CDMX....                                                          CHISPAS...                                                           03.01.2024
                                                                      De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.                
CRISTINA PACHECO, EGRESADA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, SE REUNIÓ CON JOSÉ EMILIO PACHECO DESTACADO ESCRITOR. (AMBOS D.E.P.)  

Cristina Romo Hernández (nació en San Felipe, Guanajuato, el 13 de septiembre de 1941. Conocida como Cristina Pacheco, fue una periodista, escritora y presentadora de Televisión Mexicana. De 1978 a 2023 fue conductora del programa, Conversando con Cristina Pacheco, ambos por Canal Una vez.

Semblanza y trayectoria. Estudió la carrera de lengua y literaturas hispánicas, en la Facultad de Filosofía y Letras perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Inició su carrera en los años sesenta como columnista de los diarios El Popular y Novedades; y como parte del equipo de redacción de la Revista de la Universidad de México, donde conoció al escritor José EmilioPacheco, con quien contrajo matrimonio en 1965 y procreó dos hijas. En 1963, colaboró en la revista Sucesos, con el seudónimo de "Juan Ángel Real". Asimismo, fue editora de la serie de libros «Contenido» y directora de la revista Familia y La Mujer de Hoy.

Trabajó en empresas periodísticas como El Sol de México (1976-1977); El Día (1977-1985), donde publicó la sección "Cuadrante de la Soledad", y La Jornada, donde redactó una sección dominical titulada "Mar de Historias". En 1977, comenzó a laborar para la revista Siempre. De 1978 a 1980, fue jefa editorial de la Revista de la Universidad de México. En radio, participó en los programas Voz Pública y Los dueños de la noche por XEQ-AM; en Aquí y ahora por XEW AM; y en Los amos de la noche y Periodismo y algo más por Radio Fórmula. Desde 1977, comenzó a colaborar en Canal Once, donde se desempeñó como comentarista del programa Así fue la semana, y como conductora de todos modos Juan te llamas, serie semanal de conversaciones con el escritor Juan de la Cabada.

El 10 de mayo de 1978, inició la conducción del programa Aquí nos tocó vivir, enfocado a dar testimonio de las formas de vida y la cultura en México a partir de entrevistas a personas comunes. Desde octubre de 1997, condujo Conversando con Cristina Pacheco, también por Canal Once.

Su fallecimiento ocurrió el 1 de diciembre de 2023, concluyendo su programa en vivo Conversando con Cristina Pacheco, posteriormente anunció su retiro de la vida pública por cuestiones de salud. El día 16 del mismo mes, de forma pregrabada, se transmitió La Joya de la naturaleza, episodio final de su emisión, Aquí nos tocó vivir. Cinco días después, el 21 de diciembre, Cristina Pacheco expiró en la Ciudad de México a los 82 años de edad, a causa de un cáncer que le había sido detectado hacia menos de un mes, el cual ni ella ni su familia habían revelado públicamente. Su cuerpo fue cremado; Laura Emilia Pacheco, una de sus hijas, reveló "que sus cenizas serían llevadas a descansar a «un lugar cálido". F: Wiki datos...

TRAYECTORIA DE "ROCÍO", PERSONAJE EN "LOS CACHUNES". Interpretado magistralmente por Rosa María Pelayo Vargas quien nació el 19 de diciembre de 1958 en Ciudad de México, siendo hija del actor Luis Manuel Pelayo y de Rosa María Vargas; su Cónyuge: Rodolfo Rodríguez. Inició su trayectoria como actriz en 1982 al formar parte del elenco de la serie de televisión Cachún cachún ra ra, y posteriormente, actuó en telenovelas como El pecado de Oyuki (1988), Serafín (1999), Abrázame muy fuerte (2000), Salomé (2002), La fea más bella (2006), por citar algunas; también participó en películas como ¡¡Cachún cachún ra-ra!! (Una loca, loca, preparatoria) (1984), que debe su existencia al éxito de la serie Cachún cachún ¡RRA RRA! En 2002, viajó a Venezuela para participar en el programa de concursos La guerra de los sexos de Venevisión, donde junto a Mónika Sánchez y Annette Vega integraron el equipo femenino contra Rodrigo Vidal, Adrián Delgado y Hugo Esquinca. En 2009 actuó en la telenovela Sortilegio. Y en teatro, en la reposición de El diluvio que viene, donde personificó a "Consuelo", compartiendo escenario con Héctor Bonilla, Mariana Levy, Gerardo González, Martha Resnikoff y Luis Couturier. Asimismo, presentó un monólogo titulado No soy lo que soñé, en el teatro Wilberto Cantón, acompañada por el actor Julio Arroyo; participó como presentadora para un programa de radio transmitido por internet, titulado Tu mundo rosita... Pelayo. Su labor histriónica fue reconocida en: Un sentimiento honesto en el calabozo del olvido, Las amazonas (telenovela mexicana), Amores Con Trampa y Vecinos. Recibió el Premio de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro "Rosita Pelayo por 40 años de carrera artística" (2016).

Fallecimiento. El 16 de diciembre de 2023, tres días antes de su cumpleaños 65, Rosy Pelayo falleció en Ciudad de México a los 64 años de edad, a causa del cáncer color rectal que padecía. Su cuerpo fue cremado: wikipedia.org...

ROSSY MENDOZA, "LA CINTURA MÁS BREVE" DESCANSA EN PAZ CON SUS COMPAÑERAS VDETES. María del Rosario Mendoza, nació en Ixtlán del Río, Nayarit,el 6 de junio de 1943, falleció en la CDMX el 29 de diciembre del 2023, siendo conocida artísticamente como Rossy Mendoza, ella fue una vedette y actriz mexicana.

Primeros años. A los cuatro años fue internada en un colegio de monjas en Guadalajara, a los nueve años se trasladó con su familia a Ciudad Obregón, Sonora, en donde cursó la secundaria y la preparatoria en el Instituto Tecnológico de Sonora; a través de una amiga, Rossy tuvo contacto con una caravana de artistas que se presentaban en Sonora. Allí, fue presentada al destacado actor mexicano Andrés Soler, comenzando a trabajar como presentadora de los espectáculos de los otros artistas; su atractivo físico pronto causó sensación entre el público y los productores. Fue con esa caravana que llegó a la Ciudad de México.

Trayectoria. Se inició participando en la Ciudad de México en el Teatro Lírico, alternado con figuras como Germán Valdés "Tin Tán", Los Hermanos Carrión y Jesús Martínez "Palillo". Apareció también una temporada en el Teatro Lírico, en 1964 consiguió trabajo en el Teatro Blanquita. En 1968 entró al elenco del famoso cabaret El Capri, participando al lado de figuras como Yolanda Montes "Tongolele", Manolo Muñoz, Ana Luisa Peluffo y la supervedette argentina Zulma Faiad. La televisión la llamó y participa en varios programas, destacando en Sabadito Alegre, conducido por Paco Malgesto, en el que permaneció por varios meses.

En 1970 alternó con Adalberto Martínez "Resortes", en la obra El Tenorio Cómico, escenificada en el Teatro Blanquita. Fue en ese tiempo cuando "Resortes" le enseñó a bailar mambo. De ahí siguieron muchas temporadas en el mencionado recinto, acompañada por grandes orquestas, además de un ballet de 18 bailarinas y ocho bailarines. Alternó con cantantes como Celia Cruz, Enrique Guzmán, Mike Laure, Sonia López y Dámaso Pérez Prado, entre otros. Fue en ese momento cuando Pérez Prado le compuso el Mambo La Cintura de Rossy en honor a su esbelto talle, y Rossy comenzó a ser conocida en el medio como La cintura más breve o El Cuerpo. Representada por su agente artística, Lonka Becker, debutó, en el cine en 1970, con el actor Gaspar Henaine "Capulina" en la cinta Capulina contra los vampiros.

En 1971 inicia una exitosa temporada de varios años en el Centro Nocturno "El Clóset", donde comparte créditos con la primera vedette Olga Breeskin. En ese mismo año, participó en la película El sinvergüenza junto a Mauricio Garcés. En 1972 participa en la cinta Los perros de Dios, de Francisco del Villar, junto a Meche Carreño. En 1974 actúa con Isela Vega en la cinta El festín de la loba.

Aparte de los cabarets y el cine, también incursionó en las fotonovelas de la época y grabó algunas discotecas. Eventualmente fue contratada por la familia Vallejo para actuar en La Caravana Corona, donde actuó de 1971 a 1982. La Caravana Corona de la familia Vallejo consistía en grupos de estrellas de la farándula que recorrían toda la república y en la que actuó con grandes figuras como Los Polivoces (Eduardo Manzano y Enrique Cuenca), Juan Gabriel, Amalia Mendoza, Los Rebeldes del Rock y otros más; en 1977, participa en la coproducción hispano mexicana La llamada del sexo.

Para fines de la década de 1970, Rossy Mendoza encabezó el espectáculo del cabaret Terraza Casino, acompañada por la orquesta de Héctor Halal. Otros recintos donde trabajó fueron El Cadillac, El Rondinella, El Clóset, Las Galaxias, El Can Can y el Quid, entre otros. En los escenarios de comedia actuó en varias obras teatrales, en las que fue dirigida por Óscar Ortiz de Pinedo, Rafael Banquells, José Díaz Morales y otros más. Su primera obra fue al lado de los comediantes Emilio Brillas y Polo Ortín. Realizó una gira por México con la puesta en escena de Elena para los miércoles, con Jorge Ortiz de Pinedo; otra de sus obras más destacadas fue Las locuras del sexo, con Andrés Garcí; Rossy se convirtió además en una presencia regular en numerosas cintas del llamado cine de ficheras en los años 1970 y 1980.

En la televisión, incursionó en las telenovelas, año 1979, en la producción Yara, protagonizada por Angélica María. También participó en el célebre programa Variedades de medianoche, con Manuel "El Loco" Valdés.

En la década de 1990, sus apariciones fueron esporádicas. En 1993 volvió al Teatro Blanquita, para alternar con la Sonora Matancera. A fines de la década se le diagnosticó cáncer pancreático. En 1999, Rossy Mendoza participó en el espectáculo teatral, Las inolvidables de la noche, con las vedettes Amira Cruzat, Wanda Seux, Grace Renat y Malú Reyes.

A la par de su carrera en el espectáculo, Rossy también fue modelo de las reconocidas fotógrafas Nadine Markova y Paulina Lavista y del pintor José Luis Cuevas. Además de Cuevas, otros pintores plasmaron su belleza, tales como Ricardo García Mora y Juan Buitimea (pintor perteneciente a la tribu yaqui), entre otros. En el 2016, Rossy junto con las Las vedettes Olga Breeskin, Lyn May, Wanda Seux y la Princesa Yamal, fue una de las protagonistas del documental Bellas de noche, de la cineasta María José Cuevas.
En el 2016, Rossy junto con las Las vedettes Olga Breeskin, Lyn May, Wanda Seux y la Princesa Yamal, fue una de las protagonistas del documental Bellas de noche, de la cineasta María José Cuevas. Fallecimiento. El 23 de agosto de 2023 sufrió una fractura de fémur tras una caída en su casa al sur de la Ciudad de México, lo que la llevó a requerir una cirugía de la que se recuperó exitosamente. El 2 de octubre de ese mismo año requirió una nueva intervención por fractura de cadera.4 En diciembre de 2023 volvió a ser hospitalizada por problemas derivados del lupus eritematoso sistémico que padecía y que posteriormente evolucionó a neuro lupus. Falleció el 29 de diciembre de 2023 a los 80 años, como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio. 
                    Tres estrellas más en el cielo. Eterno descanso para sus almas 
Imagen integrada 
Cristina Pacheco.
Aquí nos tocó Vivir
                                                                                         Imagen integrada
                                                                                    Rosy Mendoza. La cintura más breve.
 
 
                                                Imagen integrada
                                  "Rocío". Los Cachúnes

CDMX…                               CHISPAS…                                 03.12.2023

                                          De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ. QU BUEN TÍTULO: AUSTRAL… TODO ES CUESTIÓN DE PERSPECTIVA… PERO, INVESTIGUEMOS  EL SIGNIFICADO... A TRAVÉS DE UN DIÁLOGO TEATRAL, DANCÍSTICO Y MUSICAL

A continuación,  esta historia de Ann, Charly y Simón, tres personajes originarios de distintas regiones geográficas (Sudamérica, Europa Meridional y México), quienes sufren siniestros aéreos simultáneos, el mismo día y a la misma hora.

En ese trance, se ven obligados a aterrizar de emergencia en distintos desiertos del mundo, en los que se enfrentan con la vulnerabilidad más primaria de sus instintos en un afán por sobrevivir y regresar a casa.

Tiempo después, sus familiares (la abuela de Simón, la madre de Ann y Victoria, esposa de Charly), abren distintas ventanas a momentos particulares que vivieron los desaparecidos para revivir un poco de sus travesías por los desiertos y momentos de los accidentes a bordo de las aeronaves; con las citadas historias, la compañía expone la problemática del miedo a la ausencia y las implicaciones de segregación social que esta genera .

A través de un teatro que dialoga con la danza y la música, se construye aquí una ficción con un lenguaje corporal particular, que involucra la manipulación de objetos y los cuerpos lumínicos como interlocutores activos de la puesta en escena.

La pieza es dirigida y coreografiada por Emmanuelle Sanders, joven creador que ha colaborado con destacados coreógrafos como Damián Jalet (Bélgica), Kaori Seki (Japón) y Benois Lachambre (Canadá), así como con Jaime Camarena (A Poc A Poc) y Raúl Parrao (UX Ono anza).

La dramaturgia de la obra propuesta es de Humberto Trejo Calzada, dramaturgo egresado de la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Diplomado en Guion Cinematográfico del Centro de Capacitación Cinematográfica, quien ha sido beneficiario del programa de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

En el escenario participan los actores-bailarines Marlene Coronel y Roberto Mosqueda, al lado del propio Sanders. La música original es creación del compositor poblano Daniel Denetro, el diseño de iluminación está a cargo de Bryan Guerrero y el diseño de vestuario es de Daniela Mosqueda.

A través de la puesta en escena, la compañía expone que la aceptación de “las ausencias” nutre benéficamente la perspectiva de un mundo acotado por la segregación y cuestiona si el reconocimiento de la diversidad de sentires ayudaría a reconstruir una identidad más solidaria.

AUSTRAL… todo es cuestión de perspectiva se escenificará del 7 al 17 de diciembre, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma).

Admisión: Entrada general, $184. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter @TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.  F: culturasandra3@narvaezsandra.com

DATOS S9BRESALIENTES JOSEPHINE BAKER. Josephine McDonald (nacida el 3 de junio de 1906 en St. Louis, Missouri, fue una cantante, bailarina, actriz, líder de revista y luchadora de la resistencia estadounidense, quien falleció el 12 de abril de 1975 en París (Francia).

Fue Estrella del music hall e imagen de los locos años veinte, se convirtió en francesa en 1937; drante la Segunda Guerra Mundial, fue una corresponsal acreditada de los servicios secretos franceses y a menudo actuó gratuitamente, en el norte de África, frente a las tropas aliadas ; al  concluir la guerra, obtuvo el grado de teniente en el Ejército de Liberación Francés. En 1946 fue galardonada con la medalla de la Resistencia francesa.

Posteriormente  recurrió a su gran popularidad, obtenida al servicio de la lucha contra el racismo y por la emancipación de los negros; en particular apoyando el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. El 28 de agosto de 1963, cuando Martin Luther King, pronunció su discurso "Tengo un sueño", en la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, ella estaba a su lado con un uniforme de la Fuerza Aérea Francesa y fue la única mujer que habló desde el Monumento a Lincoln. El 18 de agosto de 1961, en el parque del Château des Milandes en Dordoña, Josephine Baker fue condecorada con la Legión de Honor y la Croix de Guerre.

En 2021, casi cincuenta años después de su muerte, ingresó al Salón de la Fama, convirtiéndose en la sexta mujer y primera mujer negra en unirse al "templo" republicano.

REMEMBRANZAS DE LIVIA. (Livia Drvsilla Iulia Avgvsta Emperatriz romana). Livia nació, el 30 de enero del año 59 o 58 a. C.,   en Roma, Imperio romano; proveniente de la Dinastía Julio-Claudia. Su Padre: Marco Livio Druso Claudiano y su Madre Alfidia.

Livia Drusila o Julia Augusta (59/58 a. C.-29 d. C.) fue la tercera esposa del emperador Augusto. Era hija de Marco Livio Druso Claudiano, asimismo 2a hija de Marco Livio Druso Claudiano y su esposa Alfidia,  a su vez hermana de Aufidio Lurco; en 42 a. C., su padre se suicidó en Filipos junto con Casio y Bruto, los asesinos de Julio César, que fueron derrotados por Octaviano y Marco Antonio; el diminutivo de Drusila (“la pequeña Drusa”) supuestamente  pudiera tratarse de una segunda hija

Su primer matrimonio fue con Tiberio Claudio Nerón, a quien dio dos hijos: Tiberio Claudio Nerón, futuro emperador, y Druso, gran general. Fue abuela de Germánico y Claudio, bisabuela de Calígula y Agripina la Menor y tatarabuela de Nerón; al ser  deificada por Claudio, recibió el título de Augusta después de que Tiberio se negara a hacerlo y a ejecutar su testamento, tarea que fue llevada a cabo por Calígula.

En 42 a. C., su padre la casó con Tiberio Claudio Nerón, su primo, de condición patricia, que luchaba con él en el lado de los asesinos de Julio César contra Octavio, su padre se suicidó en la batalla de Filipos, junto con Cayo Casio Longino y Marco Junio Bruto, y su marido a continuación siguió luchando contra Octavio, ahora en nombre de Marco Antonio y de su hermano. En el año 40 a. C., la familia se vio obligada a huir de Italia con el fin de evitar las proscripciones octavianas, y se unió a Sexto Pompeyo en Sicilia, después de pasar a Grecia.

Sobrevivió a su segundo hijo Nerón Claudio Druso y a sus nietos: Germánico, hijo de Druso el Mayor y a su primo Druso el Menor, hijo de Tiberio.                                               .

Matrimonio con su primo Tiberio y con el emperador Augusto. En torno al año 42 a. C., contrajo matrimonio con Tiberio Claudio Nerón, primo suyo de la familia patricia. Después de la Guerra Civil que siguió al asesinato de Julio César, Tiberio Claudio Nerón estaba en el bando contrario a Octavio; la familia sobrevivió a la persecución y se encontró con Augusto en 39 a. C.. En aquellos momentos, Livia ya tenía un hijo, el futuro emperador Tiberio, y estaba embarazada del segundo, Druso el Mayor. La leyenda cuenta que Augusto se enamoró fulminantemente de ella, pues pasaba por ser una de las mujeres más bellas de su tiempo, y se casaron un día después de que sus divorcios fueran anunciados. Aparentemente, Tiberio Claudio Nerón estuvo de acuerdo en ello y fue a la boda; la importancia del papel de los Claudios en la política de Augusto y la supervivencia política de Tiberio Claudio Nerón, parecen las explicaciones más racionales para esta tempestuosa unión.

De cualquier modo, el matrimonio entre Livia y Augusto se mantuvo durante los siguientes 52 años, a pesar del hecho de que no tuvieron hijos, y ella siempre disfrutó del privilegio de ser la consejera de confianza de su esposo.

Después del suicidio de Marco Antonio tras la batalla de Accio en 31 a. C., Octaviano no encontró más oposición a su poder. Finalmente, y siempre con Livia a su lado, fue nombrado emperador de Roma con el título de Caesar Augustus; juntos establecieron el modelo de pareja romana. A pesar de su riqueza y de su poder, Augusto y su familia continuaron viviendo modestamente en su casa del Palatino. Livia fue el paradigma de la matrona romana: nunca llevó excesiva joyería ni vestidos pretenciosos, se ocupó de las labores domésticas y de su esposo; en ocasiones tejiendo ella misma sus ropas, aunque intervino activamente.

 Transcurría el año 35 a. C.,  cuando Augusto permitió a Livia administrar sus propias finanzas y le dedicó una estatua pública; Livia tuvo su propio círculo de clientes y colocó a muchos de sus protegidos en puestos oficiales, incluyendo al abuelo de Otón y al mismo Galba. A la muerte de su esposo, Livia logró que Tiberio, su hijo mayor, fuese investido emperador, tras las ospechosas muertes de otros miembros de la familia imperial. Sin embargo, cuando murió, Tiberio recibió la noticia con frialdad, y no solo no asistió a sus funerales, sino que prohibió que se le rindieran los honores correspondientes.

Madre e hijo.  Livia desempeñó un papel vital en la formación de sus hijos Tiberio y Druso. La atención se centra por su parte en el divorcio de su primer marido, padre de ambos, en 39 a. C. Sería interesante conocer su papel en este, así como en el divorcio de Tiberio y Vipsania en 12 a. C., debido a la insistencia de Augusto, si fue neutral o meramente pasiva, o si ella intervino activamente en este proceso, actos por los que Tiberio pudo guardarle rencor a su madre, ya que él se vio obligado a abandonar a la mujer que amaba por consideraciones dinásticas.

Personalidad. Durante su tiempo, Livia gozó de la popularidad del pueblo romano. Para ser más que la "mujer bonita", como se describe en los textos antiguos, Livia se sirve de la imagen pública de la idealización de las cualidades femeninas romanas, una figura maternal, y, finalmente, una diosa como la representación que alude a su virtud. Livia, que simboliza el poder en la renovación de la República con las mujeres y virtudes que muestra en público, tuvo un efecto espectacular en la representación visual del futuro imperial de la mujer como ideal de honorables madre y esposa romana, aunque después ha sido sospechosa del envenenamiento de muchos de estos personajes, entre ellos del de su hijastra Julia. "Se escuchó el rumor de que, cuando Marcelo, sobrino de Augusto, murió en 23 a. C., no fue por muerte natural, y que detrás de esto se encontraba Livia" (Dión Casio) 55.33.4). Uno por uno, todos los hijos de Julia y Marco Vipsanio Agripa, habían muerto prematuramente: en primer lugar y, a continuación, Lucio y Cayo, a quienes Augusto había adoptado como hijos, con la intención de que fueran sus sucesores. Por último Agripa Póstumo, el menor, a quien Augusto había adoptado como hijo, también fue encarcelado por conspiración y finalmente asesinado. Tácito y Dión Casio mencionan en sus obras estos rumores, pero Suetonio no hace mención de los mismos, ni hay pruebas suficientes para darlos por válidos.

Deificación.  En el año 41 su nieto Claudio la reivindicó con todos sus honores y se completó su deificación, proclamándola Diva Augusta (la Divina Augusta), recibiendo como símbolo un carro tirado por elefantes, para transmitir su imagen en todos los juegos públicos. Se realzó una estatua en su honor en el templo de Augusto, junto con su marido y fueron celebradas carreras en su honor; todas  las mujeres romanas, de aquellas épocas, invocaban su nombre en sus juramentos sagrados. Del mismo modo tuvo su propio templo dedicado en la ciudad ática de Ramnunte.

Su divinización suponía un refuerzo al simbolismo de la familia imperial romana, haciéndola modelo virtuosa de matrona y al mismo tiempo, junto con la divinización de su marido, implicaba dar también carácter divino a sus descendientes de la dinastía Julia-Claudia.

En la literatura y la ficción.  En la novela ,Yo, Claudio, de Robert Graves, Livia es uno de los personajes principales, a lo extenso de la novela, es mostrada como un personaje malvado, frío y calculador que recurre a todo tipo de estratagemas para alcanzar sus objetivos, que se resumen en conseguir que su hijo Tiberio suceda a Augusto como emperador; el narrador de la historia, Claudio, la incrimina por múltiples asesinatos, la mayoría de ellos por envenenamiento, entre los que se encontraría el del propio Augusto.

Las sospechas del narrador se confirman cuando se lo confiesa poco antes de morir, cuando alegó que existía una necesidad de los mismos para evitar que Roma entrase de nuevo en una guerra civil, y le pide a Claudio que la proclame diosa para librarse de las torturas del infierno. En la serie de televisión homónima, Livia es interpretada por Siân Phillips.

 

En la novela, La diosa mortal, de Enrique Serrano, se muestra una faceta más humana y mucho menos cruel de Livia. Como bien la define el autor, Livia fue una matrona romana, esposa, gobernante, madre, emperatriz y diosa, mortal, pero de realizaciones inmortales.  (Falleció el 28 de septiembre del año 29) F: WikipediaLa enciclopedia libre.

CDMX…                         CHISPAS…                                            19.11.2023

                              De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.  

ENHEDUANNA, LA MUJER QUE SE ADELANTÓ  A LOS HOMBRES.  Endereina a o Enheduanna (2285-2250 a. C.), fue escritora, poetisa y sacerdotisa acadia (El Imperio acadio (Pronunciación en ese idioa: #māt Akkadi”;) fue un extenso reino de Mesopotamia formado a partir de las conquistas de Sargón de Acad en el siglo XXIV a. C., asimismo  “Suma Sacerdotisa”  en el templo del dios Nannar (La Luna).

Su nombre, en realidad no era un calificativo sino un título, y se ha transliterado, como Enheduanna, (En-hedu-ana o En Hedu Anna), y puede tener diversas interpretaciones. “En” era el título designado para el gran sacerdote o sacerdotisa de Ur, en idioma sumerio “Hedu” significa adorno, y “ An ” significa  “cielo” , nombre que le proporcionaron al convertirse en sacerdotisa, “Heduanna”, significa: “adorno del cielo”, de esa manera se traduce literalmente “la alta sacerdotisa, adorno del cielo”. 

Considerado por varios historiadores como el primer imperio en la historia de la Humanidad., considerada la poeta más antigua conocida y una de las primeras mujeres en la historia cuyo nombre se conserva, como se reveló, ese importante cargo, político-religioso, de “Suma Sacerdotisa”, en el templo del dios Nannar (la Luna),  se trataba de una princesa, hija del Rey Sargón I de Acad, (quien vivió en la ciudad-estado de Ur, ubicado en el sur de la región sumeria). Su nombre, que en realidad no era un nombre sino un título, se ha transliterado como Enheduanna, En-hedu-ana o En Hedu Anna, y puede tener diversas interpretaciones.    

"En" era el título designado para el gran sacerdote o sacerdotisa de Ur, en idioma sumerio "Hedu" significa y “An” significa 'cielo', nombre que le concedieron al designarla sacerdotisa; "Heduanna", significa adorno del cielo, de esa manera se traduce literalmente a “Lalta sacerdotisa, adorno del cielo”.

 

 

 

Como “An” también era el dios del cielo, el calificativo se ha tomado entonces como “la alta sacerdotisa de An (Dios del cielo)”.

"Heduanna" (adorno del cielo), es un adjetivo poético que señalaba la belleza de la Luna en el cielo, interpretándose en referencia indirecta a la Luna ”la alta sacerdotisa del adorno del cielo”, o en directa referencia a la Luna, o “La alta sacerdotisa de la Luna”.

Información referente a su vida. Es la primera mujer conocida en la historia, que ostentó el título de "Sacerdotisa", papel de gran importancia política que a menudo llevaron las hijas de la familia real, quienes dominaba en Mesopotamia; como Enmenanna, hija de Naram-Sin de Acad, o la hija de Nabonides, rey de Babilonia en el siglo Vll a. C. Enheduanna era tía del rey acadio Naram-Sin, siendo una de las primeras mujeres, en la historia cuyo nombre se conoce, designada por su padre, el rey Sargón de Acad, como suma sacerdotisa de Nanna o Nannar, el dios-Luna sumerio, una de las divinidades principales del panteón mesopotámico, en Ur, durante el III milenio a. C. ; su madre fue la reina Tashlultum. Dicho nombramiento fue considerado un imprudente movimiento político, por parte de Sargón, para ayudar a cimentar el poder en el sur de Sumeria, donde se encontraba la ciudad de Ur.

Continuó en el cargo durante el reinado de Rimush; ocurrió que durante el reinado de su consanguíneo, se implicó en alguna forma, como  agitadora política, apresurando que fuese expulsada; posterior y eventualmente fue restituida como suma sacerdotisa; el arrebato de Inanna o ‘Nin me sara’, detalla su expulsión de Ur y su eventual reintegración; esto se relaciona con "La maldición de Acad”, en la que Naram-Sin, sirviera, posiblemente, a Enheduanna; siendo  maldecida y desterrada por Enlil.  Posterior a su defunción, Enheduanna siguió siendo recordada como una figura importante, incluso logrando un estatus semidivino. Su existencia como personaje histórico se encuentra bien instaurada.

Existe un disco de alabastro con su nombre y su imagen, obtenido en la excavación de Gipar en Ur, que fuera la residencia principal de la Sacerdotisa, localizada en los niveles Isin-Larsa (2000–1800 a. C.) del Giparu, contiguo a una estatua de la Sacerdotisa en Enannatumma;  además existen documentos históricos escritos, revelando que fue hija del rey Sargón de Acad, primer gobernante que unió el norte y el sur de Mesopotamia.

Cuando fue excavado el Cementerio real en Ur (1718),  se descubrieron dos sellos con su nombre pertenecientes a sus sirvientes, que datan del periodo sargónida; se escribieron muchas copias de la obra de Enheduanna, numerosas de ellas, cientos de años posteriores a su muerte, y se conservaron en Nippur, Ur, y probablemente en Lagash, junto con inscripciones reales que indican que eran de alto valor, quizá igual a las inscripciones de reyes.

Su obra literaria. Los eruditos en historia y literatura la consideran como posiblemente la autora y poeta más antigua, cuyo nombre se conoce; debido a que en sus poemas y demás trabajos escritos, en caracteres cuneiformes, sobre tablillas de arcilla, Enheduanna plantaba su nombre. Ella escribió los primeros textos que se pueden atribuir a la historia de la literatura de autor, siendo también la única mujer entre los grandes autores de la literatura mesopotámica; sus temas son religiosos, como: Himnos al Dios Nannar y a su templo de Ur, y asimismo a la diosa Inanna, protectora de la dinastía de Acad.
Enheduanna compuso 42 himnos dirigidos a todos los   templos pertenecientes a Sumer y Acad, incluyendo Eridu, Sippar y Esnunna. Los textos se han reconstruido a partir de 37 tablillas, provenientes de Ur y Nippur, la mayor parte de las cuales datan de los periodos Ur III y antigua Babilonia (Sjöberg y Bergman, 1969: 6–7). Esta colección se conoce generalmente como Los himnos de los templos sumerios. Los himnos de templos fueron la primera colección de su clase; en ellos Enheduanna afirma: “Rey mío, algo se ha creado que nadie ha creado antes.”  

La copia de los himnos indica que estos cánticos de templos se usaron durante mucho tiempo después del fallecimiento de Enheduanna (Siglo XXIII a. C.) y se tenían en alta estima; las antífonas de los templos sumerios están considerados como uno de los primeros intentos de una teología sistemática.

Su otra obra famosa es la Exaltación de Inanna22 o 'Nin-Me-Sar-Ra', que es un devocionario personal a la diosa Inanna y también incluye detalles de la expulsión de Enheduanna de Ur. Además, investigadores como Hallo y Van Dijk sugieren que ciertos textos no atribuidos a la misma podrían ser también obra suya.

La autoridad de Enheduanna motiva el tema de la educación femenina en la antigua Mesopotamia. Se conoce que esposas de los reyes encargaron poesía o, quizá, la compusieron ellas mismas25 y a la diosa Nindaba se le atribuye actuar como escriba. Como Leick señala: "Hasta cierto punto los epítetos descriptivos de diosas mesopotámicas revelan la percepción cultural de las mujeres y su papel en la sociedad antigua". F: en WP

  • CDMX…                                           CHISPAS…                        19.10.2023

                                               De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

                                                                            PREPAREMOS  ABRIGADORAS PRENDAS LA ÚLTIMA SEMANA DE OCTUBRE, CON OBJETO DE DISFRUTAR LA PRESENTACIÓN DE “ALICIA”, EL BALLET QUE ESTRENARÁ LA FILARMÓNICA DE LAS ARTES.

    La impresionable obra está inspirada en las novelas de fantasía “Alicia en el país de las maravillas”, “A través del espejo” y “Lo que Alicia encontró allí”, del matemático Lewis Carrol.

    La selección musical incluirá piezas de Dmitri Shostakovich, Aram Khachaturian, Sergei Prokofiev y Leonard Bernstein; y con bailarines de danza clásica, danza contemporánea y danza multidisciplinar.

    ALICIA se presentará el viernes 27, sábado 28, lunes 30 y el martes 31 de octubre y miércoles 1 jueves 2 de noviembre en el Centro Universitario Cultural (CUC).  La Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes estrenarán Alicia, representando un espectáculo que promete transportar a la audiencia hacia un viaje inolvidable entre notas musicales y dancísticas. 

    Inspirado en los delirantes cuentos de Lewis Carrol, “Alicia en el país de las maravillas”, “A través del espejo” y “Lo que Alicia encontró allí”, este ballet buscará trasladar a la audiencia a una experiencia única a través de un agujero de conejo, hacia un lugar donde la lógica se tambalea, la danza y la música cobran vida. 

    La llave para acceder a este mundo mágico es la sinfonía. La partitura es una mezcla de piezas de Dmitri Shostakovich, Aram Khachaturian, Sergei Prokofiev y Leonard Bernstein, lo que garantiza que este espectáculo será único bajo la batuta de Enrique Abraham Vélez Godoy.

    Alicia es una obra creada en exclusiva para reinterpretar la gran historia acompañada de la música más importante del repertorio universal del Siglo XX. La Compañía de Danza de las Artes celebra un año de creación y está integrada por 38 bailarines de danza clásica, danza contemporánea y deanza mmultidisciplinar. Imagen integrada

    “Más que una historia acompañada por música, Alicia es una experiencia que sumergirá a los espectadores en un mundo donde la imaginación se desborda y la lógica se tambalea, donde la danza y la música cobran vida”, menciona Morelia Villarino, directora de la Compañía de las Artes. Imagen integrada

     

    Este espectáculo cuenta con la participación en el elenco de Abraham Alvarado, Aranza Castrejón, Deborah Alarcón, Elliot Islas, Emmanuel Badillo, Enrique Mora, Jimena Ortiz, Karla Hernández, Katherine Licea, Mario Alfonso Bravo, Paulina González y Sarai Navarrete.

    Además, la obra está dirigida artísticamente por Morelia Villarino, con dirección de escena a cargo de Omar Olvera, coreografías de Miguel Hernández y un vestuario diseñado por Consuelo Solís y Eduardo Comus. Cuenta con la participación especial de Galo Balcázar como actor invitado, quien agrega un toque especial a esta producción, ya extraordinaria. 

    Alicia se presentará el viernes 27, sábado 28, lunes 30, martes 31 de octubre (Función Especial de Halloween) y miércoles 1 y jueves 2 de noviembre (Función Especial de Día de Muertos) en el Centro Universitario Cultural (CUC), ubicado en Odontología 35, en Copilco Universidad, en la Ciudad de México.

    Los boletos para disfrutar del ballet Alicia tienen un costo de 350 y 300 pesos y se pueden adquirir en Boletopolis:  https://boletopolis.com/es/agrupacion/filarmonicadelasartes. REDES SOCIALES DE LA COMPAÑÍA: FB: filarmonicadelasartes IG: fdelasartes//.   

    CARLOTA: UN LUGAR FUERA DEL MAPA.  (El lugar ideal no se encuentra, se construye) Carlota: un viaje para encontrar tu lugar en el mundo. La obra busca destacar la importancia de la solidaridad y el poyo mutuo en la construcción de comunidades diversas y pluriculturales

    La puesta en escena utiliza la música y los mundos fantásticos para explorar las complejidades de la migración, la xenofobia y la discriminación

    El Teatro Helénico acogerá a Carlota: un lugar fuera del mapa, un espectáculo musical y coreográfico lleno de color y movimiento; una puesta en escena que alienta al público a reflexionar sobre la necesidad de comprensión y empatía, ofreciendo una perspectiva conmovedora y educativa sobre estos temas. La puesta

    Características del personaje: Carlota es una niña que se encuentra entre los escombros de una ciudad devastada, la niña deberá descubrir quién es y a dónde pertenece, atravesando diferentes mundos, conociendo a sus habitantes, enfrentando adversarios y sumando aliados para descubrir su propio camino; se trata de una obra que ensalza el valor de la solidaridad, el acompañamiento y la necesidad de crear espacios diversos y pluriculturales.

    La protagonista es una pequeña muy peculiar con cabello rosa y diferente a lo que han visto los demás habitantes, ya que no tiene hogar ni familia. Sorpresivamente es llevada ante "la autoridad", quien no sabe cómo manejar su inusual origen. Mientras su destino se decide, Carlota emprende un viaje junto a su muñeca para encontrar su lugar. A medida que busca dónde encajar, se enfrenta a mundos que la rechazan por ser quien es. 

    Sin embargo, descubre que, a veces, no existe un lugar propio predefinido, sino que la solidaridad y el apoyo mutuo pueden construirse en comunidad. De una manera lúdica, visual y musical, la obra muestra una realidad profundamente dolorosa: el miedo a lo que se considera diferente.                                                  

    A través de su narrativa y representación, Carlota, un lugar fuera del mapa, contribuye al entendimiento de la diversidad y la importancia de proteger los derechos humanos, sumándose a los esfuerzos de maestros, instituciones gubernamentales y organizaciones comprometidas con la erradicación de la discriminación en México.

    La producción toma como referente la Opinión Consultiva 21 sobre Niñez Migrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, misma que se presenta como una herramienta legal relevante para abordar esta cuestión, observando tanto la jurisdicción mexicana como la internacional. Las infancias migrantes enfrentan peligros y desafíos extremos en busca de una vida mejor, lo que también tiene un impacto significativo en su desarrollo psicológico y emocional, forzándoles a asumir roles adultos prematuramente y a enfrentar diversos eventos traumáticos en su camino.  

    El elenco de Carlota: Un lugar fuera del mapa se compone de un experimentado grupo conformado por: Abraham Jurado, Adriana Alonso, Misha Arias de la Cantolla, Fernando Villa Proal, Rocío Leal, Karina Díaz, Karen Espinosa y Patricia Madrid.  

    La producción cuenta con un destacado equipo creativo que incluye a Iker Madrid, a cargo de la composición musical y dirección musical; Félix Arroyo, encargado del diseño de escenografía e iluminación; Libertad Mardel, responsable del diseño de vestuario y títeres; Maricela Estrada, a cargo del diseño de imagen y caracterización; Mauricio Rico, como coreógrafo y asesor corporal; y en la autoría Alejandra Castro y Yulleni Vertti, quien también dirige el montaje.  Se reitera que Carlota: un lugar fuera del mapa se presentará en el Teatro Helénico, a partir del 4 de noviembre al 17 de diciembre (se suspenderán funciones el 25 y 26 de noviembre), los sábados y domingos a las 13:00 horas. El costo del boleto es de $250.  Preventa de noviembre del 30% hasta el 4. Difusión y Prensa Helénico <prensa.helenico@cultura.gob.                                                                        managua601@yahoo.com.mx 

CDMX…                                    CHISPAS…                          13.10.2023

De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

ÁLVARO DE  JESÚS  CARCAÑO RICALDE. Álvaro de Jesús Carcaño Ricalde, nació el 29 de marzo de 1946, en la Ciudad de México. Le sobrevive su descendiente Carcaño, hijo.  Carcaño, hijo.  Se Inició en el doblaje en 1960, concluyendo su labor ante las cabina de doblaje en 2004, a los44 años de edad.
  Imagen integradaLa noticia acerca de la defunción de quien participara en el show de televisión de la década de 1980, “Odisea Burbujas”, fue comunicada por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI); la página, de Facebook del programa, hizo lo propio a la par que publicó algunas fotografías de la intervención del recién fallecido en sus contenidos, quien hacía el papel de Patán Pillovich, el compañero del Ecoloco.

“Hoy nos despedimos con tristeza del perspicaz actor Álvaro Carcaño. Increíble Pitágoras, talentoso Beethoven, amado Romeo y Mosquetero de más de 100 Odiseas. Su legado artístico perdurará en nuestros corazones. Descansa en paz Álvaro”, redactó la ANDI.

Escasas personas nos enteramos, que Álvaro Carcaño, ejerció como maestro en Mérida ,Yucatán, siendo uno de los docentes en  la primera generaciónen, donde obtuvo el  Título en Teatro de la institución, conocida anteriormente como  Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY);  señalando que no solo se avocó a la tarea como profesor, sino  también reconocieron sus méritos por difundir distintas producciones teatrales, fundando piezas operísticas para escuelas, así como impartiendo erudiciones en distintas escuelas, transferidas para la  para la enseñanza del  doblaje; nos informaron que recientemente, presidió en Yucatán, la Secretaría de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). (Frecuentaba la ANDI, cuando fungí como coordinador de prensa, ahí nos reuníamos en la oficina de Alejandro Rábago y Álvaro, se apoderaba de la charla por lo ameno de sus narraciones)

Añoran que Álvaro Carcaño abordó todos los estilos, y en los últimos tiempos fue ubicado como un gran formador de públicos, con propuestas familiares y divertidas; asimismo desarrolló proyectos escénicos con artistas locales, entre los cuales estuvo la maestra Silvia Káter.

Enfatizan que el actor y doblador de voces arribó a Mérida, La Blanca, con el  objetivo  de  proponer una oferta artística familiar; se extrañará su presencia. Álvaro Carcaño falleció, el anterior  jueves 5 de octubre en la misma ciudad que lo acogió, a la edad de 77 años de edad. Descanse en paz. F: Diario de Yucatán Por: IRIS CEBALLOS ALVARADO.

 

UBICACIÓN DEL PUENTE INCA, PARA UNA FUTURA  VISITA. Monumento natural Puente del Inca se localiza a una altitud de 2700 ms. n. m., sobre la Cordillera de los Andes, localizado entre los cerros Banderita Norte y Banderita Sur, a 183 km de la ciudad de Mendoza por la ruta 7, cerca del paso a Chile, y de la entrada principal del Parque Provincial Aconcagua; tiene unos 48 metros de longitud, 28 de ancho y 8 de espesor, y se encuentra suspendido a 27 metros sobre el río. Descienden de este puente natural una serie de estalactitas, inflorescencias cálcicas y en invierno 
 agujas de hielo.  
 
Imagen integrada
         Natural Puente del Inca.          

 

Mariordo Mario Roberto Duran Ortiz. 
La formación se produjo por la erosión hídrica del río Las Cuevas que creó un pasaje a través de las morrenas (sedimentos por el retroceso de glaciares) depositados en el valle con forma de artesa ("U"). Las aguas minero termales cementaron luego la zona con una carcasa ferruginosa, lo que le otorgó su curiosa forma y un colorido en los tonos del naranja, amarillo y ocre.

La leyenda del Puente Inca se describe en una película argentina en blanco y negro, dirigida por José Agustín Ferreyra sobre su propio guion, protagonizada por Nelo Cosimi, Amelia Mirel y Yolanda Labardén.; fue estrenada, en la Ciudad de Argentina, en el mes de noviembre de 1923, en el Teatro San Martín,

Para filmar en su escenario natural, Ferryra se trasladó a la Provincia de Mendoza para rodarla al pie de la cordillera; Puente del Inca es una localidad ubicada en el departamento Las Heras al noroeste de la  citada comarca, en el oeste de la Argentina. Debe su nombre al Puente del Inca, una formación rocosa cuya curiosa geo forma, lo han convertido en un punto turístico destacado, actualmente, y considerad área Natural protegida provincial.
Imagen integrada

Sinopsis. Indica Couselo que el filme es un "melodrama de infidelidad conyugal y venganza masculina, con arrebatos de tragedia en la recurrencia a la leyenda que atribuye la formación del puente a la petrificación de un descendiente de los incas".

El reparto lo integran Nelo Cosimi… Incano. Amelia Mirel … María Rosa.  Yolanda Labardén … Mavelina. Héctor Míguez … Raimundo. Referencias. Couselo, Jorge Miguel (1969). Wikidata: El negro Ferreyra, un cine por instinto. Buenos Aires: Editorial Freeland. p. 135.

Datos proporcionados por el Sitio web oficial. El monumento natural Puente del Inca es un área natural protegida de la provincia de Mendoza en Argentina, adyacente a la localidad de Puente del Inca. Forma parte del sistema vial Andino Qhapaqñan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su valor geológico, paisajístico e histórico lo convierten en un importante rasgo de identidad cultural para esta región de los Andes centrales.

Características generales. El área natural protegida está localizada en la cordillera de los Andes a una altitud de 2700 m s. n. m., entre los cerros Banderita Norte y Banderita Sur, en el departamento Las Heras, distrito Las Cuevas. Dista 183 km de la ciudad de Mendoza por la ruta nacional 7, cerca del paso a Chile, y de la entrada principal del parque provincial Aconcagua.

El sitio presenta grandes atractivos geológicos y paisajísticos, donde se destacan un imponente puente natural y fuentes hidrotermales que bañan e imprimen la margen del río Cuevas con un gran colorido. Debido a ello, en el siglo XIX varios artistas, estudiosos y viajeros plasmaron obras, investigaciones y relatos en sus recorridos por el lugar, entre los que se destaca Darwin. A partir de este periodo, ya comienzan a denominar al sitio como Puente del Inca, en relación con la estructura natural y a relatos antiguos vinculados con este paraje, que formaba parte del recorrido de la red vial incaica.

A principios del siglo XX comienza la explotación de las fuentes termales como estación termo balneario, mediante la construcción de un lujoso hotel, una iglesia, un conjunto de baños anexados a la estructura natural y un túnel que comunica el hotel con los baños. El pabellón de los baños está constituido por piletas separadas, cada una con tomas de vertientes distintas donde brotan las aguas termales. F: Wiki data.

CDMX…                                   CHISPAS…                            06.09.2023

                         De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

A LUZ DEL OTRO, UNA REFLEXIÓN SOBRE NUESTRO DESTINO COMO HUMANIDAD, UN CUESTIONAMIENTO DE CÓMO LLEGAMOS HASTA AQUÍ Y HACIA DÓNDE VAMOS.

Bajo la dirección de David Psalmon y dramaturgia de Sergio López Vigueras, se presentará del 12 al 22 de octubre, con funciones de jueves a domingo en el Teatro Benito Juárez.

El colectivo TeatroSinParedes, una de las compañías más reconocidas en el teatro contemporáneo mexicano, llegará al Teatro Benito Juárez de la colonia Cuauhtémoc con su más reciente propuesta escénica: La luz del Otro, una obra escrita por Sergio López Vigueras, a partir de una idea original y dirección de escena de David Psalmon, titular de la agrupación teatral.  Imagen integrada La nueva propuesta muestra una mirada al presente del mundo pero desde la perspectiva del futuro. A partir de la historia de dos sobrevivientes, surgen las preguntas de cuáles serían las condiciones sociales, ambientales y políticas que la Humanidad podría encontrar en el año 2123 y, bajo esas determinaciones, a qué se le podría llamar con cierta certeza “lo humano”.

Para indagar en todo ello, la puesta en escena se presentará del 12 al 22 de octubre, de jueves a domingo, en el Teatro Benito Juárez, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

La compañía TeatroSinParedes, fundada hace más de 20 años por el director escénico, actor, editor y productor teatral nacido en Francia en 1973, David Psalmon, se ha distinguido por ser una agrupación propositiva en cada montaje. La luz del Otro continúa en esa línea, pero ahora se interna por uno de los retos más urgentes de la actualidad: la convivencia de los humanos con la naturaleza y con el prójimo, así como las consecuencias de sus acciones sobre los ecosistemas.

El proyecto artístico surgió en medio de la pandemia de la Covid-19, lo que no quiere decir que “nuestra intención sea crear un teatro pandémico o que capture la vida en las circunstancias actuales”, dice el director de escena.

“Más bien –agrega– nos interesa crear a partir de la reflexión sobre nuestro destino como Humanidad, cuestionarnos cómo llegamos hasta aquí, hacia dónde vamos y cómo podemos cambiar el rumbo, si así lo deseamos”.

López Vigueras explica: “El sustento de la vida radica en elementos que solemos dar por sentado: aire para respirar, agua para beber, suelo para alimentarnos, y esta pandemia nos ha dado ocasión de observar lo que pasa cuando uno de estos elementos se trastorna, aunque sea microscópicamente. Lo que concebíamos como normal hace un par de años, ya no lo es más”.

Cabe recordar –dicen los creadores de este montaje– que esta pandemia es producto de la inadecuada interacción entre el ser humano y su medio ambiente, que a su vez es resultado de la devastación de los ecosistemas. Estamos viviendo, acaso inconscientemente, en los límites de la sociedad post-industrial.

En medio de esas reflexiones, La luz del Otro cuenta una historia que se ubica en el año 2123, cuando la Humanidad ya ha atravesado una serie de guerras y pestes que han exterminado a la población casi por completo. Acechados por la “peste azul”, dos seres sobrevivientes, un hombre y una mujer, creen, cada quien, ser los últimos habitantes del Circuito 13, hasta que se encuentran y se dan cuenta de que no están solos.  

Cada uno se convierte en la última esperanza del otro, pero también en el depositario de sus sueños y temores. La luz del Otro es una invitación a buscar la luz, la belleza detrás de la catástrofe y a construir un equilibrio distinto con el planeta y con nuestros semejantes. Pero, tal vez, la única belleza posible sea la realización de la responsabilidad para con el rostro del otro, saber que el mundo sólo tiene sentido si lo vivo para y con los otros.

En la puesta en escena participan los actores Bernardo Gamboa e Itzé Moss. La dramaturgia, el diseño de escenografía y de iluminación son de Sergio López Vigueras; el diseño sonoro de Daniel Hidalgo Valdés; la música original de Francesc Messeguer y Francisco Bringas; el diseño de vestuario de Mario Marín del Río; el videoarte de Miriam Romero León; la asistencia de dirección de Jorge Maldonado la producción ejecutiva de Sergio Ecatl y Monserrath Brenes.  

La luz del Otro se presentará del 12 al 22 de octubre, los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma). Admisión: Entrada general, $184. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

F: Agencia de Prensa y Difusión en Artes Escénicas.     sandranarvaezartesescénicas… TW: sandranarvaez …IG: sandranarvaezartesescénicas… Celular: 55 11 47 62 86…

DISPONGAMOS NUESTRO PRÓXIMO PERÍODO VACACIONAL VISITANDO EL MARA, RÍO DE ÁFRICA. El Mara es un río de África. Su nacimiento o curso superior se encuentra en Kenia y fluye hasta Tanzania (Longitud 395 km), desembocando en el Lago Victoria, el lago más importante del continente africano. Se distinguen dos etapas diferentes, en las cuales el río experimenta grandes cambios. En primer lugar la estación seca es de noviembre a abril, cuando desciende el número de animales en la cuenca debido a la ausencia de vegetación. En segundo lugar, de junio a octubre, la estación lluviosa, legándose a registrar unas precipitaciones medias de hasta 600 mm en junio y julio.  La reserva Masái Mara le debe parte de su nombre a este río, así como a la tribu de los masáis, nativos de esta región.      Imagen integrada
 
Fauna. Abundan los cocodrilos, así como una gran variedad de especies de aves en sus cercanías. Los cocodrilos tienen una reputación por devorar hombres debido a la cercanía de su hábitat a las poblaciones humanas, que se traduce en frecuentes encuentros.
Son los más grandes de todos los cocodrilos de África, pueden alcanzar una longitud máxima de seis metros y pesar hasta 730 kilogramos. Pero normalmente miden unos 5 metros y pesan alrededor de 225 kilogramos.  Imagen integrada

 

                                                                     Ñues cruzando el Río Mara en YouTube

Se alimentan principalmente de peces, aunque ataca a cualquier animal que esté cerca de ellos, como cebras, pequeños hipopótamos, puercoespines, aves y otros cocodrilos.                                                      .

 También, cada año cruzan más de un millón de ñus el río Mara en busca de pastos frescos, mueren alrededor de 6200 ñus cada año en el río porque son ahogados o devorados entre las fauces de los cocodrilos. (National Geographic. Consultado el 16 de noviembre de 2018.)                                 

Después de ser cazados hasta casi llegar a su extinción, algunas leyes protectoras locales e internacionales les permitieron resurgir en casi todas las regiones. En algunas zonas, sin embargo, su población se ha reducido enormemente debido a la contaminación, la caza y la pérdida de su hábitat.

Masái Mara. La Reserva Nacional de Masái Mara está ubicada al suroeste de Kenia y al oeste de la capital, Nairobi. El Masái Mara es una Reserva Nacional que pertenece al pueblo masái establecida en 1961, que cubre 1510 kilómetros cuadrados.

Miles de turistas visitan esta Reserva para ver a las especies de vida silvestre y de aves. La reserva es muy conocida por la gran cantidad de depredadores, como leones y guepardos. También luego las llanuras del Mara están llenas de cebras, jirafas, impalas y gacelas de Thomson.

El Maasai Mara tiene cuatro partes diferentes: suelo arenoso y pequeños arbustos hacia el este, muchos pastizales y bosques alrededor del río y está lleno de planicies abiertas con arbustos que cubren la mayor parte de la reserva; el paisaje es muy variado.

Masái Mara se ubica a 1500-2200 metros sobre el nivel del mar, por lo que el clima es un poco más húmedo y suave que en otras regiones parecidas. Las temperaturas más altas durante el día son 30 ℃ y en la noche la temperatura está usualmente por encima de los 15 ℃.

Pueblo Masái. Los masái son un pueblo aproximado de unos 883 000 individuos que se ha negado a abandonar su tradicional forma de vida y se encuentran en Kenia meridional y en Tanzania septentrional.

La creación de fronteras y de límites territoriales impuestos forzó algunos cambios en su estilo de vida. Son un pueblo nómada hoy en día sigue viviendo del pastoreo.

Habitan en asentamientos llamados manyattas, que son chozas hechas a base de barro, paja y excremento animal, están dispuestas en círculo, cuyo centro se convierte en el punto de encuentro del poblado a modo de plaza mayor.

La estructura social masái está jerárquicamente organizada. Además de los clanes, se dividen en guerreros o morane, jefes de familia y ancianos, que son responsables políticos o religiosos; todos estos grupos tienen  derechos y actividades específicas, y los guerreros varían según la edad de los jóvenes.

Para sobrevivir, este pueblo depende mucho de sus animales, ya que de ellos obtienen la leche para su consumo, y el excremento con el que recubren las chozas; Casi nunca matan a los animales para alimentarse, salvo a veces alguna oveja o cabra. Pero cuando lo hacen, no desperdician nada, los cuernos los usan como recipientes; con las pezuñas y los huesos hacen adornos, y curten la piel para crear su calzado, ropa, coberturas para dormir y cuerdas.

A los 16 años de edad los chicos realizan una ceremonia, en la que les realizan la circuncisión; conviven cuatro años en la naturaleza, reapareciendo  en la poblado convertidos en guerreros para tomar una esposa y marcharse con ella para formar un nuevo asentamiento.

Las niñas masái también pasan por una ceremonia de iniciación en las que les hacen la mutilación genital femenina. Usualmente su futuro matrimonio está organizado por sus padres desde pequeñas, pero desde el rito de iniciación se les permite relacionarse con los jóvenes guerreros.  

En la parte del Triángulo de Mara de Masái Mara hay cámpines públicos y privados disponibles para usar y también cuentan con   alojamientos con trifas para todos los bolsillos.. F: Wikipedia.

CDMX…                                    CHISPAS…                           21.07.2023 

                                     De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.  

                                  ( Sábado 22. Santa María Magdalena)    

NUEVO TALLER INTENSIVO DE VERANO. Mensaje dirigido a los interesados en las Artes Escénicas:  El Laboratorio de Artes Escénicas Jerzy Grotowski - México (LArtEs), fundado y dirigido por el director, maestro, gestor e investigador mexicano, Jaime Soriano, organiza para el verano de este 2023, una nueva edición del taller intensivo El Acto Total: laboratorio de creación escénica actoral. Programa académico impartido por el maestro Soriano, que reúne las prácticas: el training actoral post Grotowski, la antropología teatral, la voz del cuerpo, y el trabajo actoral sobre acciones físicas.  (Jerzy Grotowski (Rzeszow, 1933 Pontedera, Italia, 1999) Director teatral polaco. Graduado en el Instituto del Teatro de Moscú, en 1953 fue profesor de la escuela superior de teatro de Cracovia, pero seis años después abandonó la carrera oficial para fundar el Teatro-Laboratorio 13 Rzedow, en Opole, que en 1965 se trasladó a Wroclaw (Polonia). En 1982 se exilió de Polonia; trabajó tres años en París y se instaló definitivamente en Italia en 1985, en donde se dedicó a sus talleres de teatro).

Dirigido a estudiantes de teatro y danza, y a profesionales de la escena, este intensivo de verano es una nueva invitación a conocer y experimentar la metodología de la creación escénica actoral a partir del cuerpo y las acciones físicas, derivadas del trabajo de Jaime Soriano con Jerzy Grotowski.Imagen integrada

 

El Laboratorio se llevará a cabo del 31 de julio al 12 de agosto, en las instalaciones de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur #5141, col. Isidro Fabela. Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México), en un horario de lunes a sábado de 10 h a 14 h, completando 48 horas de intensa actividad física e investigativa “bajo un principio de auto desafío, donde el participante afronte sus limitaciones (debilidades y/o fortalezas) con el fin de ir al descubrimiento de aquello que desconoce de sí mismo”.

El programa pone énfasis en el proceso creativo del Performer (En la década de 1580, "uno que logra o cumple", sustantivo de agente de perform (v.). El sentido teatral de "uno que participa en una obra o entretenimiento público de cualquier tipo" proviene de 1711). Año registrado más antiguo: 1580 en la línea del Drama Objetivo de Jerzy Grotowski. Tiene como propósito pedagógico motivar, sensibilizar y desarrollar la capacidad creativa y expresiva de actores y bailarines al dotarlos de herramientas y principios técnicos, y éticos, que les permitan construir su propia metodología en el proceso de su trabajo de creación escénica.
proyectos de creación artística desde el año 1977.Imagen integrada

 
 

“El resultado del laboratorio es la creación de piezas escénicas unipersonales a manera de semillas que pueden dar lugar a proyectos de mediano formato que el participante puede seguir desarrollando por su cuenta.” En el marco de las celebraciones dedicadas al natalicio de Jerzy Grotowski, el 11 de agosto se realizará el evento “Training Post Grotowski” con demostraciones de trabajo y muestra de montajes unipersonales

El Acto Total: laboratorio de creación escénica actoral tiene un costo de $4,200 pesos mexicanos. Para facilitar el acceso a este programa académico se han implementado diversas promociones y descuentos como “pronto pago” que otorgará 50% de descuento inscribiéndose antes del 20 de julio; así como algunas becas y medias becas para estudiantes y egresados de escuelas públicas de teatro y de danza, del INBAL, la UNAM y de los estados del interior de la República, y extranjeras, que la soliciten mediante registro en: https://lartes.mx/registro/ o al correo electrónico: info@lartes.mx

Para recibir más información o realizar inscripciones, deberán escribir a: info@lartes.mx o comunicarse al teléfono (whatsapp): 55 3211 6148…

El Laboratorio de creación escénica actoral está disponible en Jaime Soriano (1956), Licenciado en Educación Artística por la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). Es docente en actuación, training y creación escénica actoral y se desempeña como director de escena en sus propios proyectos de creación artística desde el año 1977.
 
El 11 de agosto de 2023 se cumplen 90 años del natalicio de Jerzy Grotowski. En el marco de las celebraciones dedicadas al maestro polaco, se presentarán los resultados del Taller Intensivo de verano “El Acto Total: laboratorio de creación escénica actoral” con el evento “Training Post Grotowski”,demostración de trabajo y “Opus Mysteria”, muestra de montajes unipersonales derivados del taller que se llevará a cabo del 31 de julio al 12 de agosto en la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli. F: Laboratorio de Artes Escénicas Jerzy Grotowski - México (LArtEs.   
¿QUIEN FUE LA PRIMERA MUJER EN VOTAR EN LA ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA? Nos referimos a Julia Magdalena Ángela Lanteri, quien nació el 22 de marzo de 1873, en Briga Marittima, Italia, fue Hija de Matea Guidi y Antonio Lanteri. A la edad de seis años, fue trasladó por sus padres, acompañada por su hermana, a Buenos Aires, en aquella ciudad cursó sus estudios en el Colegio Nacional de La Plata; más tarde se graduó como doctora en la Universidad de Buenos Aires.Imagen integrada
 


 

En 1898, Leopoldo Montes de Oca, le otorgó la legalización para estudiar medicina, en el año 1906 se graduó como doctora, siendo la quinta mujer en ejercer su título en Argentina; trabajó en el servicio de Asistencia Pública de Buenos Aires y en el Hospital de Emergencias y Dispensario; al mismo tiempo, fundó su propio consultorio. Julieta Lanteri. Médica y política ítalo-argentina, perteneció al Partido: Partido Socialista, Partido Feminista Nacional, intentó ser pedagoga, en la Universidad de Buenos Aires, pero la rechazaron por ser extranjera, fue la primera mujer en votar en la Argentina y América Latina; organizó el Congreso Femenino Internacional porteño, fundó el Partido Feminista Nacional, la Asociación de Universitarias Argentinas, la Liga Pro Derechos de la Mujer y la Liga por los Derechos del Niño. Se presentó en varias ocasiones como candidata en elecciones, aunque con poco éxito.

Su boda fue en 1910 con Alberto Renshaw, con los que procreó a sus hijos: María del Carmen y Juan Bautista, separándose al año siguiente, durante su matrimonio, le concedieron la ciudadanía argentina; el presidente José Félix Uriburu designó a la organización de extrema derecha Legión Cívica: "partido único"; en  el mes de febrero de 1932, uno de sus afiliados, David Klappenbach, maniobrando su automóvil marcha atrás (en reversa), subió a la vereda de Diagonal Norte y Suipacha, en pleno centro de Buenos Aires, arrollando a Julieta, quien sucumbió dos días después, el 25 de febrero de 1932. La policía consideró que fue un "circunstancia", como en algunos países también existen errores garrafales como este que las autoridades judiciales de Argentina, calificaron como “circunstancial”.  F: Busca Biografías.      
                                             mnagua601@yahoo.com.mx

 

CDMX                                                   CHISPAS…                                    02/01/2023.

                                                               De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

31 DE DICIEMBRE DEL 2022, CON 95 AÑOS DE EDAD, FALLECIÓ BENEDICTO XVI, nombre secular (en latín, Benedictus PP. XVI), EN EL MONASTERIO MATER ECCLESIAE. CIUDAD DEL VATICANO. Falleció en la mañana del 31 de diciembre de 2022, con 95 años de edad, en el monasterio Mater Ecclesiae, situado en la Ciudad del Vaticano, Joseph Aloisius Ratzinger (Marktl, 16 de abril de 1927-Ciudad del Vaticano, 31 de diciembre de 2022) y fue el 265.º papa de la Iglesia católica y séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano, desde el 19 de abril de 2005 hasta su renuncia el 28 de febrero de 2013.  Comenzó a ser conocido en su competencia intelectual al participar en el Concilio Vaticano II como asesor teológico del cardenal Josef Frings. Posteriormente fue nombrado arzobispo de Múnich y Frisinga y luego cardenal por el papa Pablo VI en 1977. En 1981 fue llamado a Roma para ser prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe por el papa Juan Pablo II, quien años más tarde lo nombró decano del Colegio cardenalicio y, como tal, cardenal-obispo de Ostia en 2002.
Imagen integrada

Como cardenal de la Iglesia, estuvo presente en tres cónclaves: el de agosto de 1978, el de octubre del mismo año y el de 2005, que resultó en su elección como papa, el 28 de febrero de 2013, renunció al papado asumiendo el título de papa emérito (Papa emérito (também chamado Romano Pontífice con la intención de dedicarse a la oración y al retiro espiritual); su dimisión la anunció él personalmente el 11 de febrero, y supuso una decisión excepcional en la historia de la Iglesia, ya que, si bien el sumo pontífice más próximo que renunció al papado fue Gregorio XII (1415); el precedente de Celestino V (1294) es el único del que puede asegurarse que fue en forma libre y voluntaria.

Hablaba diez idiomas, de los cuales dominó por lo menos seis: alemán, italiano, francés, latín, inglés y español. Además, leía el griego antiguo y el hebreo, fue miembro de varias academias científicas de Europa y recibió ocho Doctorados Honoris causa por   diferentes universidades, así como numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida. Fue un experto pianista y su compositor favorito era Mozart. Fue el sexto papa alemán desde Víctor II y el más longevo de la historia. La revista internacional Time lo incluyó en la lista de las cien personas más influyentes del mundo.

 Posterior a su renuncia, fue celebrado el cónclave del que resultó elegido el cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, como romano pontífice, recibiendo el nombre de Francisco. Falleció la mañana del 31 de diciembre de 2022, a los 95 años de edad, en el monasterio Mater Ecclesiae, situado en la Ciudad del Vaticano, del que había hecho su residencia tras su renuncia al papado.                                                              

LA ERA, O PERÍODO MEIJI.  (明治時代 meiji jidai?) o Período Meiji (23 de octubre de 1868 - 30 de julio de 1912) denota los 45 años del reinado del emperador japonés Meiji. Durante este período, el país comenzó su modernización y occidentalización erigiéndose como potencia mundial; el nombre significa "Era de culto a las reglas".                                                                               

     Imagen integrada
                      Mutsuhito-Emperor-Meiji-1873

En 1868 se produce la revolución Meiji, y el emperador recupera su poder. Se emprende, entonces, algunas reformas legales tendentes a equiparar la sociedad japonesa con la europea, tomando como modelo la Prusia liberal de Guillermo II.

Restauración Meiji. El 3 de febrero de 1868, Mutsuhito sucedió a su padre, el Emperador Kōmei. Fue proclamado Emperador Meiji y una nueva Era de Meiji, que significa "culto a la regla". La Restauración Meiji dio fin a 265 años de gobierno del Shogunato Tokugawa.                                                                                                                            

La primera reforma fue la promulgación de la Carta de juramento en 1868, una declaración general con el propósito de que la oligarquía Meiji consiguiera el empuje necesario para ganar la confianza y el soporte financiero del Gobierno del Japón Meiji. Los cinco estatutos consistían en: Implícitamente, en el Juramento estaba,  acabar con la exclusividad política del Bakufu, dirigida hacia una participación más democrática en el gobierno, para implementar los estatutos del Juramento, fueron elaborados once artículos constitucionales; además de proveer un nuevo Consejo de Estado, cuerpo legislativo y sistema de rango para los nobles y oficiales, se limitó la permanencia en los cargos a cuatro años, se permitió la votación pública, se estableció un nuevo sistema de impuestos y se establecieron nuevas leyes locales administrativas.

El Gobierno Meiji aseguró a las fuerzas extranjeras que deberían seguir los antiguos tratos negociados con el Bakufu y que deberían actuar según las leyes internacionales. Mutsuhito, que reinó hasta 1912, seleccionó un nuevo título Meiji, o Culto al Gobierno como señal del comienzo de una nueva era en la historia japonesa.

Para escenificar el nuevo orden, la capital fue trasladada de Kioto, donde estuvo situada desde el 794, a Tokio (Capital Este), nuevo nombre para Edo. En un movimiento fundamental para la consolidación del nuevo régimen, la mayoría de los Daimyō entregaron voluntariamente al emperador sus tierras y archivos de censo durante la abolición del sistema Han, simbolizando que la tierra y la gente estaban bajo jurisdicción del emperador. Confirmadas sus posiciones hereditarias, los daimyō se convirtieron en gobernadores, y el gobierno central asumió sus gastos administrativos y pago los estipendios del samurái. El Han fue reemplazado por las prefecturas en 1871, y la autoridad continuó fluyendo hacia el gobierno central. Los funcionarios favorecidos por los anteriores han, como los de Satsuma, Chōshū, Tosa, y Provincia de Hizen, fueron puestos en cargos en los nuevos ministerios. Formalmente, los nobles que no eran favorecidos por la corte y los de menor rango y samuráis más radicales reemplazaron a las personas asignadas por el Bakufu, Daimyō, y antiguos nobles de la corte mientras aparecía una nueva clase gobernante. 

A medida que la Restauración Meiji intentaba retornar al emperador a una posición superior, los esfuerzos se concentraron en establecer un estado Shinto más parecido al estado de hacía mil años. Aunque el sintoísmo y el Budismo se habían moldeado en una creencia Sincretista durante los anteriores mil años, un nuevo Estado Shinto había sido construido para ese propósito. Fue establecida la Oficina de Culto Shinto, categorizada sobre el Consejo de Estado en importancia. Se adoptaron las ideas Kokutai de las escuelas Mito, y se enfatizó en la divinidad ancestral de la familia imperial japonesa. En un movimiento pequeño pero importante, el gobierno apoyó a los maestros Shinto. Aunque la Oficina de Culto Shinto fue degradada en 1872, en 1877 la Casa de Ministro controlaba todos los santuarios shinto y el estado reconoció a ciertas sectas Shinto. La religión Shinto fue separada de la administración budista y se restauraron sus características. Aunque el budismo sufrió el apoyo del estado al Shinto, tuvo su propio resurgimiento. El cristianismo también fue legalizado, y el confucianismo se mantuvo como una doctrina ética de importancia. Sin embargo, aumentó cada vez más el número de pensadores japoneses identificados con ideologías y metodologías occidentales.

Política. El principal logro institucional tras la Rebelión Satsuma fue el comienzo de una tendencia hacia el desarrollo representativo del gobierno. Tras la Restauración Meiji, la gente que había sido obligada a estar apartada de los asuntos del gobierno fue testigo o escuchó acerca del éxito de las instituciones representativas en otros países del mundo y presionaron al gobierno. Uno de los mayores proponentes de un gobierno representativo fue Itagaki Taisuke (1837-1919), un poderoso líder de la provincia de Tosa que fue diputado en el Consejo de Estado en el Seikanron en 1873. Itagaki utilizó medios pacíficos en vez de medios rebeldes para ganar voz en el gobierno. Comenzó una escuela y un movimiento que buscaba establecer una monarquía constitucional y una asamblea legislativa. Itagaki, junto a otros, escribió el Conmemorativo Tosa en 1874, criticando el poder desenfrenado de la oligarquía y llamando al establecimiento inmediato de un gobierno representativo.

Entre 1871 a 1873 se promulgaron una serie de leyes sobre impuestos y tierras, como base para una política fiscal moderna. Se legalizó la propiedad privada, se crearon escrituras, y se tasaron las tierras a un precio justo en el mercado, con impuestos a pagar en efectivo en vez de como se hacía anteriormente con tasas ligeramente más bajas. 

Descontento con el ritmo de las reformas, tras reunirse con el Consejo de Estado en 1875, Itagaki organizó a sus seguidores y a otros proponentes democráticos en un Aikokusha (Sociedad de Patriotas) a nivel nacional para impulsar un gobierno representativo en 1878. En 1881, en una acción por la cual mejor se le conoce, Itagaki ayudó a fundar el Jiyuto (Partido Liberal), el cual favorecía las doctrinas políticas francesas. En 1882 Okuma Shigenobu estableció el Kaishintō (Partido Progresista Constitucional), que buscaba un estilo británico constitucional demócrata. En respuesta, los burócratas del gobierno, los oficiales locales del gobierno, y otros conservadores, establecieron en 1881 el Rikken Teiseito (Partido del Gobierno Imperial), un partido en pro del gobierno. El posterior surgimiento de numerosas protestas políticas, algunas de ellas violentas, dio como resultado algunas restricciones del gobierno. Las restricciones dificultaban la creación de los partidos políticos y creaba divisiones internas entre ellos. El Jiyuto, que estaba en contra del Kaishinto, fue disuelto en 1884, y Okuma renunció a la presidencia del Kaishinto. Los líderes del gobierno, preocupados por los tratos violentos, los problemas de estabilidad y las divisiones de literato del Seikanron, estaban en su mayoría a favor de que un gobierno constitucional fuera establecido. El líder del Chōshū, Kido Takayoshi, había favorecido una forma constitucional de gobierno desde antes de 1874, y se hicieron varias ofertas de bosquejos como propuestas para garantizar el gobierno constitucional. La oligarquía, sin embargo, aunque reconocía la realidad de una presión política, estaba determinada a mantener el control.

La Conferencia de Osaka en 1875 dio como resultado la reorganización del gobierno con una magistratura independiente y un Consejo de Ancianos designado a la tarea de repasar las propuestas de la legislatura. El emperador declaró que "un gobierno constitucional debería ser establecido en etapas graduales" al ordenar al Consejo de Ancianos crear un borrador para una constitución.

Tres años más tarde, la Conferencia de los Gobernadores de las Prefecturas estableció una asamblea electa. Aunque limitada en su autoridad, esta asamblea representaba un movimiento en dirección a un gobierno representativo a nivel nacional. En 1880 ambién se formaron asambleas en los pueblos y ciudades, y delegados de veintidós prefecturas llevaron a cabo una convención nacional para establecer el Kokkai Kisei Domei (Liga para Establecer a una Asamblea Nacional).

Aunque el gobierno no estaba opuesto a uno parlamentario, continuó tratando de mantener control de la situación política. Nuevas leyes establecidas en 1875 prohibieron a la prensa criticar el gobierno o discutir las leyes nacionales. La Ley de Asamblea Pública (1880) limitó severamente las reuniones públicas, prohibiendo la asistencia de funcionarios públicos y requiriendo permiso policíaco para todas las reuniones.

Cuando finalmente el emperador concedió una porción de su autoridad y le dio derechos y libertades a sus súbditos, la Constitución de 1889 del Imperio de Japón provista por la Dieta Imperial (Teikoku Gikai), compuesta por miembros electos de la Casa de Representantes con un derecho al voto limitado a ciudadanos hombres mayores de 25 años y que pagaran 15 yenes en impuestos nacionales, cerca del 1% de la población, y la Casa de los Nobles, compuesta por la nobleza y miembros imperiales designados, y un gabinete responsable al emperador e independiente a la legislatura. La Dieta podía aprobar legislaciones del gobierno y leyes, haciendo representación del gobierno, y enviar las peticiones al emperador. Sin embargo, a pesar de estos cambios institucionales, la soberanía aun residía en el emperador y en la base de su divinidad ancestral.

La nueva constitución especificaba una forma de gobierno que se mantuviera en carácter, con el emperador manteniendo el poder supremo y solo unos pocos privilegios concedidos a los derechos populares y mecanismos parlamentarios. La participación de los partidos fue reconocida como parte del proceso político. La Constitución Meiji se mantuvo como ley fundamental hasta 1947.

En los primeros años del gobierno constitucional, salieron a relucir las fortalezas y debilidades de la Constitución Meiji. Un pequeño grupo de la élite Satsuma y Chōshū continuó gobernando Japón, siendo institucionalizada como un cuerpo extraordinario del Genrō. Colectivamente, el Genrō hizo decisiones reservadas al emperador, y era el Genrō y no el emperador quien controlaba el gobierno políticamente. Durante toda la era, sin embargo, los problemas políticos eran resueltos usualmente mediante compromisos, y los partidos políticos gradualmente fueron incrementando su poder sobre el gobierno y como resultado mantuvieron un rol aún más grande en el proceso político. Entre 1891 y 1895, Ito fungió como primer ministro con un gabinete compuesto en su mayoría por miembros del Genrō que buscaban establecer un gobierno partidista para controlar la Casa de Representantes. Aunque no se realizó completamente, también se estableció una tendencia hacia una política partidista.

Sociedad. En su regreso, una de las primeras acciones del gobierno fue el establecer nuevos rangos para la nobleza. Quinientas personas de la antigua nobleza de la corte, entre los que se encontraban los daimyō y samurái que prestaron servicios valiosos al emperador fueron organizados en cinco rangos: príncipe, marqués, conde, vizconde, y barón. Fue para este tiempo que tomó lugar el movimiento Ee ja nai ka,(Ee ja nai ka (ええじゃないか?) fue una serie de celebraciones religiosas carnavalescas y actividades comunales, a menudo entendidas como protestas sociales/políticas, que ocurrieron en muchas partes de Japón desde junio de 1867 hasta mayo de 1868, al final del período Edo y el comienzo de la restauración Meiji) un estallido espontáneo de comportamiento extático.

En 1885, el intelectual Yukichi Fukuzawa escribió el influyente ensayo Datsu-A Ron, argumentando que Japón debería orientarse a ser uno de los "países civilizados de oriente", dejando atrás el "subdesarrollo sin remedio" de los vecinos asiáticos, nombrando a Corea y China. Este ensayo ciertamente contribuyó al surgimiento de los avances económicos y tecnológicos durante el Período Meiji pero pudo también haber fomentado los cimientos para una futura política en la región colonialista japonesa, hecho que se hizo patente en el preámbulo de la Segunda Guerra Mundial.

Economía. Considerando que la estructura económica y producción del país era muy parecida a la Época isabelina inglesa, convertirse en una potencia mundial en tan poco tiempo equivale a un progreso notable. Existían al menos dos razones para la gran velocidad con que Japón se modernizó: el emplear a más de 3000 expertos extranjeros (llamados O-yatoi gaikokujin o 'extranjeros contratados') especializados en campos como la enseñanza del inglés, las ciencias, ingeniería, la milicia y la navegación; y el envío de estudiantes japoneses al extranjero, especialmente Europa y América, basados en quinto y último artículo de la Carta de juramento de 1868: El “conocimiento será buscado a través del mundo para consolidar los cimientos de la regla imperial.” Este proceso de modernización fue fuertemente subsidiado y monitoreado de cerca por el gobierno Meiji, realzando el poder de las grandes firmas Zaibatsu como la Mitsui y Mitsubishi.

Mano a mano, las Zaibatsu y el gobierno guiaron a la nación, siempre trayendo tecnología de Occidente. Japón fue tomando control gradualmente de gran parte del mercado asiático de la manufactura de mercancías, comenzando por los textiles. La estructura económica se hizo sumamente comercial, importando materias primas y exportando productos acabados; reflejo de la pobreza relativa de materias primas en Japón… managua601@yahoo.com.mx   F: Wikipedia… Continuará… 

CDMX…                                              CHISPAS…                                  25/12/2022

                                                          De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

ESPECTACULAR PARA EL ESPÍRITU. PROMISORIO PARA EL ALMA: AÑO NUEVO 2023. Año Nuevo es el día en el que comienza un nuevo año calendario y el recuento de años del calendario aumenta en uno. Muchas culturas celebran el evento de alguna manera.1 En el calendario gregoriano, el sistema de calendario más utilizado en la actualidad, el año nuevo ocurre el 1 de enero (día de año nuevo). Este fue también el primer día del año en el calendario juliano original y en el calendario romano (después del 153 a. C.).2

Otras culturas observan su día de Año Nuevo tradicional o religioso de acuerdo con sus propias costumbres, típicamente (aunque no invariablemente) porque usan un calendario lunar o un calendario luni solar; el año nuevo chino, el año nuevo islámico y el año nuevo judío se encuentran entre ejemplos bien conocidos. India, Nepal y otros países también celebran el Año Nuevo en fechas de acuerdo con sus propios calendarios que se pueden mover en el calendario gregoriano (El Calendario Gregoriano sustituye al calendario Juliano de origen romano).Imagen integrada
l recuento de años del calendario aumenta en uno; algunas culturas celebran el evento de alguna manera.  En el calendario gregoriano, el sistema de calendario más utilizado en la actualidad, el año nuevo ocurre el 1 de enero (día de año nuevo). Este fue también el primer día del año en el calendario juliano original y en el calendario romano (después del 153 a. C.).                             

1582: 4 de octubre. El cambio del calendario Juliano al Gregoriano, su implantación y explicación científica con lenguaje divulgativo la ofrece el astrofísico David Galadi en el programa de divulgación científica de Canal Sur Televisión. Entre las novedades…

Otras culturas observan su día de Año Nuevo tradicional o religioso de acuerdo con sus propias costumbres, típicamente (aunque no invariablemente) porque usan un calendario lunar o un calendario lunisolar. El año nuevo chino, el año nuevo islámico y el año nuevo judío se encuentran entre ejemplos bien conocidos. India, Nepal y otros países también celebran el Año Nuevo en fechas de acuerdo con sus propios calendarios que se pueden mover en el calendario gregoriano.    

Durante la Edad Media en Europa Occidental, mientras el calendario juliano todavía estaba en uso, las autoridades cambiaron el día de Año Nuevo, según la ubicación, a uno de varios otros días, incluidos el 1 de marzo, el 25 de marzo, la Pascua, el 1 de septiembre y el 25 de diciembre. Desde entonces, muchos calendarios civiles nacionales en el mundo occidental y más allá han cambiado para usar una fecha fija para el día de Año Nuevo, el 1 de enero; la mayoría lo hizo cuando adoptaron el calendario gregoriano.
Imagen integrada

1 de enero: el primer día del año civil en el calendario gregoriano utilizado por la mayoría de los países.  Contrariamente a la creencia común en occidente, el Año Nuevo civil del 1 de enero no es una fiesta religiosa cristiana ortodoxa. El calendario litúrgico ortodoxo oriental no prevé la observancia de un Año Nuevo. El 1 de enero es en sí mismo una fiesta religiosa, pero eso se debe a que es la fiesta de la circuncisión de Cristo (siete días después de su nacimiento) y una conmemoración de los santos. Si bien el calendario litúrgico comienza el 1 de septiembre, tampoco hay una observancia religiosa particular adjunta al comienzo del nuevo ciclo. Las naciones ortodoxas pueden, sin embargo, realizar celebraciones civiles para el Año Nuevo. Aquellos que se adhieren al calendario juliano revisado (que sincroniza las fechas con el calendario gregoriano), incluidos Bulgaria, Chipre, Egipto, Grecia, Rumania, Siria y Turquía, observan las fiestas religiosas y civiles el 1 de enero. En otras naciones y lugares donde las iglesias ortodoxas todavía se adhieren al calendario juliano, incluidas Georgia, Israel, Rusia, Macedonia del Norte, Serbia, Montenegro y Ucrania, el año nuevo civil se observa el 1 de enero del calendario civil, mientras que esas mismas fiestas religiosas se celebran en 14 de enero gregoriano (que es el 1 de enero juliano), de acuerdo con el calendario litúrgico.

Enero. El Año Nuevo japonés (正月, Shōgatsu) se celebra actualmente el 1 de enero, y la festividad generalmente se observa hasta el 3 de enero, mientras que otras fuentes dicen que el Shōgatsu dura hasta el 6 de enero. En 1873, cinco años después de la Restauración Meiji, Japón adoptó el calendario gregoriano.  

 

 Con mis mejores deseos para que esta Noche Buena transcurra con  mucha alegría acompañados por su familiares y amistades más cercanas, que el Guajolote  o pavo se encuentre perfectamente condimentado; asimismo degustar de unas cervezas escarchadas (hagamos a un lado el Frío Invernal),  pudimos seleccionar una copa de coñac , aunque para consolación de muchos, saborear un vaso sde ponche mexicano.

También que el cercano 2023, nos colme de satisfacciones familiares y de amistad. Para redondear el advenimiento del Año nuev0, que nuestra cuenta bancaria se incremente en Dólares o Euros. Esa actividad la mencionaremos en la próxima Columna “Chispas”, A notemos en nuestra computadora cerebral: “Todo con Medida”, reiterando que la mía consiste en un Caguamón Cervecero, una Yarda o mínimo un Six. Abrazos fraternos para mis compañeros periodistas (los auténticos) y amigos que me acompañan.   
 
 Imagen integrada
  

 

  CHISPAS…                                                  18/12/2022

 

                                              De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ. 

 

Imagen integrada

Gabriel Varela junto a su madre, la actriz Gina Romand (varelateatro)

 

GINA ROMAND.  LA RUBIA DE CATEGORIA. EPD. Georgina García y Tamargo nació el 15 de febrero de 1938 en La Habana, Cuba, su carrera artística la inició en su país natal como vedette estelar del centro nocturno Tropicana; posteriormente se trasladó a la Unión Americana para bailar en el espectáculo “La Parisien”, presentado en el Casino de París, ubicado en Las Vegas, Nevada. A continuación viajó a la Ciudad de México, país en donde iniciaría una carrera como actriz; su debut cinematográfico principia cumpliendo apenas quince años de edad, en el largo metraje “Yo soy muy macho de 1953”; siendo su primera intervención cinematográfica. El 7 de octubre de 1954, abordó un avión para embarcarse en un viaje de vuelta a Estados Unidos. Durante su estancia en ese país, filmó la cinta “Catch Me If You Can de 1959”, coproducida con su natal Cuba y en la que solamente se le dio un pequeño papel de apoyo. Fue nominada a un premio Ariel en la categoría a Mejor coactuación femenina por su interpretación de la actriz Kiki Herrera Calles en la película biográfica del cantante José José, Gavilán o paloma (1985).

Vida personal y fallecimiento. En 1966 contrajo matrimonio con el productor teatral mexicano, Salvador Varela; procreando tres descendientes, una hija llamada Georgina del Carmen Varela García, actualmente actriz, y adicionalmente cantante, y dos varones, Gabriel Varela y Francisco (quien falleció en 2001 a los 33 años de edad en un accidente automovilístico). Su esposo falleció el 8 de agosto de 2020, y cinco días después, Gina Romand sufrió un infarto, por lo que tuvo que ser trasladada de emergencia a un hospital, en donde logró recuperarse a pesar de que el ataque casi le cuesta la vida; en octubre del mismo año, fue nuevamente hospitalizada y sus hijos tuvieron que pedir donantes de sangre para poder salvarle la vida. Después de haber estado varios días internada finalizando el mes de noviembre del año 2022 (el 3 de diciembre de 2022) se anunció el fallecimiento de la actriz a los 84 años de edad. Sus años de actividad en el espectáculo fueron de 1953 al 2009. F: Wikidata…

NAVIDAD. (Desambiguación. Antigüedad puede designar un período histórico, un objeto antiguo, el período durante el que se ha ocupado un determinado cargo o un municipio de Castilla, en España). NO CONFUNDIR CON NATIVIDAD. La Navidad (en latín Nativitas, (nacimiento) es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés, esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas, en algunas de estas tradiciones también el 24, la Nochebuena (en inglés, Christmas Eve; en alemán, Heiligabend o Heiliger Abend) y el 26 (Second day of Christmas, zweiter

 

Imagen integrada 

 Weihnachtsfeiertag o Stephanstag) son partes importantes de la fiesta de Navideña.  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/38/Gerard_van_Honthorst_001.jpg/220px-Gerard_van_Honthorst_001.jpg

Asimismo, se festeja el 6 de enero o el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa, la Iglesia ortodoxa de Jerusalén (6 de enero) o la Iglesia ortodoxa de Ucrania (7 de enero), instituciones que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII. El 25 de diciembre es un día festivo, en muchos países, celebrado por millones de personas en todo el mundo y también por un gran número de no cristianos.

Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa “noche(s) consagrada(s)”. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret. La Navidad inicia un tiempo litúrgico llamado tiempo de Navidad, concluyendo solemnemente con el Bautismo del Señor; coloquialmente, al periodo que comienza con la Navidad y finaliza con la Epifanía del Señor también se le conoce como pascuas. Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, surgidas desde diversos modos de indagar, referente a algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.

Pero, para esta festividad navideña no existe más opción que disfrutar en familia, la degustación de un exquisito Guajolote (o Pavo) horneado, aderezado con rodajas de piña y manzana; para brindar necesitaremos (No obligatorio) algunos kilos de uva aguardando que las campanas emitan las tradicionales Doce Campanadas; a a continuación, el brindis con sidra poblana, importada o sidral en caso que el presupuesto se agote (intentemos declamar “El brindis del bohemio” o designar a un asistente que lo ejecute por nosotros y… a divertirse, siguiendo el ya popular mensaje: “Todo con medida”, agradezco al creador de ese anuncio, porque mi medida siempre ha sio, una Yarda cervecera, un Caguamón escarchado o que me reserven  un Six de da cervecera, un Caguamón escarchado o que me reserven  un Six de cervezas oscuras; eso sí, bien heladas. Con mis mejores deseos para que la noche del 24/25 transcurra en la quietud y regocijo familiar. ¡Salud!     Imagen integrada

ANTECEDENTES DE SANTA CLAUS. Ocupación. Fabricante y repartidor de juguetes. Papá Noel, conocido también como Santa Claus (en neerlandés, ˌsɪntərˈklaːs, lit. 'Sinterklaas'), Viejito Pascuero, San Nicolás o simplemente Santa, es un personaje legendario originario del cristianismo occidental conocido por repartir regalos a niños

durante las noches de nochebuena (24 de diciembre) y navidad (25 de diciembre), estos regalos contienen juguetes, golosinas, carbón o nada dentro, (esto depende si el niño se encuentra en la “lista de niños buenos o malos”). Según la leyenda, Papá Noel fabrica los regalos con ayuda de sus elfos, con los que trabaja en su taller, repartiendo los regalos con ayuda de sus renos que tiran de su trineo por el aire.

 

El personaje de Papá Noel está inspirado en tradiciones folklóricas destacadas de personajes como Nicolás de Bari (como también de su versión legendaria húngara, Mikulás1314) por parte del folklore europeo,15 la personificación de navidad según en folclor inglés de Papá Noel, y la figura neerlandesa de Sinterklass. Papá Noel, conocido también como Santa Claus (en neerlandés, ˌsɪntərˈklaːs, lit. 'Sinterklaas'), Viejito Pascuero, San Nicolás o simplemente Santa, es un personaje legendario8originario del cristianismo occidental conocido por repartir regalos a niños durante las noches de nochebuena (24 de diciembre) y navidad (25 de diciembre), estos regalos conteniendo juguetes, golosinas, carbón o nada dentro, esto dependiendo si el niño se encuentra en la “lista de niños buenos o malos”.910Según leyenda, Papá Noel fabrica los regalos con ayuda de sus elfos, con los que trabaja en su taller, repartiendo los regalos con ayuda de sus renos que tiran de su trineo por el aire.  Papá Noel. Jonathan G Meath portrays Santa Claus. Primera aparición Old Santeclaus with Much Delight (1821). Residencia Polo Norte. Características físicas Raza Caucasoide. Sexo Masculino. Cónyuge. Mamá Noel. Ocupación Fabricante y repartidor de juguetes.  F: Wikipedia. Datos: 26 de noviembre de 2019.   

 

 

                                                            managua601@yahoo.com.mx

 

 

 

CDMX…                                          

CDMX…                                                    CHISPAS…                                              09/12/2022 

                                                  De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.               

EL BÓMBORO DE ZAMORITA, PERDURA ENTRE NOSOTROS. Jorge Zamora Montalvo Nació el 19 de abril, de 1928 en La Habana (Cuba). En su tierra natal realizó todos sus estudios, escolares para el año de 1948 se inició como actor, y más adelante se reveló como compositor al presentar su primera canción, "Mi adversidad”. Además de sus actividades como actor y compositor, tuvo que desempeñarse en los empleos de trabajador de comunicaciones y cartero, para poder subsistir. Pero la actuación y la música fueron siempre sus grandes pasiones.

Actor, de cine  y televisión tuvo la oportunidad de alternar con los más destacados histriones de la  cinematografía y televisiva, y en lo referente a la música, no perdía la oportunidad de componer canciones cada que disponía de un escaso tiempo, y así creó varias, de entre las cuales destacan: "Enséñame tú" (que popularizó Tin Tan), "La basura", "Sr. Juez" y "Bómboro ,Quiñá Quiñá”++ que son las que más satisfacciones le dieron durante su carrera, además de su composición "No me molesto", que le compuso a su madre.  Debutó en la televisión participando en el programa Teatro Fantástico,

  Asimismo, realizó varias canciones en coautoría: con Germán Valdés Tin Tan, "Go Go Afro can"; con Arturo Castro, "Chisme caliente", grabada para el programa de televisión Chispas de chocolate, tema que impulsó su ya prometedora carrera; su brillante trayectoria como actor y compositor le valió numerosos reconocimientos, trofeos y diplomas; tanto en su país natal, Cuba, como en su país adoptivo, México.

Perteneció a la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), a la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y a la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).  .
 
Imagen integrada

 Entre sus apariciones fílmicas y televisivas, notamos las siguientes: Maten al león (1977) (como Zamorita) . Ordenanza. Chanoc (1967),  TV,  Un camino (1973) El fantasma de la opereta (1960). La tijera de oro (1960). Dos locos en escena (1960). Variedades de medianoche (1960).

DE MI COSECHA. Zamorita  destaca por su historial fílmico , como  la cinta Triángulo de las Bermudas, por lo cual, por órdenes de El Sol de México, viajamos, hacia la isla de San Miguel, de Cozumel, un paraíso del Caribe Mexicano, Mario Emilio Riaño Valencia (EPD), reportero y quien esto evoca como reportero gráfico, ejerciendo esa actividad, conocí a Zamorita a través de sus personajes en películas y programas televisivos, siendo en aquella ocasión, que concluyendo nuestra labor a bordo del yate, en donde se filmó la cinta, con todos os actores y director René Cardona ll, descendimos a la playa en donde se encontraba descansando Jorge Zamora, conocido popularmente, como “Zamorita”, ahí iniciamos una relación amistosa; cuando le comenté que lo saludé por primera ocasión en los Estudios Churubusco Azteca filmándose la cinta “Maten al León”, con Jorge Rivero (Galán de Moda) y su esposa (Ficticia) Marta Zamora(quien curiosamente  compartió el escenario con mi hijo Arturo Adonay en la debatida, por lo atrevido de sus escenas, “Sida así es la vida”, estelarizada por José, Pepe y  Octavio, El Charro, Galindo. (EPD), con las magistrales intervenciones de   Odiseo “Odi”, Bichir y Carlitos Álvarez.  Sida así es la vida, recorrió la República Mexicana y distintas ciudades de la Unión Americana. Octavio Acosta, artísticamente Octavio Liévanos, destacado cantante romántico, me giraba atenta invitación mensualmente para degustar las viandas obsequiadas por DOÑA. OFELIA, quien reunía un selecto grupo de amistades, quienes disfrutábamos el alegre agasajo de su gastronomía; alegraba la degustación, la voz de Valente Pastor(EPD) y Octavio Liévanos. Antes que nos invadiera la fatídica y aborrecible Pandemia, en una de sus tantas reuniones, arribó al amplio departamento ubicada en la Colonia Narvarte, el siempre festivo Zamorita, quien se adueñó del modesto auditorio; su tema más festejado fue La Basura. Y por supuesto Bonboró, Quiñá Quiñá, el Bombóro. El siempre festivo Zamorita, falleció en su hogar de la CDMX el 30 de noviembre de 2022.  Dios lo acoja en su santa gloria. F: Wiki data

EN GUANAJUATO NACIO, EN GUANAJUATO EXPIRÓ, EL ACTOR ALFONSO ECHÁNOVE. Alonso Echánove, fue hijo de Josefina Echánove (quien falleció en diciembre de 2020). Su defunción, a la edad de 68 años ocurrió en el Hospital Aranda de la Parra, ubicado en el centro de León, Guanajuato,”. El célebre actor, construyó una gran herencia cultural con 51 años de carrera en ramas de las artes como el teatro, televisión y cine; asimismo, dedicó 23 años de su vida a dirigir al grupo de actuación de la Universidad de Guanajuato (UG). Su deceso fue confirmado durante la noche del 30 de noviembre por Alejandro Navarro, alcalde de Guanajuato. “Nos ha dejado un gran legado a los guanajuatenses. Descanse en paz, maestro”

Cuando dejó de existir, Josefina Echánove, primera actriz se conoció el drama familiar que vivió con su hijo; la historia de adicción para Alonso comenzó cuando tenía 14 años de edad y probó por primera vez la marihuana, por lo que un año después, con su carácter voluntarioso, fue corrido de su casa.

Para 1980 el joven debutó en la película A fuego lento, del director Juan Ibáñez, al lado de su madre, Gradualmente fue creciendo y se incorporó a proyectos como las películas Los motivos de luz y Amor a la vuelta de la esquina, que le valieron nominaciones al premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, Ariel; pero no fue sino hasta 1993 cuando obtuvo el galardón como Mejor actor por su papel en Modelo antiguo, que protagonizó al lado de Silvia Pinal.

Posteriormente de su trabajo en las telenovelas La indomable, La casa al final de la calle y Buscando el paraíso, el histrión consolidó su carrera como uno de los personajes cotizados del mundo actoral, sin embargo, su adicción al alcohol también aumentó, así como su consumo de sustancias, pues para entonces ya estaba fuertemente enganchado con la cocaína y el crack. Murió a los 68 años Alonso Echánove, el primer actor guanajuatense.

Su trayectoria está conformada por un total de 96 películas, 24 telenovelas, actuó en más de cien puestas en escena y recibió varios galardones en vida. Le fueron otorgados dos premios Ariel y fue reconocido como mejor actor hispanoamericano del momento y maestro de grandes actores profesionales como Salma Hayek, Carlos Tavera, Luis Felipe Tovar por mencionar solo algunos.Imagen integrada
Imagen integrada

 

María del Sol se despidió del primer actor Alonso Echánove: “Su partida dejó partida mi vida”. La intérprete recordó a su madre y hermana, quienes perdieron la vida con tan solo dos meses de diferencia. @mariadelsol10 

 COMUNICADO: Las personas que sido vacunadas contra la Influenza, requieren extremar precauciones, en  mi caso particular me apliqué para evitar cualquier contagio, desafortunadamente la reacción me obligó guardar cama aproximadamente una semana, ayer sábado abandoné mi lecho  de sanación y hoy afortunadamente me reincorporo a  mis actividades habituales, los síntomas fueron: no podía bajar de la cama, mi cuerpo se negaba a obedecerme, un lastimoso dolor invadía mi espalda, cuando me incorporé para caminar las piernas negaban su normal movilidad, la calentura aumento solamente un grado, el dolor constante de cabeza me impedía concentrarme, y otros malestares que únicamente el que lo padece puede  aquilatarlo. El médico que me vacunó, advirtió: probablemente, padezca reacción de la vacuna expuesto en lo que cité anteriormente; no se alarme, guarde reposo y adminístrese una pastilla de Paracetamol todos las noches; afortunadamente lo estoy informando y, supongo, ya me siento normal como cualquier “rapazuelo” de 88, bien disfrutados, años de edad.  Aún con tantas molestias, conmino a mis amigos y compañeros periodistas que se vacunen contra la Influenza, de lo contrario ese contagio puede ocasionar que concluya el último episodio la película.    

                                                                                  managua601@yahoo.com.mx                              

CDMX…                                         CHISPAS…                                                                      03/12/2022

                                     De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

 

HECTOR ERMILO QUE LA LUZ ETERNA ILUMINE TU SENDERO. El famoso actor mexicano Héctor Bonilla falleció, el viernes 25 de noviembre del 2022, a los 83 años de edad; así lo dio a conocer la Secretaría de Cultura del gobierno Federal a través de su cuenta de Twitter. La familia de la estrella de Rojo amanecer, confirmó que el actor murió tras cuatro años de lucha contra el cáncer de riñón; también detalló que el deceso ocurrió en su hogar, "en paz, sin dolor y rodeado por su círculo más íntimo, que lo acompañó hasta el final". "Sepan que, a pesar de la infinita tristeza que nos embarga, estamos tranquilos por despedir a un hombre que se fue sin deberle nada a nadie, que vivió intensa y plenamente, que predicó siempre con el ejemplo y sembró amor y alegría por cada camino que recorrió", añadieron. El reconocido histrión galardonado con dos Premios Ariel, tuvo dos esposas y tres hijos.  Imagen integrada
HÉCTOR ERMILO BONILLA REBENTUM. Héctor Hermilo Bonilla Rebentun nació el 14 de marzo de 1939 en Ciudad de México, siendo el último de los seis hijos de un médico homeópata nacido en Tetela de Ocampo, Puebla, que se mudaría a la Ciudad, donde adicionalmente estudió como maestro de educación física y maestro normalista, además de ser el fundador de la Normal Rural de Ayotzinapa Guerrero, y de su madre, una pedagoga especialista en paidología y técnica de la enseñanza. Imagen integrada
                                                 
 Héctor Bonilla actor, deseo te encuentres en la inmortalidad 
                                                      continuando tu brillante trayectoria artística. 

 

  Estudió en la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA). En 1962, debutó en la actuación en la película Jóvenes y bellas (1962). Se casó en 1969 con la actriz Socorro Bonilla, con quien procreó a dos de sus hijos; Leonor y Sergio. Ambos se divorciaron en marzo de 1978. Años más tarde, en 1985 contrajo matrimonio con la actriz Sofía Álvarez, con quien tuvo a su tercer y último hijo, Fernando Bonilla. 
Imagen integrada                                                                                        

 

 

Actuó y produjo la película Rojo amanecer (1989) del director Jorge Fons, que representó la «primera ficción cinematográfica de la represión contra los estudiantes el 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco». También participó en otros filmes, como El bulto (1991) de Gabriel Retes, y en las novelas Extraño en su pueblo (1973), Pacto de amor (1977), Viviana (1978), Soledad (1980), Vanessa (1982). En teatro, actuó en más de cien obras, como El vestidor, Barnum, Madame butterfly y Almacenados, en la que interpretó el papel de Lino por una década. En este sentido, en noviembre de 2021, recibió un galardón por su trayectoria de más de cincuenta años, en la escena mexicana.

Participó en el doblaje al español mexicano de la película animada Ratatouille (2007), donde, a través de su voz personifico a Django. En el documental Porfirio Díaz: 100 años sin patria de Discovery Channel Latin America dio vida al expresidente mexicano. Al respecto de ese papel, dijo que «aquel que tiene carnita para interpretar y Porfirio Díaz es maravilloso, desde el punto de vista actoral».

El sufrimiento de una enfermedad inesperada y su defunción. En 2019 fue diagnosticado con cáncer en su riñón derecho; desafortunadamente su salud comenzó a empeorar en octubre de 2022 debido al padecimiento, y el 25 de noviembre del mismo año, se anunció el fallecimiento de Bonilla a los 83 años de edad, a causa de esta enfermedad; sus restos fueron despedidos en una ceremonia en el Palacio de Bellas Artes. F: INBA

DE MI COSECHA. Mis iniciaciones periodísticos comenzaron, para la sección policíaca en la Revista Guerra al crimen, escribiendo una columna semanal titulada Conózcalos Usted, producida por Emilio “Indio” Velázquez y dirigido por Sergio “Chéquele” Esquivel, quien me enviaba a ofrecer inserciones publicitarias para sus páginas en los “antros” que proliferaban en Tlatelolco por donde circulaban ferrocarriles maniobrando las 24 horas del día, en esa forma obtenía la comisión correspondiente para subsistir; fue la casualidad que conocí a Gustavo Suárez Ojeda y Antonio “Toño” Caballero, quien adquirió fama internacional, por haber captado fotográficamente  a la mundialmente estrella Marilyn Monroe, con lo que se descubrió que ella no era originalmente rubia. Fue así como Toño y Gus, me encarrilaron a la cobertura de la Sección de Espectáculos.

Con el transcurso de los años, arribé a El Sol de México, enviado por Guillermo Romero Salazar, recientemente renunciado a Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), como promotor de la citada agrupación.  Una de mis primeras órdenes con Reportero Gráfico, fue precisamente fotografiar a un matrimonio que destacaba en los escenarios: Socorro Martínez Ortega y Héctor Bonilla, ambos residían en la Col. Nápoles de la CDMX ,Socorro con esa festiva sonrisa que la caracterizaba, me recibió en donde Héctor y sus dos vástagos degustaban sus alimentos, las gráficas transcurrieron en un ambiente de  cordialidad con anécdotas de Héctro, a partir de ese encuentro continué cubriendo los eventos  del actor que recientemente ocupa un sitio privilegiado, allá en donde descansan los genios.

Laborando para XEI PN TV Canal 11, acudí a un foro en donde grababa un programa infantil Sofía Álvarez (nieta de la Sofía Álvarez, actriz de origen colombiano, nombrada “La Reyna de la Opereta”, quien filmó en nuestro país, con actores como Luis Aldás y Pedro Infante, por citar algunos; retomando Sofía Álvarez, su programa fue un total éxito, por el cariño y profesionalismo de Sofía, ella fue la segunda y actual viuda de Héctor Bonilla. Abrazos fraternos para Socorro y Sofía, deseando que Dios les proporcione resignación por esta irreparable pérdida.  

Nuevamente visité en el Teatro San Rafael a Héctor Bonilla estelarizando la obra El Diluvio que viene, acompañado por Mónica Sánchez Navarro, descendiente de Manolo Fábregas; concluyendo la función, Héctor invitaba, a Miguel Ángel Tenorio y otros participantes de la pieza teatral, para lectura de teatro Griego, Héctor descansaba “Haciendo adobes”, el grupo abandonaba el San Rafael y se dedibaba a al aprendizaje de la magia escénica. En cierta ocasión conmemorando las 100 representaxcionees del Diluvio, lo saludé como lo acostumbrábamos: “Adios Héctor Suárez a lo que respondía: si, si, adiós Alberto Catani (Periodista de elevada estatura  y promotor de nuevos compositores y grupos musicales), en una de tantas bromas, , Héctor se encontraba repartiendo autógrafos y abriéndome paso entre la multitud de sus admiradores, lo saludé en la forma acostumbrada. No lo hubiera hecho, varias jovencitas me rodearon, con voz elevada de tono; “No sea ignorante, él es Héctor Bonilla, no ese señor Suárez, algunos compañeros acudieron a mi rescate y abandoné el lobby del teatro, a toda prisa. La historia se repetía cuando coincidíamos en el gún evento, pero me despedía guardando “sana distancia”, evocando el refrán: “Mas vale que digan, aquí corrió, y no aquí quedó”. Infinidad de bromas  conviví con nuestro eternamente añorado Héctor Bonilla Rebentum. EPD.

                                                                   managua601@yahoo.com.mx

CDMX…                         CHISPAS…                                          27/11/2022

                                  De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

ROSA MARÍA. LINDA FLOR DE AZAHAR. Más pronto que antes, te alcanzaré. Dios te reservó un sitio exclusivo, con objeto que alegres con tu espíritu la Corte Celestial, en donde únicamente se aceptan almas blancas como la tuya. Letras para expresarte mi profundo abatimiento no existen  en mi diccionario, pero  tu ausencia física hirió a familiares y amigos. Como llegué a la vida la familia Ponzanelli: arribé, a la CDM allá por 1955 o los  60¨s, al hogar, de mis tío abuelo, Don. Pedro, hermano de mi abuela paterna Doña Petronila, ubicada en Santa Catarina, Coyoacán, visité la Iglesia de San Bautista y el emblemático Quiosco en el centro de la demarcación citada, ahí inicié amistad con Octavio Ponzanelli Quintero, quien me invitó a la morada familiar. 

Fue precisamente en la calle Moctezuma, saliendo de la Prepa No 6, donde estreché la mano de Octavio Ponzanelli Quintero, del Clan Ponzanelli integrado por Arturo, poeta de nacimiento, Gabriel rompecorazones, la juvenil Marcela, deslumbrante quinceañera con bellos ojos azules que fascinaba a todo varón que cruzaba en su camino; Rosa María, difícil describir su personalidad y serena belleza que la caracterizaban y Ricardo “El Nene” (Benjamín de esta dinastía). Doña Elena Quintero (EPD), ejercía su matriarcado con una increíble dulzura, Don. Octavio Ponzanelli Conti (EPD), afamado escultor, quien abandonó el nido y formalizó una nueva unión, sin descuidar a sus  primeros descendientes.  
 Imagen integrada
Marcela y Gabriel con Adonay Somoza saludando a Rosa María Ponzanelli (EPD).
 
Interminables fiestas, paseos y excursiones fueron jubilosamente celebradas por esa alegre “Palomilla”; con el transcurso de los años, cada uno eligió el sendero de su preferencia, pero jamás omitimos nuestra relación amistosa. Una, de las tantas historietas que disfrutamos en ese semejante a un refugio, en donde almorzar, comer y cenar se había hecho costumbre, bajo el auspicio de Doña. Elena; retomado el caso, cierto día aguardamos el arribo del mercado de Doña. Elena y precipitados subimos a la azotea, donde arrojamos cubetas con agua sobre la humanidad de nuestra benefactora; por supuesto temíamos la consecuencia, ella ingresó secándose el rubio cabello y dirigiéndose al grupo, expuso: “Ay muchachos, no lo vuelvan a hacer, en un momento estará lista la comida”. 
 
 
En la última charla que sostuve con Rosa María, sugerí que nos reuniéramos  como era costumbre del  grupo en un restaurante ubicado en Villa de Cortés, ella entusiasmada  indicó que fuera celebrado en su domicilio, Rosita había sido sometida a tres operaciones continuas, pero , a pesar de sufrir intensos dolores, se sentía bien, que no nos preocupáramos por su salud, desafortunadamente las constantes intervenciones  quirúrgicas y el mortal cáncer  la condujeron a la inmortalidad  a las 7 d horas del anterior miércoles. Abrazos fraternos para sus descendientes; Yanina y Pedro, quienes sufren en silencio la ausencia física de su madre Rosa María, y la reunión la programaremos, en su honor a través de su amiga, confidente, cómplice y hermana, Marcela. Imagen integrada
Por supuesto que, a algunos muchachos de aquellos años, sentimos profundamente su fallecimiento, así como las defunciones de Arturo, Octavio, Gabriel y nuestra imperecedera e inolvidable Rosa María Ponzanelli Quintero, que Dios los acoja en su santo seno y, alegre su otra vida en el infinito...
 
SAN MARTÍN DE TOURS. Vida. Nació en el año 316 en la actual Szombathely, Hungría, en el seno de una familia de un oficial del ejército romano, siendo bautizado en el año 334. Recibió su educación en Pavía, e ingresó con 15 años en la guardia imperial romana. Imagen integrada
México. Es patrono de importantes poblaciones mexicanas como San Martín Texmelucan de Labastida y San Martín Totoltepec en Puebla; Xaltocan en Tlaxcala; en Tixtla de Guerrero en el Estado de Guerrero; en Ocoyoacac y San Martín de las Pirámides en el Estado de México; Acayucan en Veracruz; Cosamaloapan en Veracruz; y León, Guanajuato, entre otros.
La leyenda más famosa en torno a su vida sucedería hacia el año 337. Estando Martín en Amiens, encontró cerca de la puerta de la ciudad a un mendigo tiritando de frío, a quien dio la mitad de su capa, pues la otra mitad pertenecía al ejército romano en el que servía. Esa noche, soñó con Jesús vestido con la media capa y diciendo a una multitud de ángeles que le rodeaba: «Martín, siendo todavía catecúmeno, me ha cubierto con este vestido».
 
Imagen integradaMartín dejó el ejército romano en el año 356, encontrándose en Worms, Alemania. Se unió a los discípulos de Hilario de Poitiers, en la ciudad de Poitiers, en la provincia de la Galia (la actual Francia). Poco después, Hilario tuvo que exiliarse. Tras la partida de este, emprendió un viaje que le llevó a su pueblo natal, donde pudo convertir al cristianismo a su madre, pero no a su padre.

Desde allí partió a Milán, donde entró en contacto con un grupo de hombres que llevaban una vida de retiro, oración y ascetismo. Al poco tiempo fue expulsado por el obispo Auxencio, seguidor de las doctrinas de Arrio.1 Entonces se trasladó a la isla Gallinara, frente a la costa de Génova, donde llevó una vida ascética con un compañero.

Hacia el 361 se enteró del regreso de Hilario y se trasladó de nuevo a Poitiers a su encuentro. El obispo Hilario le nombró diácono y presbítero.6 Decidido a llevar una vida religiosa, se instaló en el cercano lugar de Ligugé, donde levantó el primer monasterio conocido de Europa,6 permaneciendo en este durante diez años. 

Obispo. Basílica de San Martín de Tours. En el año 371 es nombrado obispo de Tours.1Su vida pastoral se caracterizó por la evangelización y la lucha contra las costumbres paganas.1 Perseguía las teorías del gnosticismo y maniqueísmo de Prisciliano. Cuando este fue detenido, Martín acudió ante el emperador Magno Clemente Máximo para evitar que Prisciliano fuese sentenciado a muerte. Por otro lado, el obispo lusitano Idacio de Mérida era favorable a la ejecución, y se decidió que finalmente Prisciliano fuese ejecutado. Martín, afligido y enfadado por este hecho, rompió sus relaciones con Idacio. Más tarde tuvo que reconciliarse con él, cuando el emperador más importante de la época se lo exigió como condición a cambio de terminar con las ejecuciones de priscilianistas.

Fundó, a unos tres kilómetros de esta ciudad, una comunidad denominada Maius Monasterium, más conocida como Marmoutier, llegando a juntarse allí unos 80 discípulos, algunos de los cuales fueron luego obispos.

Durante 25 años, viajó por las regiones de Turena, Chartres, París, Autun, Sens y Vienne. Su biógrafo, Sulpicio Severo, conoció a san Martín en los últimos años de su vida. Falleció en Candes en el año 397. Al poco tiempo, se levantó una capilla sobre su sepulcro y, con el tiempo, se construyó una basílica. Esta fue destruida por los normandos en el siglo V y por los hugonotes en 1526. La actual basílica de San Martín de Tours fue inaugurada en 1925.

Su festividad se celebra el 11 de noviembre coincidiendo con la matanza del cerdo en muchas regiones de España, de ahí el origen de la expresión «A cada cerdo le llega su San Martín». Santa Teresita del Niño Jesús llevaba en su breviario una estampa de san Martín de Tours, que le recordaba la importancia del amor al prójimo.

En 2005, el Consejo Europeo aprobó la ruta de san Martín de Tours por diversos países europeos vinculados con el santo. Patronazgo. San Martín de Tours es patrono de los soldados, de Francia, de Hungría y de numerosas poblaciones en todo el mundo. Argentina. Patrono de la ciudad de Buenos Aires

Cumpliendo con la antigua tradición de que un cabildo eligiese al patrón de su ciudad, don Juan de Garay y los primeros miembros del cabildo se reunieron el 20 de octubre de 1580, unos meses después de fundada la ciudad, para darle un santo como protector y patrono. La suerte recayó en san Martín.1 La leyenda cuenta que, tiempo después, fue pasando de boca en boca que los vecinos, al ver el nombre de un “santo francés”, se negaron a que fuera protector de una ciudad de las colonias españolas. Reiteraron la elección y por tres veces salió el mismo nombre, considerando de esa forma que era Dios mismo quien quería ese santo patronazgo.

Colombia. Patronazgo en Bucaramanga. En esta ciudad se encuentra la parroquia de San Martín de Tours, ubicada en el barrio de Coaviconsa, que ha tomado a San Martín como patrono por recibir beneficios de él y por la gran humildad y desprendimiento que este hombre manifestó con su primer párroco, el padre Jeffer Ludin Rayón Jiménez.

En el Caribe Colombiano, es conocido como San Martín de Loba, patrón de varios municipios del Bajo Magdalena, especialmente del municipio de Loba, en el Departamento Bolívar.

En el Departamento del Meta está la ciudad de San Martín de los Llanos, fundada en 1585, inicialmente con el nombre de Medina de las Torres, por el español don Pedro Daza de Heredia, la cual fue arrasada por los indígenas y refundada el 10 de abril de 1641 por el gobernador Juan de Zárate con el nombre de San Martín del Puerto. El nombre actual lo adquirió en 1868, cuando los llanos orientales se convierten en territorio del orden nacional del Meta, con capital en San Martín de los Llanos. Este estatus lo perdió en 1905, cuando se creó el Departamento del Meta.

En el Departamento de Boyacá, la ciudad de Sogamoso tiene por patrono a San Martín de Tours. Francia. San Martín fundó varios monasterios en Francia, cuyo epicentro era la ciudad de Tours, sede de la que fue obispo, por lo que con el tiempo llegó a ser uno de los patronos de la monarquía francesa. Actualmente, más de 500 pueblos en Francia llevan su nombre.

Hungría. Puesto que este santo nació dentro de los límites de la antigua provincia de Panonia (actualmente Hungría), cuando los húngaros paganos comenzaron a cristianizarse a finales del siglo IX, el culto a San Martín comenzó a cobrar importancia en esta región. El primer rey cristiano, San Esteban I de Hungría (975-1038), santificó la Abadía de Pannonhalma en honor de san Martín, pues se creía que su lugar de nacimiento había sido la montaña donde se fundó el recinto religioso.

La relevancia de este santo como patrón húngaro continuó a través de las décadas en el reino, aunque a finales del siglo XI el papel preponderante pasó a ser ocupado por el rey San Esteban y, posteriormente, a comienzos del siglo XIV, por la figura del rey San Ladislao I de Hungría (sin que el culto de San Esteban perdiese fuerza). Los motivos en altares continuaron apareciendo en iglesias húngaras con gran frecuencia hasta finales de la Edad Media. F:Wikipedia.

CDMX…                                   CHISPAS…                    19/11/2022

                             De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.
PASAJES HISTÓRICOS SDEL 20 DE NOVIEMBRE.
Cada quien disfrutó, como se le antojó, un aniversario más de nuestra Revolución Mexicana; desafortunadamente escasas personas repasaron algunos pasajes históricos del 20 de noviembre.  A continuación, datos referentes al Día de la Revolución Mexicana                                 Imagen integrada 
El inicio de la Revolución Mexicana se presenta cuando Francisco I. Madero, proclama el Plan de San Luis el 20 de noviembre de 1910, exhortando a los mexicanos para levantarse en armas contra el gobierno de Porfirio Díaz; quien había ejercido el poder, imagínese usted, durante 36 años.             
Este momento histórico fue celebrado, no oficialmente, en 1928 con una carrera de relevos; pero hasta 1936, obtuvo carácter nacional, a través de un decreto del Senado, exponiendo que en dicho desfile “se refleja la voluntad pacifista y conciliadora del pueblo”. Imagen integrada

 

Anualmente, en este evento conocido como “Desfile deportivo del 20 de noviembre”, participaban contingentes deportivos pertenecientes a diversas instituciones gubernamentales; iniciado en el Monumento a la Revolución, para continuar por Paseo de la Reforma, recorriendo las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México hasta desembocar en la plancha de Zócalo capitalino, donde el jefe del Ejecutivo observaba desde el balcón presidencial.

En los estados, la dinámica era muy similar, aunque en muchos casos engalanaban la festividad con elementos locales.

A lo largo del desfile los atletas realizaban diversas rutinas que encendían los ánimos de propios y extraños, asimismo camiones alegóricos ofrecían un espectáculo colorido frente a un público nutrido y entusiasta.

 

Entre las causas que provocaron el inicio de la Revolución Mexicana estuvieron la permanencia de Porfirio Díaz en el poder durante 30 años; la conformación de los latifundios, y la explotación del petróleo por parte de compañías extranjeras.La Revolución Mexicana es uno de los hechos más importantes de nuestra historia, porque de ahí parte la construcción del Estado mexicano como lo conocemos actualmente, su Constitución Imagen integrada

 

En medio de estas convulsiones sociales, emergió la figura de Francisco I. Madero quien ya en 1908 exigía elecciones democráticas justas y abanderaba la no reelección. Un ambiente turbio dominó el escenario político, dividiendo a la sociedad entre partidarios del dictador y quienes estaban a favor de Madero.

La reacción del gobierno no se hizo esperar: Madero fue hecho prisionero en San Luis Potosí luego del triunfo electoral de Díaz en junio de 1910; poco después logró escapar para refugiarse en San Antonio, Texas, desde donde lanzó el llamamiento de rebelión a través del Plan de San Luis que dio inicio a la Revolución Mexicana.

En ese documento, Madero declaró nulas las elecciones de aquel año, se reconocía como presiente provisional y jefe de la Revolución, y pugnaba por mejores condiciones sociales para los indígenas y obreros de México. A raíz de enfrentamientos armados derivados de ello, Díaz renunció a la presidencia y se exilió en Francia, mientras que Madero ganó las elecciones convocadas en 1911.

La Revolución provocó la muerte de más de un millón de compatriotas, pero dio realce a figuras de relieve como Pancho Villa, Emiliano Zapata, Pascual Orozco, Venustiano Carranza y otros. Sin embargo, durante la llamada Decena Trágica, en 1913, encabezada por Manuel Mondragón, Félix Díaz, sobrino del exdictador, y Bernardo Reyes, murieron tanto Francisco I. Madero como su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez, siendo consecuencia de ello que Victoriano Huerta usurpara la presidencia para, poco tiempo después, caer en desgracia y protagonizar un larguísimo exilio.

Los historiadores no se ponen de acuerdo sobre cuándo terminó dicho movimiento. Algunos consideran que fue en 1917 con el Constituyente Permanente; otros que en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o en 1924 con la de Plutarco Elías Calles. Otras voces proponen que, con el fin del Maximato, encabezado por Calles entre 1928 y 1934, se puso término a esta etapa. F: SEGOB… 

COMPAÑÍA DE TEATRO PENITENCIARIO CELEBRARÁ 13 AÑOS LABORANDO EN EL INTERIOR DEKL PENAL DE SANTA MARTHA ACATITLA. La compañía celebrará 13 años de trabajo al interior del penal de Santa Martha Acatitla, el próximo 25 de noviembre.

La reconocida Compañía de Teatro Penitenciario ofrecerá una función especial de MCBTH Ruega por nosotros el próximo viernes 25 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. 

En 2018, en el marco de la 39 Muestra Nacional de Teatro, la agrupación pisó por primera vez el recinto de Donceles, donde demostró todo su potencial y fuerza inspiradora. Con un lleno completo, se presentó la agrupación que forma parte de los proyectos del área de Impacto Social de Foro Shakespeare.

Su elenco está formado por personas ligadas al penal de Santa Martha Acatitla y con esta función serán celebrados 13 años de intenso trabajo artístico hacia el interior del reclusorio, así como en el exterior para generar un puente de comprensión, reflexión y empatía, desde las artes escénicas.

MCBTH Ruega por nosotrxs es una adaptación libre del texto del dramaturgo inglés William Shakespeare realizado por los integrantes de la compañía de Teatro Penitenciario. La puesta en escena es de Itari Marta, con la co-dirección de Javier Cruz e Ismael Corona.

El elenco está formado por Cándido Alberto Herrera, Valeria Lemus, José Luis Padilla, David García Martínez, Ismael Corona, José Francisco Ortiz, Rafael Mauro Martínez Juan, Noé Lladó Rendón, Alejandro Rivas, Israel Inclán Bautista, Iván Olmos Villavicencio y Rodolfo Francisco Sánchez Flores, quienes dan vida a Macbeth, Lady Macbeth, Banquo, Macduff y el Rey, así como a brujas, soldados y demás personajes propios de la clásica historia de ambición, traición y muerte.

La adaptación y puesta en escena aborda la reconocida tragedia, pero desde el punto de vista de las mujeres, a partir del cuestionamiento de las narrativas de las distintas violencias, los roles de género, las etiquetas y la opresión.

Entre música en vivo y textos audaces, la puesta resignifica a las mujeres de la historia, a las brujas, a quienes no han tenido voz; y busca hacer frente a “los estigmas que existen en torno a los comportamientos femeninos, las etiquetas, toda vez que los personajes son eso, pero más: mujeres sin culpa. Por ello, aquí personificamos a las brujas, a las ladies que no tienen miedo de levantar la voz ni de salir a las calles”, dice la directora. 

Se trata, coincide el conjunto de la compañía teatral, de “una adaptación contemporánea y de deconstrucción” que se gesta y se presenta dentro de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla. Ahora, con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de México y Shakespeare & Cía se logrará que los actores privados de su libertad salgan y presenten su trabajo en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

MCBTH Ruega por nosotrxs se escenificará el próximo viernes 25 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende).

Admisión. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticket master. F: prensa@narvaezsandra.com

managua601@yahoo.com.mx

CDMX…                                     CHISPAS…                                 11/11/2022

                                              De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

Historia de México. Efemérides del mes de Noviembre. Que cantidad de datos guardamos en la memoria?  La interrogante surge porque este mes del antepenúltimo del año 2022, noviembre, se encuentra saturado de importantes fechas; a continuación lo que nos informan a través de Redes Sociales: Las  efemérides de noviembre guardan una buena cantidad de fechas conmemorativas, tan sólo internacionalmente, tiene 14 días certificados por las naciones unidas donde, se celebra o se conmemora algún suceso importante en la humanidad.  Las efemérides celebradas en noviembre son tanto en distintos días como algunas pueden ser en el mismo día, las mismas son parte del calendario por lo que en cada país es válido festejar estas efemérides de noviembre. Como es de dominio popular, el 01 de Noviembre, se celebra una de las tradiciones más importantes en todo México, el cual honra a todos sus ancestros; el origen de la celebración del día de los muertos va más allá ante la llegada de los españoles, en el que se registran en las etnias maya, purépecha, mexica y totonaca hechos de rituales de esta tradición. Prioritariamente  del día de los muertos, es hacer memoria y honrar a los ancestros familiares y a quienes han perdido la vida; para la celebración de estos días, los familiares realizan tributos y festejos mediante altares familiares.

 

01, 1914: Se designa a Eulalio Gutiérrez como Presidente provisional de México mediante la Convención de Aguascalientes… 1937. La Secretaría de Guerra y Marina pasa a llamarse Secretaría de la Defensa Nacional…1876. Nace Aquiles Serdán, Uno de los precursores de la revolución Mexicana…1979. En Colima, Griselda Álvarez Ponce de León toma posesión como la primera mujer gobernadora en la historia de México…02 de Noviembre. Día de los Muertos. Una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica. Tradición declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2003…1821. Se crea la primera bandera de México, establecida de los colores: Verde, blanca y roja en franjas verticales, y en la franja blanca se dibuja un águila coronada…1876. En la ciudad de Puebla nace Aquiles Serdán, destacado periodista y precursor de la Revolución mexicana... 1911. La Cámara de Diputados declaró oficialmente electos a Francisco I. Madero y a José María Pino Suárez, como Presidente y vice Presidente de la República, respectivamente… 03 de Noviembre. 1592: Se funda la villa de San Luis Mexquitic, actualmente San Luis Potosí, capital de ese mismo estado. Fue un centro minero novohispano muy importante… 1792: Se funda la Real Universidad de Guadalajara en la Nueva Galicia, actual estado de Jalisco. 1973: Muere Arturo de Córdova, actor de la “Época de Oro” del Cine Mexicano… 04 de Noviembre…1774: Nace Carlos María Bustamante, quien fue un famoso historiador, escritor, periodista abogado, editor y político mexicano…1894: En San Ángel, Ciudad de México muere el escritor y político Manuel Payno, autor de Los bandidos de río frío… 1963: En la Ciudad de México muere Pascual Ortiz Rubio Presidente Constitucional entre febrero de 1930 y septiembre de 1932. Durante su gobierno México ingresó a la Sociedad de las Naciones (1931). 05 de Noviembre.. 1821: Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados. 1813: Conmemoración de la promulgación del Acta Solemne de la Declaratoria de Independencia de la América Septentrional por el Primer Congreso de Anáhuac sancionada en el Palacio de Chilpancingo. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta. 1911: Francisco I. Madero protesta como Presidente Constitucional de la República mexicana… 1970: Sucumbe el compositor Agustín Lara, autor de Solamente una vez, Mujer y María Bonita… 07 de Noviembre: Día de ferrocarrilero…1823. Se instala el segundo Congreso Constituyente del México Independiente…1907: En Sonora muere el ferrocarrilero Jesús García Corona, conocido como el “Héroe de Nacozari”…1945: México es admitido en la Organización de las Naciones Unidas (ONU)…1981: Se lleva a cabo la Primera Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil…Efemérides de la segunda semana de Noviembre. 08 de Noviembre..1519: Hernán Cortés es recibido por el gobernante mexica Moctezuma Xocoyotzin en la Gran Tenochtitlán… 1871. Porfirio Díaz proclama el Plan de Noria con el que se levanta en contra del gobierno de Benito Juárez con el lema de “no reelección”… 1924…Nace el médico mexicano Ruy Pérez Tamayo, fundador de la Unidad de Patología de la Facultad de Medicina de la UNAM...09 de Noviembre de 1820: Agustín de Iturbide asume el mando militar del Ejército del Sur…1820.En la Ciudad de México agoniza el compositor Quirino Mendoza y Cortés, autor de Cielito Lindo…1989. En Alemania se derriba el Muro de Berlín...10 de Noviembre. Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo…1862. Nace el liberal precursor de la Revolución mexicana, Camilo Arriaga…1901. En San Juan Bautista, actual Villahermosa, Tabasco, nace el poeta y autor de “Muerte sin fin”, José Gorostiza…11 de Noviembre. 1817:En el cerro del Bellaco, actual estado de Guanajuato, muere fusilado el español Xavier Mina, quien luchó por la Independencia de México…1928. En Panamá nace el escritor y autor Carlos Fuentes, uno de los intelectuales más reconocidos de finales del siglo XX…1971. Se crea el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica...12 de Noviembre. Día Nacional del Libro…1843. En la hacienda de San Miguel Nepantla, actual Estado de México, nace Juana de Asbaje, mejor conocida Imagen integrada
como Sor Juana Inés de la Cruz: “La Décima Musa... 12 noviembre 1911. El presidente Madero le indica a su emisario, Gabriel Robles Domínguez, que lo único que puede aceptar de Zapata y sus hombres es su rendición incondicional.

 

13 noviembre 1859. El general conservador Miguel Miramón, al mando de sus fuerzas, derrota, a las del general republicano Santos Degollado, en el rancho Las Vacas, Querétaro. F: www.gob.mx...

QUIEN FUE JOSEFA ESPEJO. Josefa Espejo. Poco se sabe de Josefa Espejo, quien fue la única mujer con quien contrajo nupcias “El Caudillo del Sur”. La descripción de su vida. Nacida en 1879, en el poblado de Anenecuilco, Morelos, también tierra natal de Emiliano Zapata; Josefa Espejo fue hija de dos hacendados porfiristas, que ostentaban riqueza y poder político. Su infancia y adolescencia transcurrieron sin preocupaciones durante el periodo conocido como la paz porfiriana.

 

Sin embargo, su vida cambiaría al enamorarse de Emiliano Zapata. Primero, el noviazgo entre Josefa Espejo y Emiliano Zapata fue un escándalo, debido a que provenían de clases sociales muy distintas y solo pudieron contraer nupcias hasta que el padre de Josefa  Imagen integrada                             

 

1914: Autor desconocido.

La boda se llevó a cabo en el pueblo de Villa de Ayala, en plena lucha revolucionaria, y los padrinos fueron Francisco I. Madero y su esposa, Sara Pérez de Madero. Se dice que Zapata desaprobó el vestido de novia que Josefa mandó a hacer (por su excesivo lujo) y le pidió que vistiera con una indumentaria más sencilla, como la usada por los campesinos en sus bodas.Ya como esposa del líder revolucionario, Josefa tuvo que extremar precauciones por su vida, y por los dos hijos que procreó con Zapata. Constantemente cambiaba de ubicación para evitar emboscadas o caer prisionera; y muchas veces escapó al monte con sus dos pequeños.En 1916, la tragedia la alcanzó cuando primero, su hija Josefita de tres años, falleció por la picadura de un alacrán. Un año después, Felipe, de cinco años, murió al ser mordido por una víbora de cascabel.

Dos años después, en 1919, Emiliano Zapata sería asesinado en una emboscada en la Hacienda de Chinameca, Morelos, dejando a Josefa viuda. Vale la pena mencionar que posterior a la muerte de Zapata, a Josefa Espejo se le llamaba La Generala y como muchas mujeres de la época, siguió involucrada en el conflicto armado de la época: comandaba tropas y organizaba la entrega de alimentos para los combatientes. Cuando la Revolución Mexicana terminó, Josefa regresó a su casa, a cuidar de sus hermanos y de los pocos bienes que quedaban de la familia.
Imagen integradaEn aquellos  años, encabezó la construcción de la escuela secundaria “Tierra y Libertad” en la Villa de Ayala; en 1930 se unió al Bloque de Mujeres Revolucionarias, al Frente Único Pro-Derechos de la Mujer y a la Confederación de Precursores y Veteranos del Ejército Libertador del Sur. Falleció en agosto de 1968, de causas naturales, a la edad de 89 años. F: Wikipedia.

                                                              managua601@yahoo.com.mx

CDMX…                                     CHISPAS…                          21/10/2022

                                        De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.   

LA COMPAÑÍA HIDALGUENSE BOCAMINATEATRAL PRESENTA  LA SOLEDAD DE MI CUERPO. (Una historia de amor… aunque no lo parezca).  Para el amante del monólogo teatral, sugerimos presenciar el trabajo escénico  del escritor, director e intérprete Daniel Rivera Rubio, quien demuestra amplio dominio de la  actuación  

La compañía Bocamina Teatral presenta el monólogo La soledad de mi cuerpo, un proyecto escrito, dirigido e interpretado por Daniel Rivera Rubio, quien indaga en los detonadores que nos impulsan a actuar en momentos extremos. La puesta en escena ofrecerá una breve temporada del 22 de octubre al 13 de noviembre, los fines de semana a las 20:00 horas, en el Foro 4 Espacio Alternativo del Centro Cultural Helénico.

La obra es un amargo paseo al interior de la mente de un hombre violento y violentado que aniquiló su única posibilidad de ser feliz. Se trata de una propuesta introspectiva que nos adentra en la psique de un ser vulnerado  por un entorno opresivo y sus conflictos internos.    Imagen integrada

  El monólogo aborda el comportamiento de un individuo atrapado en las frágiles fronteras de una mente que se debate entre la culpa y la simpatía por el mal, al tiempo que da cuenta de la discriminación que ha vivido. ¿Qué hacer cuando la ternura o algo parecido al amor intenta echar raíces dentro de un cuerpo violento? ¿Qué pasa cuando quien tiene prohibido sentir, siente, aún a pesar de sí mismo? Sin duda, es un proyecto sumamente íntimo y personal que descolocará al público.

Se reitera que La soledad de mi cuerpo contará con una breve temporada  inaugurada el 22 de octubre continuando hasta el 13 de noviembre, los sábados y domingos a las 20:00 horas, en el Foro 4 Espacio Alternativo.

El costo del boleto es de $155. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet helenico.gob.mx.  

Recomendación para los asistentes  a la presentación: observar las medidas de sanidad necesarias, anotemos que aún existen contagios, en la CDMX, del COVID-19, por la propia seguridad del público, es obligatorio el uso de cubre bocas, la aplicación continua de gel desinfectante; así como atender las instrucciones del personal de seguridad. En caso de presentar algún síntoma (dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37.5 grados), es preferible permanecer  en la seguridad  hogareña.  F: Coordinación de difusión y prensa. (55) 4155 0900 ext. 7430, 7431 y 7433.  prensa.helenico@cultura.gob.mx

EL VIAJE EN EL CORAZÓN UNA OBRA DE TEATRO DONDE SE MUESTRA LA IMPORTANCIA DEL VÍNCULO ENTRE PADRES E HIJOS.  El colectivo SalSiPuedes retoma el mito griego de Ícaro y Dédalo, aquellos personajes legendarios que buscan vivir en libertad y escapar del Laberinto, y lo muestra a la escena mexicana en una propuesta familiar estrenada el 15 de octubre en el “Teatro El Granero”, del Centro Cultural del Bosque; la trama inspirada en “Ícaro en el corazón de Dédalo” de Chiara Lossani, puesta en escena bajo la dirección de Ireli Vázquez, invita a crear vínculos entre padres e hijos. 

“El viaje del corazón” es una travesía donde los protagonistas, Dédalo e Ícaro, han sido castigados por Minos encerrándolos en el Laberinto. E ician una arriesgada aventura por las profundidades de la mente humana, explorando emociones, recuerdos y anhelos que los llevan a emprender un confrontante y libertador viaje al corazón.

“Escuchar la voz de mi corazón por encima de cualquier otra voz” es la llave que Dédalo hereda a su hijo para conquistar su libertad. Los conceptos de límites y rebeldía, ausencia y cuidado se tejen como hilos finos entre la trama del mito y los recuerdos de los actores, los protagonistas nos comparten fragmentos de su vida y nos acompañan en esta propuesta construida para niños mayores de seis años.

El colectivo SalSiPuedes invita a compartir esta obra para participar la experiencia teatral y reflexionando sobre los vínculos y sobre el cuidado que se debe tener en ello.

María Luisa Montiel, Ireli Vázquez y Tomás Rojas integran el Colectivo SalSiPuedes, una agrupación que concibe el arte teatral como un puente entre el discurso y la acción, “Nos interesa indagar sobre el concepto del Cuidado y la experimentación del arte escénico como lenguaje interdisciplinar”. 

La directora, Ireli Vázquez, comenta: “Es urgente reaprender a amarnos, a vincularnos sin miedo entre nosotros y con nosotros mismos, tomar la responsabilidad del cuidado y abrazar el momento presente, mirar a los ojos a nuestras relaciones y permitir reconocernos desde la verdad, seguramente no será un viaje sencillo, pero vale la pena el intento porque creo que solo así, lograremos derrumbar los muros de nuestros propios laberintos.”

  La propuesta de “El viaje del corazón”, es llevar a los espectadores a un viaje por el mito griego de Dédalo e Ìcaro desde una mirada lúdica y sensible que se nutre de la propia experiencia del equipo creativo. Según la mitología griega, Ícaro es hijo de Dédalo, arquitecto y constructor del laberinto de Creta, juntos fueron retenidos por el rey Minos en la isla Creta. Para escapar, Dédalo fabrica unas alas a base de plumas y cera, enseña a su hijo a volar, pero Ícaro alcanza un vuelo muy alto y el sol derrite la cera que mantenía unidas las plumas, entonces cae al mar. 

SEMBLANZAS. Creación Colaborativa Colectivo SalSiPuedes, es una Agrupación artística conformada en su núcleo por María Luisa Montiel, Ireli Vázquez y Tomás Rojas; quienes conciben que el teatro actual debe ser la derivación del diálogo entre las urgencias artísticas y los grandes baluartes poéticos.

“El viaje del corazón” inició temporada el 15 de octubre,  continuando hasta el  6 de noviembre 2022 en el “Teatro El Granero” del Centro Cultural del Bosque (Campo Marte s/n esq. Paseo de la Reforma Col. Polanco), a espaldas del Auditorio Nacional, donde ofrecerá funciones los sábados y domingos a las 13 horas. Costo: $80, con descuento a estudiantes y maestros con credencial vigente. 

F: Sandra Narváez | SANAHE,  Agencia de Prensa y Difusión en Artes Escénicas.  Celular: 55 11 47 62 86.  Email: sandra.narvaezh@gmail.com | prensa@narvaezsandra.com …

El período vacacional,  tan anhelado concluyendo el año 2022, se avecina a pasos agigantados, por tal motivo sugiero, al Lic. Benjamin Bernal y Bifano, Presidente de la APT, Mario de la Reguera y Gómez, Vicepresidente de la APT y comentarista en Radio Fórmula, José Luis Avendaño, con quien compartí durante algunos años las páginas de la publicación semanal Revelación, producida y dirigida por el dinámico periodista Alfonso Diez, se unan a mi propuesta de viajar al Rio Mara, descripción que a continuación expongo: EL RÍO MARA. (Ríos de la vertiente mediterránea de Kenia. Ríos de la vertiente mediterránea de Tanzania)…E Mara es un río de África. Su nacimiento o curso superior se encuentra en Kenia y fluye hasta Tanzania, desembocando en el Lago Victoria, el lago más importante del continente africano. Se distinguen dos etapas diferentes, en las cuales el río experimenta grandes cambios; En primer lugar la estación seca es de noviembre a abril, cuando desciende el número de animales salvajes en la cuenca debido a la ausencia de vegetación. En segundo lugar, de junio a octubre, la estación lluviosa, llegándose a registrar algunas precipitaciones medias, de hasta 600 mm en junio y julio. La reserva Masái Mara le debe parte de su nombre a este río; así como a la tribu de los masáis, nativos de esa región.

    En que se distingue su Fauna: en su abundancia de los cocodrilos, así como gran variedad de especies de aves en sus cercanías. Los cocodrilos tienen una reputación por devorar hombres debido a la cercanía de su hábitat a las poblaciones humanas, que se traduce en frecuentes encuentros.                                                                                                                                                                               
   
 

File:Marafloden.png - Wikimedia Commons

 

Ellos son los más grandes de todos los cocodrilos del África, pueden alcanzar una longitud máxima de seis metros y pesar hasta 730 kilogramos; pero normalmente miden 5 metros y pesan, aproximadamente, 225 kilogramos. Se alimentan principalmente de peces, aunque suelen  atacar a cualquier animal que se encuentre cerca de ellos, como cebras, pequeños hipopótamos, puercoespines, aves y otros cocodrilos   pequeños.     Imagen integrada                                                                                 Bastantes cocodrilos  han sido cazados hasta casi llegar a su extinción, por lo cual algunas leyes, protectoras locales e internacionales, permitieron su resurgimiento en casi todas las regiones. En algunas zonas, sin embargo, su población se ha reducido enormemente debido a la contaminación, la caza y la pérdida de su hábitat.    Imagen integrada
  Ñues cruzando el río Mara en YouTube.
Asimismo, cada año cruzan, más de un millón de Ñus, el río Mara en busca de pastos frescos, muriendo alrededor de 6200 Ñus cada año en el río porque son ahogados o devorados entre las fauces de los cocodrilos. Masáiara. (El País 1.92M. Cada año miles de ´ñus se ahogan atravesando el río Mara entre el Serengueti, en Tanzania, y los pastos verdes del Masai Mara, en Kenia.)

                     

Significado de Masái Mara. La Reserva Nacional de Masái Mara está ubicada al suroeste de Kenia y al oeste de la capital, Nairobi. El Masái Mara es una Reserva Nacional que pertenece al pueblo Masái establecida en 1961 superficie que cubre 1510 kilómetros cuadrados. Miles de turistas visitan esta reserva para admirar las especies de vida silvestre y de aves. La reserva es muy conocida por la gran cantidad de depredadores, como leones y guepardos. De igual forma las llanuras del Mara están llenas de cebras, jirafas, impalas y gacelas de Thomson.        

El Maasai Mara tiene cuatro partes diferentes: suelo arenoso y pequeños arbustos hacia el este, numerosos pastizales y bosques alrededor del río y se encuentran  saturados de planicies abiertas con arbustos que cubren la mayor parte de la reserva; el paisaje es muy variado.

Masái Mara se ubica a 1500-2200 metros sobre el nivel del mar, por lo que el clima es un poco más húmedo y suave que en otras regiones parecidas. Las temperaturas más altas durante el día son 30  y en la noche la temperatura está usualmente por encima de los 15 .

En la parte del Triángulo de Mara de Masái Mara hay cámpines (Bungalós totalmente equipados para disfrutar de la naturaleza con la familia o los amigos, públicos y privados disponibles para usarse y también  se encuentran, a disposición de los viajeros y turistas, suficientes alojamientos, con distintas tarifas para pernoctar o disfrutar plácidas vacaciones.

Pueblo Masái. Los masái está integrada por una población  aproximada de 883 000 personas que se ha negado a abandonar su tradicional forma de vida ubicados en en Kenia meridional y en Tanzania septentrional. La creación de fronteras y de límites territoriales impuestos forzó algunos cambios en su estilo de vida; ellos conforman un pueblo nómada y actualmente continúan viviendo del pastoreo.

Los masai viven en asentamientos llamados manyattas, equivalentes a chozas hechas a base de barro, paja y excremento animal y están dispuestas en círculo, cuyo centro se convierte en el punto de encuentro del poblado a modo de plaza mayor.

La estructura social masái está jerárquicamente organizada. Además de los clanes, se dividen en guerreros o morane, jefes de familia y ancianos, que son responsables políticos o religiosos. Todos estos grupos tienen derechos y actividades específicas, y los guerreros varían según la edad de los jóvenes.

Para sobrevivir este pueblo depende mucho de sus animales, ya que de ellos obtienen la leche para su consumo y el excremento con el que recubren las chozas. Casi nunca matan a los animales para alimentarse, pero en algunas ocasiones  sacrifican alguna oveja o cabra, pero cuando lo hacen, no desperdician nada, los cuernos los usan como recipientes; con las pezuñas y los huesos hacen adornos, y curten la piel para crear su calzado, ropa, así como  coberturas para dormir y cuerdas.

A los 16 años de edad los chicos realizan una ceremonia, en la que les realizan la circuncisión y luego de cuatro años en la naturaleza, vuelven al poblado convertidos en guerreros para tomar una esposa y marcharse con ella para formar un nuevo asentamiento. Las niñas masái también pasan por una ceremonia de iniciación en las que les hacen la mutilación genital femenina. Usualmente su futuro matrimonio está organizado por sus padres desde pequeñas, pero desde el rito de iniciación se les permite relacionarse con losjóvenes guerreros que ellas elijan. F: Wikimedia.   

CDMX                                                  CHISPAS…                                            16/10/2022.

                                               De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

FECHA SIGNIFICATIVA PARA ÁMERICA. Supongo que algunos, como su servidor,  aún añoramos aquellas clases de primaria en nuestro respectivo pupitre de madera, cuando anualmente el profesor en turno, narraba la odisea de Cristóbal Colón y su arribo a las Américas. Según  los historiadores de aquellas lejanas épocas, fue en el mes octubre del año 1492, cuando Cristóbal Colón emprendió su primera viaje a las Indias; Pero precisamente  por la noche-madrugada  del 11 al 12 de octubre de 1492 se escuchó  el grito de "¡Tierra!", y la historia de Europa y América cambió de manera irreversible; fue así como descubrió Cristóbal Colón el posteriormente llamado "Nuevo Mundo".   Sus esperanzas consistían  en encontrar una nueva ruta comercial que cruzara el Atlántico. 
Imagen integrada

Óleo de Francisco García Ibáñez

(Museo del Ejército, Madrid).

   Foto: Prisma Archivo.

La tripulación no lo sabía, pero  ese viaje cambiaría el rumbo de la historia de manera irreversible, el que había de ser uno de los viajes más trascendentales de la historia empezó a tomar forma el 22 de mayo de 1492, cuando llegó, al Puerto de Palos de la Frontera, en Huelva, una carta de los Reyes Católicos en la que se le ordenaba a la municipalidad contribuir con dos embarcaciones para la expedición; aunque no fue fácil armar los barcos y reclutar a la tripulación, Colón pudo hacerse,  finalmente a la mar el 3 de agosto al frente de tres naves, la Santa María, la Pinta y la Niña; el objetivo, de  las tres naves cargadas de provisiones y marineros, consistía en localizar una ruta corta por el Océano Pacífico, la primera, la capitana, era una nao, mientras que las otras dos eran carabelas. Las naos eran barcos de tres mástiles y velas cuadradas, de tradición atlántica; pesadas y robustas, resultaban muy aptas para navegaciones largas. Por su parte, las carabelas eran más ligeras y maniobrables, tenían dos o tres palos que se solían aparejar con velas latinas. Los principales conocimientos de Colón sobre el viaje y las distancias que recorrerían se basaban en dos hechos: uno cierto, la curvatura de la Tierra, y otro erróneo, el tamaño de la misma; de este modo, Cristóbal Colón pensaba que nuestro planeta tenía una circunferencia ecuatorial de unos 30.000 kilómetros, es decir, unos 10.000 menos de los que en realidad tiene.

Así pues, después de hacer escala en las Canarias, el 6 de septiembre la armada tomó rumbo al oeste. El almirante calculaba que la distancia hasta Cipango (Japón), sería de unas 700 leguas, pero cuando fueron superadas las 800 sin avistar tierra hubo de afrontar el descontento de sus hombres, deseosos de abandonar una aventura que cada vez parecía más temeraria.

Un cronista explica que, a la llegada de Colón a Barcelona a mediados de abril de 1493, “los Reyes Católicos le esperaban públicamente, con toda la majestad y grandeza”. Sin embargo, los diarios de la ciudad no registran una recepción pública. Parece que el encuentro se produjo en alguna sala de palacio, repleta, eso sí, de curiosos y admiradores.

Otra versión afirma que el origen del Almirante y navegante Cristóbal Colón,  desde el Renacimiento ha sido objeto de debate; los historiadores lo ubican oficialmente en Savona, entonces República de Génova, en el norte de Italia, en 1451 sobre la base de 188 documentos, incluido su testamento. Otros estudiosos señalan a España y Portugal como otros pueblos de origen; Cristóbal Colón, comerciante y cartógrafo, era el hijo mayor de Domenico Colombo y Susanna Fontanarosa; gracias al trabajo de comerciante de su padre, estuvo cerca del mar desde niño.  Alrededor de 1476, Colón volcó durante un viaje a Cabo San Vicente Portugal, tomando el lugar de residencia de Lisboa, donde se dedicó al comercio entre Inglaterra, Guinea, Islandia y otros lugares. Más tarde comenzó a estudiar cartografía e idiomas; basado en sus estudios de  cartografía, estaba convencido de la posibilidad de llegar al continente asiático viajando  a Occidente; después de consultarlo  con otros marineros, proyectó su idea sobre la redondez de la tierra sin saber que mientras planeaba esta nueva ruta a Asia, descuría América. Colón presentó antes su propuesta Juan II, Rey de Portugal quien no lo aceptó; luego mostró el proyecto tanto al duque de Medina como a los Reyes Católicos que lo rebatieron; sin embargo,

La sentencia del almirante Colón. Debido al descontento de los colonos en el Espanyol, Colón fue arrestado, deportado a España y llevado ante la justicia, por lo que perdió el virreinato, el prestigio y la autoridad; a pesar de los problemas, Colón hizo su cuarto viaje con una serie de prohibiciones. Al no poder tocar el suelo español, recorrió Centroamérica en 1502, regresó sin fondos a España en 1504; desde entonces realizó otros trabajos para tener sus propios medios y para la familia. Posteriormente, llegaron a tierras americanas otros viajeros, predicadores y soldados; Cristóbal Colón murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506. F: para saber más.}

CDMX…                                  CHISPAS…                              01/10/2022.

                                                De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

LA MUÑECA EN CASA. La muñeca en casa, una obra que transita entre la risa, la amargura y la violencia contra las mujeres. Esta obra fue estrenada en el mes de marzo del año en curso, en el Foro DobleNueve de Pachuca, y ahora buscará recorrer todos los espacios posibles para compartir la historia de Nora, ama de casa que se ve en la necesidad de tomar una decisión que cambia el rumbo de su vida, de esta forma, en medio de una reconfiguración existencial, Nora revela sus creencias, fantasías y costumbres; así como las situaciones que la llevaron hasta allí.  

La protagonista, interpretada por la actriz Olga Susana Valdez, utiliza las prendas que han permanecido en su casa vacía para personificar a quienes la han arrastrado al límite. Con momentos de humor, picardía y amargura, ella se debate entre "la buena" y "la mala" mujer que lleva dentro de sí; es así como Nora se da cuenta de la opresión en la que ha vivido, al tiempo que organiza un plan para obtener su libertad.  

 

Se trata de un montaje que apuesta por el juego actoral con mínimos elementos para denunciar los micro machismos que oprimen y explotan a las mujeres. Asimismo, se sirve de la risa como un mecanismo inteligente para que el público reflexione en torno a la violencia de género, Imagen integrada
la
 soledad, el deseo y la voz.                                          

 

El equipo creativo está integrado por Javier Sánchez en la dramaturgia; María Sordo, Javier Sánchez y Olga Susana Valdez en la dirección; Ricardo Soria en la iluminación; Mundo Espinoza y Ricardo Soria en los elementos escénicos; María Sordo y Olga Susana Valdez en la utilería, el maquillaje y el vestuario; Juan Carlos Labastida en el diseño de cartel y video; Carlos Mercado en las fotografías; Gabriel Moreno en la gestión y Olga Susana Valdez en la musicalización y el elenco.                       Imagen integradaSi no disfrutamos esta pieza teatral, La muñeca en su casa, estrenada la primera semana de octubre, aún podemos acudir sábados y domingos a las 20:00 horas, al Foro 4 Espacio Alternativo, hasta el 16 de octubre. Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, así como en la página de internet helenico.gob.mx.

Solicitud para el público: asistir con las medidas de sanidad necesarias con objeto de  prevenir contagios del COVID-19, por lo que será obligatorio el uso de cubre bocas, aplicación continua de gel desinfectante, así como atender las instrucciones del personal de seguridad; en caso de presentar algún síntoma (dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37.5 grados), es preferible permanecer en el hogar.

F: Secretaría de Cultura • Centro Cultural Helénico.  Coordinación de difusión y prensa.  (55) 4155 0900 ext. 7430, 7431 y 7433.  prensa.helenico@cultura.gob.mx    Av. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn, del. Álvaro Obregón,C.P. 01020, Ciudad de México…   

FRENTE QUINTANORRENSE A FAVOR DEL TREN MAYA. Sindicatos de transporte de carga y pasajeros y sectores como el de la construcción, servicios, hoteleros, de la industria restaurantera y la sociedad civil, entre quienes se encuentran 250 comunidades de la etnia maya, anunciaron la confirmación del Frente Quintanarroense a favor del Tren Maya, como una instancia ciudadana que les permita estar representados dentro del debate nacional en el Sureste del país, porque somos quienes vivimos allí, quienes de manera ancestral hemos estado esperando la oportunidad de desarrollo y beneficios económicos para nuestra región, que ahora se nos presenta, expresó su dirigente, Ismael Flores Cahuich.

El dirigente expuso que históricamente esa región se ha enfrentado a una problemática de desarrollo sustentable, especialmente en materia de infraestructura por la obstaculización por parte de grupos minoritarios con intereses personales, quienes entorpecen el progreso y bienestar general, por lo que su movimiento a favor del desarrollo de la zona se basa en cuatro ejes.

El primer eje es la justicia social para las comunidades indígenas, que a pesar de habitar un estado con alto perfil económico por el turismo, son los que menos oportunidad tienen de disfrutar el desarrollo de Quintana Roo; el segundo es la movilidad que permitirá impulsar la comercialización de productos y pasajeros de la región y turistas, con un proyecto no contaminante; el tercero es la generación de empleos para los locales, ya que contamos con gente valiosa y preparada que esta lista para trabajar y poder brindarles a sus familias una vida digna; por último, pero no menos importante es la derrama económica para el sureste que involucra también a estados como Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.

Honorio Angulo Pool, de la comunidad de Chumpón, municipio de Felipe Carrillo Puerto, dio a conocer que la actividad laboral ya se siente en la zona, donde muchos jóvenes, aunque también personas de diferentes edades, han comenzado a trabajar en la siembra de los árboles que van a mitigar los que han sido quitados del trayecto del Tren Maya. Por su parte, Ana María Tec Ciau dijo que los beneficios como mayor turismo va a llevar desarrollo a las comunidades que por mucho tiempo han estado en el olvido de los buenos empleos.

Por su parte, Sarah Morales, vocera del Frente Quintanarroense a favor del Tren Maya, explicó que, con el ánimo de equilibrar la balanza en los temas de género, el Frente Quintanarroense está implementando estrategias de género en los proyectos de desarrollo que han permitido una  ayor participación de las mujeres en obras de infraestructura y que, al mismo tiempo, estas obras, generen seguridad y bienestar a las mismas.

Ángel Morales, vicepresidente del Movimiento Nacional Transportista que acompañó la presentación en la Ciudad de México del Frente Quintanarroense a favor del Tren Maya, recordó que México tiene una deuda histórica con los pueblos originarios y que en estado de Quintana Roo existen más de 140 mil maya hablantes, mientras en las labores de construcción del Tren Maya, también se encuentran trabajando más de 60 representantes de etnias nacionales, que como siempre ha sido en México, siempre son invisibilizados. Y agregó que no vinieron a pedir nada, sino a agradecer al Presidente de la República esta obra que llevará amplios beneficios a los pueblos originarios y para aquellos que han hecho del sureste, su lugar de residencia.

Ismael Flores Cahuich, presidente del Frente Quintanarroense, expresó que no se vale hablar desde otros estados para impedir el desarrollo que finalmente les está llegando, con el fin de detener la gran obra que beneficiará al Sureste mexicano. “Este frente es para defender los derechos de los quintanarroenses; muchos piensan que por el hecho de tener un tren que va a afectar a una parte de la naturaleza, nosotros no tenemos derecho al transporte, a dejarnos sin derecho a la movilidad y a los beneficios que tendremos”. 

Además de los integrantes del Movimiento Nacional Transportista (MNT) que les dieron la bienvenida y respaldo como son José Luis Ramírez, Josefina Nava Ruiz, Javier Vázquez, Juan Piña, Juan Castañeda, Gabriel Velazco, José Manuel Lira y Saul Valencia, como también acudieron varios dirigentes de agremiaciones sindicales desde Quintana Roo como Salvador Rivera Castellón, dirigente nacional de UNTRAC; Armando Rendón Barrera, de la Confederación Nacional de Organizaciones Agropecuarias y Forestales; Rafael Quintanar, del Frente Sindical de Obreros y Campesinos de Quintana Roo; Cesar Flores Ruiz, del Sindicato 3 de mayo de Mano de Obra y Transporte; Alejandro Flores Borjas, del Sindicato 2 de octubre de Oficios varios.

Finalmente, José Luis Ramírez, secretario de Organización del MNT dijo que el Frente Quintanarroense tiene todo el apoyo de la organización nacional de transportistas, con el fin de que el desarrollo económico y social llegue principalmente a los pueblos originarios del sureste de México.

LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA PREVENTIVA. El objetivo es la promoción de una salud óptima y evitar el deterioro del organismo. Dr José Víctor Zárate Bustamante, Médico Cirujano General.  La medicina preventiva es un factor muy relevante en el sector salud y desde hace unos años se lanzaron  campañas preventivas en lugar de correctivas en este sector.

Sin embargo, ha tomado un curso totalmente diferente y se desvió de lo que era su objetivo principal; esto pudo deberse a varias influencias o circunstancias externas de la profesión. Una de las principales causas puede ser que la medicina curativa esté por encima de la preventiva es la educación de forma individual, por parte del facultativo, ya que es más fácil curar que prevenir. 

De hecho la promoción de la salud no solo consta de publicidad sino de la vocación para educar a cada uno de nuestros pacientes, tomando en cuenta que podríamos hablar de una “población educada” cuando los resultados son favorables respecto de lo que se quiere prevenir. Por ejemplo, el alcoholímetro previene accidentes después del retén, pero aun la gente sigue manejando con efectos del alcohol; esto no es un acto preventivo porque antes del retén los accidentes suceden.

Otro ejemplo claro es la prevención de los embarazos no deseados, la cura ha llegado a ser el aborto, lo cual no es favorable independientemente de la ideología de género; la prevención sería disfrutar de la sexualidad sin tener embarazos no deseados. La educación preventiva no ha funcionado, por el simple hecho que la curación es más fácil que la educación.

Nuestro sistema de salud es muy amplio en prevención, la pregunta es polémica es ¿qué pasa con la prevención? ¿Dónde recae la responsabilidad a pesar de tener un sistema educativo preventivo de primer mundo?

La importancia de la medicina preventiva de primer contacto, o medicina familiar o general, tiene como objetivo principal la educación al paciente para realizar detección oportuna para todos aquello pacientes con factores de riesgo de desarrollo de enfermedades degenerativas o malignas, las cuales evolucionan rápidamente generando deterioro irreversible de la función orgánica, llevando al paciente a un estado catastrófico emocional y económicamente. Todo eso puede evitarse realizando la prevención continua de forma individual por cada uno de los pacientes.

Hoy en día el tabaquismo, el cáncer de mama, el cáncer de útero y de próstata han sido la prioridad epidemiológica nacional, pero se ha dejado de lado la epidemia más grande y mortal de los últimos 20 años: la obesidad que genera más de 20 enfermedades que conforme evolucionan; además, la probabilidad de muerte es irreversible.

Hemos perdido la batalla contra la obesidad, se han hecho mitos y realidades con la obesidad de tiempo atrás, como que el niño con sobrepeso es sano y fuerte, cuando era todo lo contrario. Hoy en día aún tenemos dentro de la sociedad esa ideología, hacemos todo lo posible por justificar la obesidad en todos los niveles sociales; no se trata de ideologías Ni de racismo ni de discriminación, se trata de un país enfermo donde el primer contacto de la atención medica ha colapsado con las complicaciones de la obesidad, generada por la educación contraria a la preventiva, hábitos alimenticios, alimentos de mala calidad, sedentarismo, jornadas laborales totalmente demandantes, estrés emocional.

¿Cómo educar a la sociedad para cambiar? “Es más fácil comprar tres litros de refresco a exprimir 12 limones para tres litros de agua”... esta expresión, que se nota burda y totalmente entendible, es la expresión que no podemos hacer que funcione. F: Temas referente a la salud:   www.bymcomunicacion.com … 

El lunes 03 de Octubre seré operado de cataratas en el ojo derecho, en el Hospital Mc Gregor González del Imss, por tal motivo permaneceré lo que Oftamología ordene referente al reposo que guardaré.  Saludos fraternos para mis compañeros de oficio y amigos con los he convivido durante mas de medio siglo. Gracias.. 
                                                managua601@ yahoo.com.mx  

 

 

CDMX…                                         CHISPAS…                                              09/09/2022

                                       De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

REMEMBRANZAS DE “CHISPAS”. 09.1852: Nace en la ciudad de Zacatecas, el compositor Genaro Codina, autor de “La Marcha de Zacatecas”...

14.09.1902: El presidente de la República Mexicana,  Porfirio Díaz, coloca la primera piedra del edifico de Correos... Imagen integrada
1920: Nace Mario Benedetti, destacado escritor uruguayo de cuentos, novelas y poemas. : Entre sus obras se encuentran: La Tregua…1945: Inician actividades en los Estudios Churubusco, con el rodaje de la cinta: “La moren de mi copla”.

SEPTIEMBRE MEMORABLE MES PARA TODO MEXICANO. Independencia de México. El proceso de Independencia de México puede ser dividido en 4 etapas: iniciación, organización, resistencia y consumación. Principio (1810-11): esta etapa inició el 16 de septiembre de 1810, con el Grito de Dolores, y culminó el 30 de julio de 1811 con el fusilamiento de Miguel Hidalgo, iniciador de la lucha.l esquema de Hidalgo contemplaba la declaración de la Independencia, la abolición de la esclavitud y la devolución de la tierra a los indígenas.

Organización (1811-15): durante esta fase el gran protagonista fue el sacerdote José María Morelos, quien llegó a dominar gran parte del sur de Nueva España, en 1813, Morelos convocó al Congreso de Chilpancingo, durante el cual se declaró la Independencia y se sancionó la Constitución de Apatzingán; en 1815 Morelos fue capturado y ejecutado por los realistas. Imagen integrada

 

Resistencia (1815-1820): esta etapa está marcada por la política de amnistía que inplantó como práctica el virrey de Nueva España Juan José Ruiz de Apodaca. Mientras que algunos insurgentes depusieron las armas, otros grupos sostuvieron la lucha: los principales líderes de la resistencia fueron Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria.

Consumación (1821): la consumación de la Independencia tuvo lugar en 1821, cuando un antiguo realista, Agustín de Iturbide, pactó con los insurgentes y proclamó el Plan de Iguala, documento que declaró a México como Estado independiente. Poco después, patriotas y realistas firmaron los Tratados de Córdoba, por el cual el capitán general de Nueva España, Juan O’Donojú, reconoció a México como una nación soberana e independiente.

Causas y consecuencias de la Independencia de México.Las causas de la Independencia de México pueden ser divididas en internas y externas: Causas externas. Entre las principales causas externas se destacan: La Independencia de los Estados Unidos, que fue un modelo a imitar por los patriotas de Nueva España. La influencia de las ideas difundidas por la Revolución francesa, en especial las de libertad, igualdad ante la ley y fraternidad entre los pueblos. Así como los problemas de la Corona española para mantener una comunicación fluida con Nueva España luego de la destrucción de gran parte de su flota en la batalla de Trafalgar, en 1805.

La invasión napoleónica a España durante 1808. Este evento puso en crisis a la monarquía española y que generó un vacío de poder en el Imperio colonial en América. La revolución liberal que en 1820 encabezó el general Rafael de Riego contra la restauración del absolutismo del rey Fernando VII. El temor a depender de un gobierno metropolitano liberal llevó a los realistas mexicanos a pactar la Independencia de México con los patriotas locales.

Causas internas. Entre las principales causas internas se destacan: La preferencia de la Corona española por los peninsulares para ocupar los cargos mayor jerarquía en la administración colonial; esta preferencia, que se acentuó durante las Reformas borbónicas, provocó el resentimiento de los criollos. 

La gran desigualdad social que afectaba a la mayoría de los habitantes de Nueva España, en especial a indígenas y mestizos. Estos sectores fueron los que acompañaron los movimientos encabezados por Hidalgo y Morelos.

El descubrimiento de la conspiración de Querétaro, de la que participaron el corregidor Miguel Domínguez, Ignacio Allende, Juan Aldama y Miguel Hidalgo. El objetivo de la conspiración era formar una junta gubernativa que reemplazara al virrey español; la detención de algunos conspiradores impulsó a Hidalgo a iniciar la insurrección contra las autoridades virreinales.

Consecuencias. Entre las principales consecuencias de la Independencia de México se destacan:El fin de la dominación colonial española, que quedó plasmada en los Tratados de Córdoba, firmados el 24 de agosto de 1821. En 1822, el gobierno español desconoció este reconocimiento.

La redacción del Acta de Independencia de México, el 28 de septiembre de 1821. La proclamación del Primer Imperio mexicano, con Agustín de Iturbide como emperador. Este sucedió  durante dos años de persistencia, ya que en 1823 fue sustituido por la República de México, con la firma del Tratado de Santa María-Calatrava, fechado el 28 de diciembre de 1836, por lo cual España finalmente reconoció a México como país soberano e independieProtagonistas de la Independencia de México. Imagen integrada
Entre los protagonistas más destacados de la lucha por la Independencia de México, se encuentran: Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811): iniciador del proceso independentista al protagonizar el Grito de Dolores; fue capturado por los realistas y fusilado en 1811. José María Morelos y Pavón (1765-1815): religioso mexicano que impulsó la segunda etapa de la lucha por la Independencia. Fue capturado y fusilado por los realistas en 1815.

Ignacio Allende (1769-1811): militar español que adhirió al proyecto independentista y luchó junto a Miguel Hidalgo. Fue capturado por los realistas y pasado por las armas en 1811. Juan Aldama (1774-1811): patriota mexicano que secundó a Miguel Hidalgo en la primera etapa de la guerra por la Independencia. Fue fusilado en 1811. Vicente Guerrero (1782-1830): político mexicano que sostuvo el proyecto independentista durante la resistencia con la famosa frase «La Patria es primero». Fue uno de los protagonistas del Abrazo de Acatempan, que selló la reconciliación entre insurgentes y realistas.

Agustín de Iturbide (1783-1824): militar que formó parte del ejército realista, pero luego proclamó el Plan de Iguala y firmó los Tratados de Córdoba. Fue el primer emperador de México. Guadalupe Victoria (1786-1843): político y militar independentista que fue elegido. F: Universoauniversob.,,

HUELLAS DEL MANGLAR. (El hogar está donde la familia se encuentra). La compañía Arrecife Teatro presenta Huellas de Manglar, historia que a partir del amor a la flora y la fauna reflexiona sobre el fenómeno de la migración. Se trata de un relato que busca compartir una mirada donde las fronteras no sean un impedimento para reconocer la igualdad sensible que habita a todos los seres del planeta.

La obra cuenta la historia de los Manglaréz, una familia de tortugas que vive en la península de Yucatán. La temporada de tormentas se avecina y se ven obligados a mudarse junto a toda su comunidad. Sin embargo, un evento inesperado los separa, llevándolos a vivir una aventura desconocida. En ella, conocerán a otros tipos de familias y aprenderán que, sin importar el lugar al que vayan, el hogar está donde la familia se encuentra, y que es posible cobijar al otro en condiciones distintas a las propias.  Imagen integrada

 

Huellas de Manglar es una experiencia sensorial (de 60 minutos con 52 títeres en escena), diseñada para que toda la familia pueda acercarse a las situaciones que atraviesan quienes dejan su hogar para buscar un futuro mejor; guiados por la líder del campamento portugueño, las y los espectadores experimentarán la migración corporalmente a través de objetos con distintas texturas, colores, olores y sonidos musicales que evocan al mar, un puente colgante y hasta a una lluvia de cocobalones.  La migración es un fenómeno que se desarrolla día a día con mayor intensidad. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), datos del año 2017 revelan que alrededor de 258 millones de personas se encontraban en situación de movilidad en todo el mundo. Por su parte, México (en el contexto de los últimos dos años),  se ha convertido en un país tanto de salida, como de retorno, tránsito y destino.

El equipo creativo está conformado por la dramaturga Frida Tovar; Leslie Jardón Rosas en la dirección; Alejandro Rubalcava y Mariana Esquivel, en la producción general; Nadia González Dávila, en la asesoría literaria y concepto escénico; Miranda López Aguayo en el diseño de escenografía, títeres y vestuario; Gina Botello, en la creación de imagen poética; Luz Castillo, en la teatrología; y Rayuela en la musicalización. Asimismo, se cuenta con un elenco de primera calidad con las actuaciones de Montserrat Molotla, Alejandro Rubalcava, Bárbara Delfín, Miranda López Aguayo, Cecilia Domínguez, Mariana Esquivel y Carla Loredo; este espectáculo interactivo de títeres y objetos para niñas, niños y jóvenes, describen la mudanza de tortugas como un puente de comprensión sobre la migración.

Los accesos a las funciones  pueden adquirirse en la taquilla del teatro ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx….  Esta puesta escénica se estrenó el anterior  3 de septiembre, con vigencia  hasta el 13 de noviembre, con funciones los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Foro La Gruta. F: Centro Cultural Helénico. helenico.gob.mx

PREPAREMOS ESTA DELICIOSA RECETA DOMINICAL, CON AVENA. 1 taza de hojuelas de avena, preferentemente integrales/1 litro de agua fría/ 1 cucharada de miel, jarabe de arce puro o monk fruit (conocida en español como fruto del monje, opcionales), es una pequeña fruta medicinal que ha sido utilizada por siglos en el Sudeste de Asia para tratar resfriados y problemas diversos./ Una pizca de sal (opcional). PREPARACIÓN: Mezclar la avena y el agua en un tazón./ Dejar en remojo a temperatura ambiente por 1 hora; algunas personas, les gusta reposarla toda la noche para hacerla más digerible y exprimir al máximo sus propiedades nutritivas./ Escurrir la avena, desechar el agua y enjuagarla bajo el chorro de la misma./ Licuar la avena con un litro de agua, la sal y/o el edulcorante,  en caso que los utilice./ Mezclar, a velocidad alta hasta que esté completamente suave y cremosa, aproximadamente por 2 minutos; el truco consiste que entre más se diluya, más especita irá quedando./ Filtrar con una coladera de malla fina. Si es de nuestro agrado la consistencia con trocitos, puedes brincarte este paso. / Pero si deseamos una leche extra untuosa, después de desechar la pulpa de avena (las damas  también pueden aprovecharla para aplicarse una mascarilla que le dejará la piel  de quinceañera), cubrir el colador con gasa y cuela por segunda vez. / Esta leche se conserva hasta 5 días en el refrigerador si es guardada en cualquier receptáculo. Sugerencia: En caso de optar por  un recipiente de vidrio, previamente esterilizado, se conservará hasta 15 días. Observación final: No omitamos  remover esta preparación  antes de  servirla y beberla.

DE MI COSECHA. ¡TODO CON MEDIDA!... Con mis mayores deseos para que esta Fiestas Septembrinas, sean plácidas con la familia, amigos o compañeros de labores, y permítanme retomar las indicaciones del Dr. Carlos González, cardiólogo  que veló mi estancia hospitalaria aproximadamente mes y medio: Dr. González, gracias por la atención brindada las 24 horas durante mi permanencia en este centro hospitalario. ¿Me autoriza mi cervecita y mi cafecito cotidiano? Por supuesto que sí, pero todo con medida, tenga presente que porta un Marcapaso y una válvula en el corazón… ¡Gracias doctor, mi medida consiste en una Yarda, un tarro cervecero bien escarchado, o un Caguamón …Y pies para que los quiero, a correr se ha dicho,  abordé la camioneta en la que mi hija me aguardaba; la mirada inquisidora del Dr. González se tornó en sonrisa despidiéndome con la mano en alto, agité mis brazos desde la ventanilla y lo miré devolviéndole la salutación. 

¡Felicidad en este mes patrio para mis compañeros de parrandas septembrinas, porque este 15, únicamente evocaré esas noches que jamás retornarán!

                                               managua601@yahoo.com.mx

 CDMX…                                        CHISPAS…                                              03/ 09/2022

                                                 De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

ACONTECIMIENTOS MEMORABLES EN NUESTRO MES PATRIO. (Sistema de Transporte Colectivo)  1 de septiembre: se inaugura el Banco de México, en 1925… 1 de septiembre: José López Portillo nacionaliza la banca, en 1982… 3 de septiembre: se funda el Fondo de Cultura Económica, en 1934… 4 de septiembre: se inaugura la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en 1969… 6 de septiembre: Benito Juárez proclama las Leyes de Reforma, en 1860… 7 de septiembre: muere José Clemente Orozco, pintor importante del movimiento muralista mexicano, en 1949… 8 de septiembre: nace Jaime Nunó Roca, autor de la música del Himno Nacional Mexicano, en 1824… 8 de septiembre: muere el general Ignacio Zaragoza, héroe de la Batalla de Puebla del 5 de mayo, en 1862… 8 de septiembre: nace José María Pino Suárez, quien se desempeñó como vicepresidente durante el mandato de Francisco I. Madero, en 1869… 

LINEA 1 DEL METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México es la primera línea en ser construida e inaugurada y por tal motivo, la más antigua de la red; einició operaciones el 4 de septiembre de 1969 siendo la segunda línea de Metro de América Latina, detrás de la Línea A del Subte de Buenos Aires en Argentina, en el año 1913. Tiene un total de 20 estaciones unidas por 18.83 km de vía, de los cuales 16.65 km se usan para servicio y el restante para maniobras. Todas las estaciones están construidas de forma subterránea, excepto Observatorio, que se ubica en solución superficial. Su color distintivo es el rosa mexicano.  línea hace correspondencia con las Líneas 5, 9 y A en la estación Pantitlán, la Línea B en San Lázaro, la Línea 4 en Candelaria, la Línea 2 en Pino Suárez, la Línea 8 en Salto del Agua, la Línea 3 en Balderas, las Líneas 7 y 9 en Tacubaya; y en el futuro,4 con la Línea 12 en Observatorio. Y como observación, nos indican que La Línea 1 es la línea con mayor afluencia de la red, registrando un uso total de 131, 653,415 pasajeros en 2021. Imagen integrada

 Historia. La Línea 1 fue inaugurada el 4 de septiembre de 1969, en un tramo de 12.66 km que comprendían 16 estaciones entre Zaragoza y Chapultepec. El 5 de septiembre se abrió al público. El 11 de abril de 1970, se inauguró el tramo Chapultepec-Juanacatlán. El 20 de noviembre de 1970 se extendió el tramo hasta Tacubaya.  

El 10 de junio de 1972 se extendió hasta Observatorio, siendo esta la estación terminal de esta línea en el sector poniente. Finalmente, el 22 de agosto de 1984 se inauguró el último tramo de esta línea, Zaragoza-Pantitlán.

El primer proyecto línea 1 surge por medio de un plan de monorriel presentado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los años 50's. El propósito se presenta partiendo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México,  concluyendo en los terrenos de la Delegación Azcapotzalco; el propósito fue cancelado por considerarse  riesgoso debido al tipo de suelo de la Ciudad de México. Curiosamente este trayecto fue reutilizado para la línea 4 del Trolebús, que va de Boulevard Puerto Aéreo a El Rosario.  Imagen integrada

 

Con la llegada de Gustavo Díaz Ordaz a la presidencia, Bernardo Quintana Arrioja, en aquella época entonces presidente de Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), presentó nueva licitación  para un tren metropolitano con tres líneas iniciales, el cual fue aprobado. En este proyecto la línea 1 partiría del Bosque de Chapultepec y finalizaría en el Circuito Interior Boulevard Puerto Aéreo. Al poco tiempo se modificó levemente el trazado, proponiendo dos terminales definitivas: Observatorio al poniente y Zaragoza al oriente.    

Una particularidad especial de esta línea es que en el tramo Observatorio - Juanacatlán fue construido en una solución combinada de túnel de cajón a doble profundidad y túnel circular profundo, construido a base de una solución a base de dovelas (ya que aún no se tenía masificado el uso de tuneladoras ni el nuevo método austriaco), ello también implicó la construcción de la estación Tacubaya en una solución denominada "edificio sepultado" donde la planta alta tiene los accesos a taquillas, de modo que los niveles 1 y 2 tendrían distintos alojamientos comerciales y administrativos mientras la planta baja a mayor profundidad es la que contendría los andenes y la vía de servicio.

Asimismo, por la densidad de la roca y al estar al pie de la Sierra de las Cruces en ese punto es que se puede observar dicha vía con tipo de construcción a túnel profundo (el primer tramo de la red que contó con uno). Además de tener curvas más cerradas y pendientes más pronunciadas que justificaron el uso de rodadura neumática.

Ampliación a Pantitlán. En los años 80's, la línea ya estaba perfeccionada de acuerdo al proyecto original, sin embargo se proponen las líneas 4, 5 y 6. La línea 5 partiría de la estación Zaragoza hasta llegar al Instituto Mexicano del Petróleo, pero los ingenieros detectaron problemas al conectar la línea 1 y 5 en Zaragoza, por lo que decidieron, llevar la línea 5 más al oriente, en la zona de Pantitlán, así como ampliar la línea 1 desde Zaragoza hasta la terminal de la línea 5.

Accidente en la estación Tacubaya. El 10 de marzo de 2020 un choque de dos trenes en la estación Tacubaya con dirección Observatorio, dejó 41 heridos y una persona fallecida. El accidente se produjo por una falla mecánica en el tren que llegaba a Observatorio debido a un corte de corriente, provocando que el tren se deslizara por la pendiente que hay entre Tacubaya - Observatorio, impactándose contra un tren detenido en la estación Tacubaya. 

Incendio del Puesto Central de Control. El 9 de enero de 2021 un incendio en el Puesto Central de Control afectó a las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, dejándolas sin electricidad. Se estimó el restablecimiento del servicio eléctrico en las líneas 4, 5 y 6 en 48 horas máximo; mientras que las líneas 1, 2 y 3 el servicio eléctrico es deficiente y se espera solucionarlo con la nueva subestación eléctrica de Buen Tono.

Apagón en la línea. El 4 de febrero de 2021, tres días después de haber reiniciado operaciones la línea tras el incendio del Puesto Central de Control, una falla eléctrica deja sin electricidad a más del 80% de la línea causando que las estaciones y túneles estuvieran en total oscuridad. Tras esto ser ordena el corte de corriente a la línea en lo que solucionaban el problema técnico; tras 1 hora sin dar servicio, la línea vuelve a operar con normalidad.

Cierre en 2022. Recientemente se anunció que la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México debido a la remodelación de la Línea en el primer semestre de 2022, según Guillermo Calderón, director del Metro de la Ciudad de México. "El avance va bien, está en proceso la ingeniería de detalle, son 550 mdp ya invertidos. Esto es hacer una nueva línea y a veces más difícil que hacerla es hacer esta reconversión y modernización", expuso. El proyecto original contemplaba cierres en dos etapas: de Pantitlán a Salto de Agua de julio de 2022 hasta marzo de 2023 y de Balderas a Observatorio a partir de marzo de 2023.

Referente a  la tragedia en la línea 12, los medios periodísticos informaron que la Línea 12 o Dorada, se colapsó en la estación Olivos presumiblemente por serios  problemas en su construcción; como recordamos, fue inaugurada en el año 2012; desafortunadamente al cumplirse un año de servicio fue necesario implementar  cierres parciales con objeto de corregir, hasta donde fuera posible, sus frecuentes fallas, aún quedan en la memoria,  el descarrilamiento de una estructura elevada en la estación citada,  en donde fallecieron 24 inocentes usuarios F: Wikipedia…   

UNA LEYENDA PARA LOS “PEQUES" DEL HOGAR:  EL COLIBRÍ. Cada región de nuestra República Mexicana basadas en acontecimientos, provenientes de la conseja pueblerina; en esta ocasión me refiero a una bella leyenda atribuida a los mayas, describiendo como apareció en el mundo el colibrí, chupamirto o picaflor. Así que presentemos este fin semanal el entretenido cuento, con objeto  que los “Peques” del hogar lo disfruten.  Imagen integrada 
El colibrí es uno de los pájaros más fascinantes de la naturaleza: hermoso, ligero y con la capacidad de moverse sutil y delicadamente como una pluma. Pero... ¿conocemos su hermosa historia? Los mayas tienen una preciosa leyenda sobre el colibrí o picaflor; para ellos, sus plumas eran mágicas. El colibrí era un pájaro con un cometido muy especial... Los mayas más sabios cuentan que los Dioses crearon todas las cosas en la Tierra y al crear, designando a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo; pero cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar sus deseos y pensamientos de un lugar a otro. 

 

Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y con ella tallaron una flecha muy pequeña. Cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la pequeña flecha salió volando. Ya no era más una simple flecha, ahora Imagen integrada

 

Sus plumas eran tan frágiles y tan ligeras, que el colibrí podía acercarse a las flores más delicadas sin mover un solo pétalo; sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaban todos los colores. Entonces los hombres trataron de atrapar a esa hermosa ave para adornarse con sus plumas. Los Dioses al verlo, se indignaron y dijeron: “Si alguien osa atrapar algún colibrí, será castigado”. Por ese motivo es que nadie ha visto, en alguna ocasión alguna un colibrí en una jaula, ni tampoco en la mano de un hombre.

Los Dioses también le destinaron un trabajo: el colibrí tendría que llevar de aquí para allá los pensamientos de los hombres; de esta forma, dice la leyenda, que si ves un colibrí es que alguien te manda buenos deseos y amor.

El hogar de un colibrí es variado. Suelen encontrarse desde Alaska hasta países de América del Sur como Chile, Argentina, Brasil... Según Dondevive.org, Ecuador es el país donde se encuentra la mayor cantidad de especies de colibríes. Viven en zonas con climas templados y tropicales, se ha descubierto que algunos viven en desiertos, costas, bosques, praderas y montañas. La esperanza media de vida de un colibrí, debido a que tiene un metabolismo muy acelerado, es de un año de vida. Los que consiguen sobrepasar esta edad llegan a alcanzar hasta 5 años de vida. En algunas especies de colibrí la esperanza de vida puede incluso llegar a alcanzar los 10 años de edad, aunque no es lo normal.

Al momento de procrear, el colibrí busca áreas cálidas, pero puede sobrevivir en temperaturas frías. Suele establecerse en enredaderas, arbustos, y árboles, y son protectores de su hogar y de las fuentes de alimentación cercanas. Llegan a ser agresivos para proteger el alimento y se defienden o pelean con otros de su especie utilizando su pico como arma. Para dormir, busca refugio o un lugar donde esconderse, especialmente de sus depredadores; suelen dormir echándose boca abajo sobre los árboles de tal forma que puedan mezclarse con el ambiente y no ser visibles.

Aunque el colibrí sea un ave solitario, suele beneficiarse de viajar en grupos cuando tiene que migrar. La deforestación es un enemigo para los colibríes. También son víctimas del calentamiento global, ya que para ellos es difícil exponerse a temperaturas extremas o que varían bruscamente. En estos renglones, Dondevive.org, describe esta leyenda del pájaro más bello de la creación: el Colibrí…  

El colibrí es uno de los pájaros más fascinantes de la naturaleza: hermoso, ligero y con la capacidad de moverse sutil y delicadamente como una pluma. Pero... ¿conocemos su hermosa historia? Los mayas tienen una preciosa leyenda sobre el colibrí o picaflor; para ellos, sus plumas eran mágicas. El colibrí era un pájaro con un cometido muy especial... Los mayas más sabios cuentan que los Dioses crearon todas las cosas en la Tierra y al crear, designando a cada animal, a cada árbol y a cada piedra le encargaron un trabajo; pero cuando ya habían terminado, notaron que no había nadie encargado de llevar sus deseos y pensamientos de un lugar a otro. 

Como ya no tenían barro ni maíz para hacer otro animal, tomaron una piedra de jade y con ella tallaron una flecha muy pequeña. Cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y la pequeña flecha salió volando. Ya no era más una simple flecha, ahora tenía vida, los dioses habían creado al x ts’unu’um, es decir, el colibrí o picaflor.

Sus plumas eran tan frágiles y tan ligeras, que el colibrí podía acercarse a las flores más delicadas sin mover un solo pétalo; sus plumas brillaban bajo el sol como gotas de lluvia y reflejaban todos los colores. Entonces los hombres trataron de atrapar a esa hermosa ave para adornarse con sus plumas. Los Dioses al verlo, se indignaron y dijeron: “Si alguien osa atrapar algún colibrí, será castigado”. Por ese motivo es que nadie ha visto, en alguna ocasión alguna un colibrí en una jaula, ni tampoco en la mano de un hombre.

Los Dioses también le destinaron un trabajo: el colibrí tendría que llevar de aquí para allá los pensamientos de los hombres; de esta forma, dice la leyenda, que si ves un colibrí es que alguien te manda buenos deseos y amor.

El hogar de un colibrí es variado. Suelen encontrarse desde Alaska hasta países de América del Sur como Chile, Argentina, Brasil... Según Dondevive.org, Ecuador es el país donde se encuentra la mayor cantidad de especies de colibríes. Viven en zonas con climas templados y tropicales, se ha descubierto que algunos viven en desiertos, costas, bosques, praderas y montañas. La esperanza media de vida de un colibrí, debido a que tiene un metabolismo muy acelerado, es de un año de vida. Los que consiguen sobrepasar esta edad llegan a alcanzar hasta 5 años de vida. En algunas especies de colibrí la esperanza de vida puede incluso llegar a alcanzar los 10 años de edad, aunque no es lo normal.

Al momento de procrear, el colibrí busca áreas cálidas, pero puede sobrevivir en temperaturas frías. Suele establecerse en enredaderas, arbustos, y árboles, y son protectores de su hogar y de las fuentes de alimentación cercanas. Llegan a ser agresivos para proteger el alimento y se defienden o pelean con otros de su especie utilizando su pico como arma. Para dormir, busca refugio o un lugar donde esconderse, especialmente de sus depredadores; suelen dormir echándose boca abajo sobre los árboles de tal forma que puedan mezclarse con el ambiente y no ser visibles.

Aunque el colibrí sea un ave solitario, suele beneficiarse de viajar en grupos cuando tiene que migrar. La deforestación es un enemigo para los colibríes. También son víctimas del calentamiento global, ya que para ellos es difícil exponerse a temperaturas extremas o que varían bruscamente. En estos renglones, Dondevive.org, descr8ibe sta leyenda del pájaro mas bello de la creación: el ColibríF: Leyerndas mayas.

                                                               managua601@yahoo.com.mx

 

 

CDMX…                                                 CHISPAS…                                                 26/08/2022

                                                           De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

LA CHICUELA VIVARACHA DE  LA CINTA, “ESCUELA DE VAGABUNDOS”: MARIBEL GUTIERRÉZ, DEP. La chicuela vivaracha personificada, en la cinta “Escuela de vagabundos”, por Anabel Gutiérrez, enluta nuevamente la familia artística por la defunción, de Anabel Gutiérrez a la edad de 90 años, en la ciudad de Puebla de Zaragoza, el anterior 1 de agosto de 2022.     Imagen integrada  

Anabelle Rafaela Gutiérrez Aicua, nace el 5 de septiembre de 1931 en Puebla de Zaragoza, conocida como Anabel Gutiérrez, fue una actriz y comediante mexicana. Entre sus trabajos más destacados se encuentra su participación en las películas; Muchachas de uniforme (1951), Deseada (1951), Rostros olvidados (1952), La visita que no tocó el timbre (1954), Escuela de vagabundos (1955), y Angelitos del trapecio (1959). 

demás de filmes, también participó en algunas telenovelas, de las cuales destacan; México 1900 (1964), Cárcel de mujeres (1968) y Alguna vez tendremos alas (1997). Adicional a esto, igualmente destacan sus apariciones en el programa Chespirito interpretando al personaje de “Doña Espotaverderona” en sketches de Los Caquitos (1980). 

Biografía y carrera. De acuerdo a algunos de sus documentos personales, Anabelle Rafaela Gutiérrez Aicua nació el 5 de septiembre de 1931 en Ciudad de México, siendo hija de Juan Eduardo Rafael Gutiérrez Goizueta y Alicia Aicua López. Sin embargo, a pesar de que su fecha de nacimiento fue plasmada en documentos oficiales, ha sido disputada en algunas ocasiones, y en su lugar, se ha dado a entender que en realidad nació el 17 de septiembre de 1931. Tuvo una hermana mayor llamada Rosario Alicia Soledad Gutiérrez Aicua, nacida en 1929.Desde muy pequeña, Anabelle deseaba convertirse en actriz al vivir y criarse en un ambiente artístico, debido a que su familia se dedicaba al teatro; en ese ámbito laboral, su padre fue actor, su madre bailarina, su abuelo materno era actor cómico, su abuela materna cupletista, su abuelo paterno Miguel Gutiérrez, era empresario y su abuela paterna Soledad Goizueta, era cantante de ópera.  
   Imagen integrada
  
Fue apadrinada, y expresado por ella, “bautizada”  cinematográficamente por los artistas, Domingo Soler, Julián Soler, Fernando Soler, Andrés Soler, Sara García, Joaquín Pardavé y Joaquín Cordero. Hizo su debut actoral en 1949, como extra en un papel no acreditado para la película El diablo no es tan diablo; asimismo  siendo  extra no acreditada, apareció junto a su hermana en algunas escenas de baile para la cinta La liga de las muchachas de 1950, aunque ese mismo año recibió sus primeros papeles acreditados en los filmes Azahares para tu boda y Al son del mambo. Para 1951 participó en las películas; Deseada y Muchachas de Uniforme, por esta última fue nominada a un Premio Ariel en 1952, en la categoría a Mejor actuación juvenil. El mismo año de su  nominación, realizó las cintas; El ruiseñor del barrio y Rostros olvidados, filme por el que fue nuevamente nominada a un Ariel a Mejor actuación juvenil en 1953. A pesar de no triunfar nuevamente, continúo su filmografía con las películas; Huracán Ramírez, Mujeres que trabajan, No te ofendas, Beatriz, Siete mujeres, y Caribeña. Su trayectoria filmográfica continuaría en 1954 con las cintas; Venganza en el circo, Las tres Elenas, Caballero a la medida, y La visita que no tocó el timbre   Imagen integrada

 
Anabel Gutiérrez gozaría el apogeo de su carrera en 1955 al aparecer en los filmes; Amor de lejos y Escuela de vagabundos, con la cual finalmente lograría ganar su primer y único Premio Ariel en 1956 en la categoría a Mejor actuación juvenil, la misma a la que había sido nominada en 1952 y 1953. Comenzando el mismo año en que recibió su premio, participaría en la película Llamas contra el viento. A partir de ese momento, comenzaría a hacer intervenciones esporádicas como actriz, ya que en 1957 solamente aparecería en El ratón y Las aventuras de Pito Pérez, seguidas por Música en la noche y una aparición en el programa Variedades de medianoche, ambos trabajos de 1958, para finalmente concluir con Angelitos del trapecio y ¡Quietos todos!, ambas de 1959.

En 1960, Anabela realizaría las cintas Su primer amor y Los resbalosos, además de hacer su debut televisivo en 1964, apareciendo en la telenovela México 1900 y  posteriormente en Cárcel de mujeres en 1968. Al igual que en la conclusión de los años cincuenta, dejaría de hacer trabajos continuos y de forma muy ocasional trabajaría en proyectos. Sus intervenciones siguientes serían en la telenovela venezolana María Soledad de 1973, la película Discoteca es amor de 1979, el programa Chespirito interpretando al personaje de “Doña Espotaverderona” en los sketches de Los Caquitos, participó en varios episodios del programa tipo serie de antología, Mujer, casos de la vida real de 2002 a 2005 fueron sus  últimos filmes, El coyote emplumado en 1983 y La paloma de Marsella de 1999. 

Su trayectoria comenzaba a descender gradualmente, por lo que decidió concluirla dedicándose a aparecer en telenovelas. Estás últimas producciones en las que formó parte, incluyeron; Alguna vez tendremos alas de 1997, Locura de amor, Carita de ángel, y Primer amor... a 1000 x hora, las tres del año 2000, Vivan los niños de 2002, Bajo la misma piel de 2003, y para finalizar, Lola, érase una vez de 2007, siendo esta la que marcaría su último papel como actriz.   )

En 2019 durante una entrevista para el programa 24 x segundo, Gutiérrez declaró que tuvo problemas con la actriz Florinda Meza durante su participación en el programa Chespirito, al cual había sido invitada por el mismo creador de la emisión, Roberto Gómez Bolaños. Ella realizaba el papel de «Doña Espotaverderona» madre de «La Chimoltrufia», personaje que Meza interpretaba. Ambas no tenían una buena relación laboral y esto constantemente las llevaba a tener discusiones hasta el punto de provocar que Gutiérrez terminara llorando. En sus propias palabras dijo lo siguiente relatando una anécdota que vivió con Meza: «Un día me dijo, te voy a llevar al camerino, dije ¿a mí al camerino, para qué Florinda?, para enseñarte a ser actriz. Buena actriz eres de cine, pero de televisión no.»

  Anabelle Rafaela Gutiérrez Aicua, nació el 5 de septiembre de 1931, su única descendiente Amairani, es actriz en Televisa y Macarena García, nieta, sigue sus  mismos pasos en la actuación. F: Wikipedia.

 Mitos históricos. Mitos históricos. Es verdad que la mayoría de las personas tienen un montón de ideas en su pasado por las películas o referencias del cine que no son tan ciertas. Los mitos históricos por más años que tengan, o por mayor credibilidad que puedan tener, los mismos no siempre son auténticos.

Infinidad de historias circulan en el mundo basadas en la fantasía o las películas que en realidad tienen su base en los mitos o historias, tal y como se las que se contaban en el pasado, pero todas han sufrido modificaciones; por ese motivo , solicitamos, para en enriquecer el Acervo Educativo, no omitir  esta nota que probablemente nos acercará a la realidad de los mitos  e historias que circulan  en nuestro planeta:

Los esclavos no construyeron las pirámidesAunque es común ver a reyes egipcios golpeando a unos obreros para que estos construyeran sus enormes pirámides, la verdad es que esto era un oficio remunerado en el pasado. Fueron ejecutadas por hombres libres.

-El mito de Juana la loca no es ciertoSe dice que Juana la loca es una reina que hubo en Castilla hasta el día de su muerte, un periodo que inició en 1504, aunque algunos aseguran que la misma sufría trastornos mentales, la verdad es que la misma era víctima de las ambiciones de su padre y su esposo que hicieron que la misma estuviera encerrada en Tordesillas hasta su muerte.

No hay una sola prueba de que algo indique que en verdad estaba loca, simplemente era manipulada y frenada para accionar por la corona.

-El Rey Arturo no existióDebemos saber que en Inglaterra y sus libros de historia no hay una sola persona que pueda asegurar que haya existido un Rey Arturo. De hecho, el hombre más conocido con este nombre, es conocido como un Jefe Militar, pero nunca con el poder que se le confiere.

Los vikingos no usaban cuernos. Es casi imposible que una persona piense hoy en día en un vikingo y no lo imagine con cuernos, pero la verdad es que no hay ninguna forma de demostrar que estos tuviesen estos cascos en el pasado; se refería a una sociedad violenta y aunque se han encontrado tumbas y lugares donde reposaban, siempre se han descubierto: Escudos, espadas, flechas. Sin embargo, jamás un casco de cuerno. F: Mitos en la historia Universal

 

CDMX…                                                  CHISPAS…                              19/08/2022

                                                 De Adonay Somoza Hernández.

SANTA CLARA DE ASIS, SU VIDA Y OBRA. Nació en Asís, Italia, en 1193, su conversión hacia la vida de plena santidad se efectuó al escuchar un sermón de San Francisco de Asís, cuando ella tenía 18 años San Francisco predicó en Asís los sermones de cuaresma, invitando a la gente  que para obtener plena libertad, para seguir a Jesucristo, hay que librarse de las riquezas y bienes materiales.

En secreto inició la búsqueda del santo para solicitarle que la instruyera el modo de alcanzar conseguir la perfección cristiana; él le contestó que era necesario desprenderse de todo, animándola para que renunciara a la vida de riquezas y comodidades  en la que vivía y se dedicara a una existencia pobre, de oración y penitencia; el Domingo de Ramos del año 1212 Clara asistió a la celebración, pero estaba tan emocionada y fuera de sí que no pasó a recibir la palma.

En aquel momento el señor obispo se dirigió hacia la banca donde ella permanecía sentada colocando en sus manos la palma bendita; ese mismo día, a medianoche, acompañada de una sirvienta, salió secretamente de su casa, (suntuosa mansión de familia muy acomodada) viajando a dos kilómetros de distancia, donde San Francisco vivía pobrísimamente en un sitio llamado La Porciúncula (Los franciscanos, conocidos lato sensu “"en sentido amplio como Orden Franciscana”, conforman, en sentido estricto, un conjunto de disposiciones religiosas pordioseras relacionadas entre sí, en el marco de la Iglesia católica y según el ideario de san Francisco de Asís; siendo en ese sitio  donde la estaba aguardando el santo, el cual salió a recibirla junto con sus frailes, llevando todos lámparas encendidas y cantando alegremente.

 

De rodillas ante San Francisco, hizo Clara la promesa de renunciar a las riquezas y comodidades del mundo y dedicarse a una vida de oración, pobreza y penitencia; el santo, como primer paso, tomó unas tijeras para escindir su larga y hermosa cabellera, colocándole  sobre la cabeza un sencillo manto, asimismo la envió, donde unas religiosas que vivían por allí cerca, para que se fuera preparando y ser una santa monja. Cuando los hermanos que eran muy ricos y esperaban casar a Clara con algún millonario hacendado, se  dieron cuenta de la ausencia de la muchacha se dedicaron a buscarla por todas partes. Imagen integrada  CLARA COMPROMETIDA CON CRISTO. Por fin fue localizada en el convento en donde se refugió y pretendieron llevársela a la fuerza, ella se sujetó a los manteles del altar,  los cuales se rasgaron ante tanta violencia de los atacantes, y cuando se la iban a llevar, Clara se descubrió la cabeza rapada y les dijo: “Por amor a mi Cristo Jesús he renunciado totalmente a todo amor por lo material y mundano”.

 

Los hermanos al verla así y tan resuelta, desistieron de llevársela. San Francisco hizo que Clara se fuera a vivir junto a la Iglesia de San Damián en Asís, en una pobre y humilde casita; y he aquí que su hermana Inés y su propia madre decidieron irse también de monjas con ella. Igualmente infinidad de muchacha se dejaron atraer por esa vida de oración y recogimiento, y así pronto el convento estaba lleno de mujeres dedicadas a la santidad.

CLARA, SUPERVISORA. Francisco nombró a Clara como superiora de la comunidad, y aunque ella toda la vida trató de renunciar al puesto de superiora y dedicarse a ser una sencilla monjita de segundo orden, fungió, por cuarenta años, como la priora del convento y las monjitas no aceptaron a ninguna otra en su reemplazo mientras ella permanezca viva, debido a que su modo de ejercer la autoridad era muy agradable y lleno de caridad.

Clara servía las mesas, lavaba los platos, atendía a las enfermas, y con todas era como una verdadera madrecita llena de compresión y misericordia; a los pocos años ya había construido conventos de Clarisas en Italia, Francia, Alemania y Checoslovaquia. Y estas monjitas creaban unas penitencias muy especiales, inspiradas en el ejemplo de su santa fundadora que era la primera en dedicarse a la penitencia.

No usaban medias, ni calzado, se abstenían perpetuamente de carne, y sólo hablaban si las obligaba por alguna necesidad grave o la caridad. La fundadora les recomendaba el silencio como remedio para evitar innumerables pecados de lengua y conservarse en unión con Dios, y alejarse de dañosas distracciones del mundo, pues si no hay silencio, la mundanalidad se introduce inevitablemente en el convento.

No contenta con las mortificaciones que las demás monjitas hacían, Santa Clara ayunaba a pan y agua los cuarenta días de cuaresma y los días anteriores a las grandes fiestas. Y muchos días los pasó sin comer ni beber nada, dormía sobre una dura tabla y por almohada tenía un poco de pasto seco; San Francisco y el obispo de Asís le mandaron que no dejara pasar un día sin comer aunque fuera un pedazo de pan. Poco a poco la experiencia le fue enseñando a no ser demasiado exagerada en penitencias porque se le dañaba la salud. Y más tarde escribió a sus religiosas:  “Recuerden que no tenemos cuerpo de acero ni de piedra. Por ese motivo debemos moderar los exagerados deseos de hacer penitencias, porque la salud puede sufrir daños muy serios”. Siguiendo las enseñanzas y ejemplos de su maestro San Francisco, quiso Santa Clara que sus conventos no tuvieran riquezas ni rentas de ninguna clase.

Y aunque muchas veces le ofrecieran regalos de bienes para asegurar el futuro de sus religiosas, no los quiso aceptar; el Sumo Pontífice quien le ofrecía unas rentas para su convento le escribió: “Santo Padre: le suplico que no me absuelva ni me libre de la obligación que tengo de ser pobre como lo fue Jesucristo”. A quienes le señalaban que había que pensar en el futuro, les respondía con aquellas palabras de Jesús: “Mi padre celestial que alimenta a las avecillas del campo, nos sabrá alimentar también a nosotras”. Actualmente las religiosas Clarisas suman 18,000, establecidas en 1,248 conventos fundados en el mundo.

SANTA CLARA, SIN MIEDO. En cierta ocasión llegaron unos soldados mahometanos, terribles anticatólicos, con objeto de atacar el claustro, destrozar y matar. Las monjitas se fueron a rezar bastante aterradas;  Santa Clara que era extraordinariamente devota del Santísimo Sacramento, tomó en sus manos la custodia con la hostia consagrada con la que enfrentó a los atacantes. Ellos experimentaron en ese momento tan terrible oleada de terror que  huyeron, atropelladamente del convento, sin hacerles mal, nuevamente los enemigos atacaban la ciudad de Asís y querían destruirla; Santa Clara y sus monjitas oraron con toda fe ante el Santísimo Sacramento y los atacantes se retiraron sin saber por qué. 27 años estuvo enferma nuestra santa, pero su enfermedad la soportaba con paciencia heroica. En su lecho bordaba y hacía costuras, y oraba sin cesar.

El Sumo Pontífice la visitó dos veces y exclamó: “Ojalá yo tuviera tan poquita necesidad de ser perdonado, como la que tiene esta santa monjita”. Cardenales y obispos iban a visitarla y a pedirle sus consejos. San Francisco ya había muerto, y tres de los discípulos preferidos del santo, Fray Junípero, Fray Ángel y Fray León,  leyeron a Clara la Pasión de Jesús, mientras ella agonizaba. La santa repetía: “Desde que me dedique a pensar y meditar en la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, ya los dolores y sufrimientos no me desaniman sino que me consuelan”.

El 10 de agosto del año 1253 a los 60 años de edad y 41 años de religiosa, se fue al cielo a recibir su premio. Clara de Asís, falleció en Asís el 11 de agosto de 1253 y fue sepultada en la iglesia de San Jorge. El 15 de agosto de 1255 fue canonizada por el papa Alejandro IV...  

 

SAN FRANCISCO DE ASÍS. Fundador de los franciscanos. (Los animales son mis amigos, y yo no me como a mis amigos) , es venerado como santo por la Iglesia Católica y la Comunión Anglicana. Canonizado el 16 de julio de 1228, por el papa Gregorio IX; proclamado, junto con Santa Catalina de Siena, principal santo patrón de Italia, el 18 de junio de 1939 por el papa Pío XII. El 4 de octubre se celebra su memoria litúrgica en la Iglesia católica. Profundamente ascético (El ascetismo es la doctrina filosófica o religiosa que busca, por lo general, purificar el  espíritu por medio de la negación de los placeres materiales), también fue conocido como «el pobre de Asís» tras despojarse de odos sus bienes materiales.   Imagen integrada 
Es venerado como santo por la Iglesia Católica y la Comunión Anglicana. Canonizado el 16 de julio de 1228, por el papa Gregorio IX; proclamado, junto con Santa Catalina de Siena, principal santo patrón de Italia el 18 de junio de 1939 por el papa Pío XII. El 4 de octubre se celebra su memoria litúrgica en la Iglesia católica. Profundamente ascético (El ascetismo es la doctrina filosófica o religiosa que busca, por lo general, purificar el  espíritu por medio de la negación de los placeres materiales), también fue conocido como «el pobre de Asís» tras despojarse de odos sus bienes materiales.                             
                          
Francisco de Asís nació el 5 de julio de 1182 en Assisi ( C. de Italia, prov. de Perugia; 25 000 h. Basílica de San Francisco donde se guarda el cuerpo del santo), en el seno de una acaudalada familia, su padres fueron: Donna Pica Bourlemont y Pedro de Bernardone. Fue prisionero, durante su juventud,por llevar una vida mundana; tras una batalla entre Asís y Perugia estuvo encarcelado un año en esta ciudad. Siendo prisionero, padeció una grave enfermedad durante por lo cual decidió cambiar su forma de vida.

Caridad. En 1205 ejerció la caridad entre los leprosos y comenzó a trabajar en la restauración de las ruinas de una iglesia, debido a una visión en la que el crucifijo de la iglesia en ruinas de San Damián en Asís, le ordenó que reparara su casa; los gastos en obras de caridad enfurecieron a su padre, motivando que fuera desheredado.  Renunció a su lujosa ropa por una capa y dedicó los tres años siguientes al cuidado de los leprosos y los proscritos en los bosques del monte Subastio, restauró la ruinosa capilla de Santa María de los Ángeles.

Primera Orden. En 1208, durante una misa, escuchó una llamada diciéndole que saliera al mundo y, siguiendo el texto de Mateo 10, 5-14, "no poseyera nada, pero hiciera el bien en todas partes". Cuando regresó a la ciudad de Asís ese mismo año, empezó a predicar, provocando la renovación de la espiritualidad cristiana del siglo XIII. Reunió a los 12 discípulos que se convertirían en los hermanos originales de su orden, más tarde llamada la Primera Orden y lo eligieron superior.

Segunda Orden. En 1212 recibió a una monja de Asís llamada Clara, en la comunidad franciscana; a través de ella se estableció la orden de las damas pobres (las clarisas, más tarde Segunda Orden franciscana).
 
Viaje a Tierra Santa. En 1212 emprendió camino a Tierra Santa pero una tempestad le obligó a regresar. Otras dificultades le impidieron cumplir gran parte de la labor misionera cuando llegó aEspaña a evangelizar a los musulmanes.
Imagen integrada  En 1219 se encontraba en Egipto, donde pudo predicar, aunque no consiguió convertir al sultán. Viajó después a Tierra Santa permaneciendo allí hasta el año 1220. Quiso ser martirizado y se alegró al saber que cinco monjes franciscanos habían muerto en Marruecos mientras cumplían sus obligaciones.

Tercera Orden. A su regreso encontró oposición entre los frailes y renunció como superior, dedicando los años siguientes a planear lo que sería la Tercera Orden franciscana, el terciario.

Nacimientos. La tradición de poner el Belén en el mundo se remonta al año 1223, en una Navidad de la villa italiana de Greccio; en esta localidad, San Francisco de Asís reunió a los vecinos para celebrar la misa de medianoche. En derredor de un pesebre, con la figura del Niño Jesús, moldeado por las manos de San Francisco, se cantaron alabanzas al Misterio del Nacimiento; desde entonces la fama de los "Nacimientos" y su costumbre se extendió mundialente.  
Estigmas. En septiembre de 1224, tras cuarenta días de ayuno, rezando en el monte Alverno sintió un dolor mezclado con placer, y las marcas de la crucifixión de Cristo,  los estigmas, aparecieron notoriamente en su cuerpo. Fue rasladado a la ciudad de Asís, donde pasó los años que le quedaban marcado por el dolor físico y por una ceguera casi total. Su única composición "Cántico de las criaturas", se supone que lo escribió en Asís en 1225.    
                                                                                                             Imagen integrada 
        
Francisco de Asís falleció el 3 de octubre de1226 cerca de la capilla de la Porciúncula y fue sepultado en San Giorgio. Fue canonizado el 16 de julio de 1228 por el papa Gregorio IX. Sus restos se encuentran en la Basílica de San Francisco en Asís.

Ecologista. En 1980 el papa Juan Pablo II lo declaró patrón de los ecologistas. Sus emblemas son, el lobo, el cordero, los peces, los pájaros y los estigmas. Su festividad se celebra el 4 de octubre. Sabías que... Su tumba se perdió durante siglos. Sus restos fueron trasladados a su basílica en 1230, poco tiempo después los franciscanos lo ocultaron para protegerlo de los invasores sarracenos. La ubicación del cuerpo quedó en el olvido, siendo redescubierto en 1818. Su  festividad se celebra el 4 de octubre Canonización: 16 de julio de 1228.  Nombre: Giovanni di Pietro Bernardone. Francesco d´Assisi: “No dejeis nunca de rogar a Dios por nosotros”.  San Francisco de Asís. (1182/07/05 - 1226/10/03).

 

CDMX…                                                   CHISPAS…                                                   17/07/2022

                                            De Adonay SOMOZA HERNÁNDEZ.

ANTONIO, “TOÑO”, DE HUD, FALLECIÓ EL 7 DE JULIO DEL 2022 (EPD). La Asociación Rafael Banquels A.C., representada por la primera actriz, Silvia Pinal, así como el Consejo de Administración, lamentan el deceso de nuestro muy querido amigo y compañero Antonio de Hud Macluf, más conocido como Antonio de Hud, acaecido el jueves 7 de julio del año en curso, Ciudad de México; a continuación texto,  enviado a los medios informativos, de la primera actriz Silvia Pinal:

"Muy lamentable la noticia que acabo de recibir, se nos adelantó mi muy querido Toñito de Hud, en verdad que lo lamento mucho, era un muy buen amigo, muy agradable, con mucho carisma, pero, sobre todo, un excelente compañero. Recuerdo que cuando fui presidente de la ANDI, le entregamos una medalla por ser Pionero de la Televisión Mexicana, trabajó desde muy chiquito y siempre con grandes personajes y como figura estelar. Todo un galán de su época. Le pido a Dios que lo tenga en su santa Gloria y le dé consuelo y pronta resignación a su familia". 

Antonio de Hud nació el primero de diciembre de 1933, en Tehuacán, Puebla. Su debut fue el 7 de junio de 1954 en el programa televisivo Estudio K. En esta especialidad, participó en diversos programas unitarios como: Tres Generaciones (1957), Puerta al Suspenso (1959), Teatro Familiar de la Azteca (1960), Esta Noche a las 11 (1984), La Telaraña (1990), Mujer, Casos de la Vida Real (1986-1994) y en los melodramas: La ambiciosa (1960), María Guadalupe (1960), Simplemente vivir (1970), Sublime redención (1971) Abandonada (1985), entre otras.                                                                                                        Foto de: Twitter @analiliatovar1. Imagen integrada

En cine debuta en la cinta Juventud Desenfrenada (1956), para de ahí, participar en más de 40 películas, entre ellas: Una Joven de 16 Años (1961), Los Reyes del Volante (1964), Santo vs EL Barón Brákola (1966), Las Bestias del Terror (1974), Tierra Sangrienta (1979), Solo Para Damas (1983), El Caifán del Barrio (1987), El báculo de Pioquinto (1993), Los Jóvenes Amantes (1997), entre otras. En teatro participó en obras como: La Praviana (1957), Las Cosas Simples (1962), Cada Quien su Vida (1967), Lesbos 86 (1986), Cosas de Muchachos (1990). En 2005 participó en la grabación de un disco en homenaje a Jaime Sabines. Reconocido y multi premiado, recibió diversos premios y reconocimientos de la Televisión Mexicana como revelación masculina en 1958 y 1959. Recibió el premio El Heraldo en 1971 como Mejor Actor por la novela Sublime Redención. Recibió el premio Simpatía Popular en Perú en 1972, así mismo le otorgaron Las Palmas de Oro y Sol de Oro por su trabajo en cine y televisión en 1990 y nuevamente Las Palmas de Oro por trayectoria en 1999, entre otros. Fue parte del Patronato de la Casa del Actor de 1989 a 2018, de la Comisión de Reconocimientos de Homenajes al Cine Mexicano, e integrante del jurado de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas Ariel, de 1992 a 1993. Descanse en paz.

FALLECIMIENTO DEL ACTOR ANTONIO, “TOÑO”, DE HUD, (Sus primeros pasos indican que fue pionero en la incipiente televisión Mexicana). Antonio de Hud es recordado por su actuación en la cinta ‘Coqueta’, protagonizada por ‘Pedrito’ Fernández y Lucero. Toño de Hud, nacido en Tehuacán, Puebla, año 1933,  fue pionero de la televisión mexicana, como se recordará  adquirió  popularidad por su personaje en el largo metraje  “Coqueta”, protagonizada por ‘Pedrito’ Fernández y Lucero; su debut lo realizó en  1954, con  el programa Estudio K y, continuando  en Tres generaciones, Puerta al suspenso, Esta noche a las 11, La Telaraña y Mujer casos de la vida real. También participó en las telenovelas La ambiciosa, María Guadalupe, Simplemente vivir, Sublime tentación y Abandonada, por citar algunos títulos.                                                                                                                                                     

Cinematográficamente  “Toño” de Hud actuó en Juventud desenfrenada, Los reyes del volante, Santo contra el barón Brákola, Las bestias del terror, Tierra Sangrienta, El caifán del barrio, entre otras;  subsiguiente, incursiona en el escenario teatral  con obras como Las cosas simples, Cada quien su vida, Lesbos 86 y Cosas de muchachos. Dada su amplia trayectoria integró el jurado de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que otorga los premios Ariel, de 1992 a 1993.  El actor Antonio de Hud murió a los 89 años de edad, noticia difundida por la periodista de espectáculos Maxine Woodside
 MARTA AURA DESCANSE EN PAZLa Asociación Rafael Banquels A.C., representada por la ex titular de la ANDA, Silvia Pinal, así como el Consejo de Administración, lamentaron el deceso de su amiga y compañera Marta Aura Palacios, mejor conocida como Marta Aura, acontecido el viernes 8 de julio del corriente en la Ciudad de México;  A continuación, mensaje  de la Presidenta de la Asociación Rafael Banquels, Silvia Pinal: "Lamentablemente  levantó el vuelo una gran actriz, compañera y amiga, muy dedicada al arte escénico, Marta Aura. Se va a extrañar mucho a mi querida Martita, una mujer muy talentosa y de buen carácter. Le pido a Dios la tenga en su Santa Gloria y le dé descanso. Y a su familia consuelo y pronta resignación".  
Imagen integrada

 
 
 
 
.. Marta Aura, nace el 4 de septiembre de 1939 en la Ciudad de México. Egresada de Bellas Artes en 1959, debuta en el año 1965 participando en los montajes Voces en el templo y El divino narciso. En este rubro actuó en montajes como: Éramos tres hermanas, La mujer rota, Mujer en the border, entre otras; debuta en cine con la cinta La excursión (1967), de ahí le siguieron filmes como: El lugar sin límites (1978), Los motivos de Luz (1985), La secta del Sargón (1990), Tres minutos en la oscuridad (1996), Y tu mamá también (2001), El libro de piedra (2009). Su película más reciente fue Coraje (2022), dándole vida a Alma y fue dirigida por su hijo Rubén Rojo Aura. Su primera participación en televisión fue en la novela Acompáñame (1978), le siguieron más de una treintena de melodramas y series, como: Quinceañera (1987), Hora marcada (1990), En carne propia (1990-1991), Mujer, casos de la vida real (1990-1997), El privilegio de amar (1998-1999), Cuentos para solitarios (1999), Los Plateados (2005), Hombre tenías que ser (2013), entre varias más. Multipremiada, recibió la Diosa de Plata como Mejor Actriz por: Escrito en el cuerpo de la noche (2000). La Asociación Mexicana de Críticos Teatrales la reconoció 11 veces como mejor actuación femenina por diversas obras como La Morsa (1968), Antígona (1976) y Medea (2000), entre otras. Y en 1969 como Revelación Femenina en el montaje La Fiaca. Descanse en paz querida y admirada Marta Aura. F: W. P…  
 
Imagen integrada

TEATRO OJO, PRESENTA A TRAVÉS DEL CENTRO CULTURAL HELÉNICO, ACTIVIDADES GRATUITAS. Como parte de las Residencias Artísticas del Centro Cultural Helénico, el colectivo Teatro Ojo llevará a cabo un laboratorio abierto llamado: "Detrás de nosotros estamos ustedes", en el Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural los Pinos, del 18 al 20 de julio, de 11:00 a 15:00 horas y un conversatorio titulado: “México en la Cuadrienal de Praga 2023”, que se realizará de forma virtual el 15 de julio a las 13:00 horas. En estas actividades gratuitas se expondrán los pormenores de la participación mexicana en la Cuadrienal de Praga 2023 (PQ 23).  

La PQ 23 es reconocida como la exhibición más importante de diseño escénico a nivel internacional, celebrada cada cuatro años en Praga, República Checa, desde 1967. Este evento es una oportunidad para que las y los profesionales de las artes escénicas de todo el mundo compartan su trabajo, ideas y pensamientos. 

En cada edición se modifica el concepto curatorial para ofrecer a sus participantes una nueva mirada sobre el diseño escénico de nuestro tiempo. Este año el concepto de la Cuadrienal es RARE (del inglés: extraño, excepcional, peculiar, inusual); es así como convoca a la participación de trabajos que planten las semillas del cambio, vislumbren los futuros posibles de un teatro post pandémico y gestionen extraordinarios momentos de conectividad después de la experiencia del aislamiento.

La primera actividad propuesta por Teatro Ojo consistirá en un conversatorio entre las y los especialistas en artes escénicas: Héctor Bourges, Karla Rodríguez, Aristeo Mora de Anda y Alicia Laguna , quienes tomarán la línea curatorial de la participación de México en la PQ 23 . Esta charla estará abierta a todo público y se transmitirá el 15 de julio a las 13:00 horas, a través de la cuenta de Facebook del Centro Cultural Helénico.

Por otro lado, se llevará a cabo un laboratorio abierto donde se discutirán los materiales que dan cuenta de la teatralidad del (neo) zapatismo. El archivo que se pondrá en juego durante este proceso está formado por una constelación de voces, imágenes, relatos, acciones, paisajes, poemas y arquitecturas. El objetivo de este evento no es enaltecer la insurgencia indígena, sino abrir un juego sinfín de espejos a partir de las tácticas y estrategias teatrales del zapatismo. Esta actividad tendrá lugar en el Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos, de lunes a miércoles de 11:00 a 15:00 horas, del 18 al 20 de julio (con una duración de 12 horas totales).

De esta forma se tejen saberes desde la colectividad y se gestan instantes donde hacer comunidad es uno de los ejes mas importantes. Al mismo tiempo, se persigue la meta de crear espacios seguros para la reflexión configurada desde el pensamiento y la emocionalidad, lejos de las estructurass para construir discursos creativos. 

 Se le recuerda al público que las actividades presenciales están supeditadas al semáforo epidemiológico de la Ciudad de México. Se exhorta al público a acudir con responsabilidad y permanecer en sus hogares en caso de presentar algún síntoma, como  dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37,5 grados). La información completa puede consultarse en: helenico.gob.mx.                   

LLEGA AL HELÉNICO EL FESTIVAL INTERNACIONAL EL ALMA. ¡DOLORES! UN ESPECTÁCULO TOTAL    Después de 7 años de espera, regresa a México, desde Francia, el festival internacional Al Alma, bajo la orientación del artista pluridisciplinario y gestor cultural franco-mexicano Alain Ramírez Méndez. Las obras que componen este proyecto se llevarán a cabo los domingos a las 20:00 horas del 31 de julio al 14 de agosto en el Foro 4 Espacio Alternativo.

Con espectáculos de tres compañías francesas que conjugan teatro, marioneta, clown, poesía y música, la programación de Al Alma es una puerta de entrada a la creación artística contemporánea en Europa. Aun con sus numerosas representaciones en otros países, los tres espectáculos de esta gira han sido reinventados especialmente para las y los espectadores nacionales.      

 La bailadora más famosa del orbe vuelve de su gira mundial para compartirnos su visión del flamenco Made in Dolores.  Mediante una conferencia, ella habla de su vida y de su carrera, pero... ¡Atención! Dolores es un ser muy complejo que busca el amor y ese podría ser cualquiera. Se trata de un montaje de flamenco para todas las edades.  Mientras el personaje principal se burla de la sociedad, el carácter grotesco, ambiguo, divertido, seductor y provocador de esta puesta generará reflexiones sobre la compleja situación de las mujeres. Es la encarnación caricaturesca del “star-system” hollywoodense con todas sus aberraciones.   

EL ÚLTIMO ACTO DE AMOR.  Funciones: domingos, 31 de julio y 14 de agosto, 20 h        En una sala de hospital, una anciana desfallece, respira con dificultad. Una máquina la mantiene con vida, mientras su marido pasa los días en vigía junto a ella; no se atreve a abandonarla, comprende que le queda poco tiempo de vida. Un día, mientras su esposo revisa el periódico, la anciana se despierta y escribe unas palabras en una pizarra; el hombre se levanta y lee. Esto lo llevará a recordar el parque donde fue la primera cita con su único amor. Pero no todos los recuerdos son buenos, la memoria de un episodio indeseado llevará a la pareja a hacerse una última promesa y realizar así su último acto de entrega.

¡AY! UN POETA.  La poesía no es lo que se cree... Dicen que es hermética, aburridamente formal, alejada de la realidad, que los poetas han muerto, pero estos están vivos y presentes en nuestras ciudades, en nuestro campo y a la vuelta de la esquina. No, la poesía no es anticuada, es universal, intemporal e increíblemente actual. Esta obra es un viaje poético y musical que invitará a las personas a aventurarse en lo desconocido y descubrir los poemas que guardan dentro.   

Las obras de este festival se presentarán en binomios alternados, los domingos del 31 de julio al 14 de agosto a las 20:00 horas, en el Foro 4 Espacio Alternativo. El costo de los boletos es de $260. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento, válida hasta el 30 de julio. Los boletos pueden comprarse en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en Av. Revolución 1500, o en la página helenico.gob.mx.

Cabe destacar que estas obras serán presentadas en Tlaxcala, en el marco del Festival de las Luciérnagas (camino a Atzompa s/n en San Felipe Hidalgo) el 6 de agosto a las 14 horas  y el 13 de agosto a las 16 horas en el Palacio de Cultura  (av. Juárez 62, Centro) ambas funciones serán de entrada libre.  

Se le recuerda al público que las funciones están supeditadas al semáforo epidemiológico de la Ciudad de México. Se exhorta a las y los espectadores a acudir con responsabilidad y quedarse en casa si presentan algún síntoma (dolor de cabeza, garganta o temperatura superior a 37.5 grados).    

Secretaría de Cultura · Centro Cultural Helénico  Coordinación de difusión y prensa. (55) 4155 0900 ext. 7430, 7431 y 7433  prensa.helenico@cultura.gob.mx   Av. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México.